Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles
- Autores
- Terrizzano, Esteban
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Beatriz Ángela
- Descripción
- Fil: Terrizzano, Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El inóculo, “semilla” o “blanco” de un hongo comestible o medicinal es micelio creciendo en granos de cereal. Este insumo se usa para inocular el sustrato, del cual se obtendrán los fructificaciones que son comercializadas. Las “semillas” se producen en recipientes de diferentes tipos, siendo el tradicional las bolsas de nylon con tapón de algodón. El objetivo del trabajo fue comparar ese envase con bolsas de nylon perforadas. Se realizó un ensayo empleándose girgolas salmón (Pleurotus djamor). Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados, donde los tratamientos fueron bolsas con tapón de algodón y 1,5 kg de sustrato; bolsas perforadas con 1,5 y 2 kg de sustrato; 20 y 30 días de incubación. Cada bloque correspondió a una botella de inóculo primario. Se obtuvieron diferencias significativas entre las bolsas perforadas con 1,5 y 2 kg de sustrato con 30 días de incubación. Las primeras alcanzaron el mayor porcentaje de colonización con respecto a los tratamientos restantes. Se concluye que para la producción comercial de blanco de gírgolas es conveniente utilizar bolsas con perforaciones, con 1,5 kg de sustrato e incubarlas durante 30 días. - Materia
-
Hongos comestibles
Producción de granos
Micelio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/897
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_71a5cdd7f07975fad53f1bde85c52437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/897 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestiblesTerrizzano, EstebanHongos comestiblesProducción de granosMicelioFil: Terrizzano, Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El inóculo, “semilla” o “blanco” de un hongo comestible o medicinal es micelio creciendo en granos de cereal. Este insumo se usa para inocular el sustrato, del cual se obtendrán los fructificaciones que son comercializadas. Las “semillas” se producen en recipientes de diferentes tipos, siendo el tradicional las bolsas de nylon con tapón de algodón. El objetivo del trabajo fue comparar ese envase con bolsas de nylon perforadas. Se realizó un ensayo empleándose girgolas salmón (Pleurotus djamor). Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados, donde los tratamientos fueron bolsas con tapón de algodón y 1,5 kg de sustrato; bolsas perforadas con 1,5 y 2 kg de sustrato; 20 y 30 días de incubación. Cada bloque correspondió a una botella de inóculo primario. Se obtuvieron diferencias significativas entre las bolsas perforadas con 1,5 y 2 kg de sustrato con 30 días de incubación. Las primeras alcanzaron el mayor porcentaje de colonización con respecto a los tratamientos restantes. Se concluye que para la producción comercial de blanco de gírgolas es conveniente utilizar bolsas con perforaciones, con 1,5 kg de sustrato e incubarlas durante 30 días.Universidad Nacional de LujánGonzález, Beatriz Ángela2021-09-29T11:21:52Z2021-09-29T11:21:52Z2020-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/897spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:14Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/897instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:14.426REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
title |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
spellingShingle |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles Terrizzano, Esteban Hongos comestibles Producción de granos Micelio |
title_short |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
title_full |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
title_fullStr |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
title_sort |
Evaluación de un nuevo envase en la producción de granos con micelio para el cultivo de hongos comestibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terrizzano, Esteban |
author |
Terrizzano, Esteban |
author_facet |
Terrizzano, Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Beatriz Ángela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hongos comestibles Producción de granos Micelio |
topic |
Hongos comestibles Producción de granos Micelio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Terrizzano, Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El inóculo, “semilla” o “blanco” de un hongo comestible o medicinal es micelio creciendo en granos de cereal. Este insumo se usa para inocular el sustrato, del cual se obtendrán los fructificaciones que son comercializadas. Las “semillas” se producen en recipientes de diferentes tipos, siendo el tradicional las bolsas de nylon con tapón de algodón. El objetivo del trabajo fue comparar ese envase con bolsas de nylon perforadas. Se realizó un ensayo empleándose girgolas salmón (Pleurotus djamor). Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados, donde los tratamientos fueron bolsas con tapón de algodón y 1,5 kg de sustrato; bolsas perforadas con 1,5 y 2 kg de sustrato; 20 y 30 días de incubación. Cada bloque correspondió a una botella de inóculo primario. Se obtuvieron diferencias significativas entre las bolsas perforadas con 1,5 y 2 kg de sustrato con 30 días de incubación. Las primeras alcanzaron el mayor porcentaje de colonización con respecto a los tratamientos restantes. Se concluye que para la producción comercial de blanco de gírgolas es conveniente utilizar bolsas con perforaciones, con 1,5 kg de sustrato e incubarlas durante 30 días. |
description |
Fil: Terrizzano, Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 2021-09-29T11:21:52Z 2021-09-29T11:21:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/897 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1843612255390793728 |
score |
12.490522 |