Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea

Autores
Demeco, Federico
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cordone, Hilda Nieves
Wawrzyk, Ana Celeste
Descripción
Fil: Demeco, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se analizará la gestión de flujos de residuos de la empresa láctea, para centrarse en la que mayor participación tenía dentro de la generación de residuos y proponer mejoras sobre los procesos. A través de la investigación realizada, se pudieron identificar las asociaciones y cooperativas dispuestas a recibir, segregar y comercializar el material plástico para generar puestos de trabajo y obtener ganancias que permitieran el financiamiento de las entidades. La identificación de los puntos críticos de la gestión de la empresa sobre RSE, posibilitó la generación de nuevos vínculos con actores sociales, incluyéndolos dentro del esquema organizacional y permitiendo relaciones estrechas que continúen su curso durante el futuro, con nuevos desafíos en conjunto.
Materia
Responsabilidad Social Empresaria
Medio Ambiente
Industria Láctea
Reciclado
Envases Plásticos
Cooperativas
Información Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/501

id REDIUNLU_6f284b6e145421faf6f14efbdb90ea09
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/501
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria LácteaDemeco, FedericoResponsabilidad Social EmpresariaMedio AmbienteIndustria LácteaRecicladoEnvases PlásticosCooperativasInformación AmbientalFil: Demeco, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se analizará la gestión de flujos de residuos de la empresa láctea, para centrarse en la que mayor participación tenía dentro de la generación de residuos y proponer mejoras sobre los procesos. A través de la investigación realizada, se pudieron identificar las asociaciones y cooperativas dispuestas a recibir, segregar y comercializar el material plástico para generar puestos de trabajo y obtener ganancias que permitieran el financiamiento de las entidades. La identificación de los puntos críticos de la gestión de la empresa sobre RSE, posibilitó la generación de nuevos vínculos con actores sociales, incluyéndolos dentro del esquema organizacional y permitiendo relaciones estrechas que continúen su curso durante el futuro, con nuevos desafíos en conjunto.Universidad Nacional de LujánCordone, Hilda NievesWawrzyk, Ana Celeste2019-10-09T21:43:30Z2019-10-09T21:43:30Z2015Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/501spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:59Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/501instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:59.626REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
title Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
spellingShingle Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
Demeco, Federico
Responsabilidad Social Empresaria
Medio Ambiente
Industria Láctea
Reciclado
Envases Plásticos
Cooperativas
Información Ambiental
title_short Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
title_full Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
title_fullStr Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
title_sort Responsabilidad social empresaria: inclusión social a partir del reciclado de envases plásticos en la Industria Láctea
dc.creator.none.fl_str_mv Demeco, Federico
author Demeco, Federico
author_facet Demeco, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cordone, Hilda Nieves
Wawrzyk, Ana Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad Social Empresaria
Medio Ambiente
Industria Láctea
Reciclado
Envases Plásticos
Cooperativas
Información Ambiental
topic Responsabilidad Social Empresaria
Medio Ambiente
Industria Láctea
Reciclado
Envases Plásticos
Cooperativas
Información Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Demeco, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se analizará la gestión de flujos de residuos de la empresa láctea, para centrarse en la que mayor participación tenía dentro de la generación de residuos y proponer mejoras sobre los procesos. A través de la investigación realizada, se pudieron identificar las asociaciones y cooperativas dispuestas a recibir, segregar y comercializar el material plástico para generar puestos de trabajo y obtener ganancias que permitieran el financiamiento de las entidades. La identificación de los puntos críticos de la gestión de la empresa sobre RSE, posibilitó la generación de nuevos vínculos con actores sociales, incluyéndolos dentro del esquema organizacional y permitiendo relaciones estrechas que continúen su curso durante el futuro, con nuevos desafíos en conjunto.
description Fil: Demeco, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-10-09T21:43:30Z
2019-10-09T21:43:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/501
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/501
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146106305544192
score 12.712165