Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud
- Autores
- Soto, Roxana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tonelotto, María Laura
- Descripción
- Fil: Soto, Roxana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Staphylococcus aureus (SAU) es una bacteria Grampositiva que forma parte de la biota normal de piel y mucosas con capacidad de producir infecciones de elevada morbimortalidad, en la comunidad y asociadas al cuidado de la salud (IACS). Los portadores nasales de SAU se consideran los principales reservorios, constituyendo un potencial riesgo para desarrollar infecciones subsecuentes endógenas; y a su vez, son los responsables de su diseminación. Los estudiantes de Enfermería constituyen el nexo entre la comunidad y el medio hospitalario por lo que la identificación de los portadores de SAU es de vital importancia para la prevención de su propagación. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de colonización por SAU de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) previo al ingreso a sus prácticas pre-profesionales en los centros de salud de atención secundaria e identificar los factores de riesgo asociados a la colonización por SAU. Materiales y métodos: para este estudio se tomaron muestras de hisopados nasales de 40 estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la UNLu durante el año 2019, previo al ingreso a sus prácticas. Cada participante firmó un Consentimiento Informado y se le realizó una encuesta para identificar los factores de riesgo. Resultados: La población estudiada estuvo mayormente constituida por adultos jóvenes (mediana=21). El 22,5 % (9/40) se encontraba colonizado por SAU. El hipotiroidismo resultó el principal factor de riesgo asociado a la colonización 3 estafilocócica. Se determinó que dicha patología aumentaba 28 veces el riesgo de portación (IC 95 = 2,67 – 293,1) (p = 0,02). Conclusión: El estado de portador nasal de SAU juega un papel importante dentro y fuera del ámbito hospitalario, por lo que su vigilancia resulta clave para disminuir su diseminación y reforzar las medidas de bioseguridad para evitar consecuencias graves para la salud de la población. - Materia
-
Staphylococcus aureus
Piel
Mucosas
Hisopados nasales
Bacteria grampositiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1372
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_6d5d56f0d1fc97d194555892fa4a9e70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1372 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la saludSoto, RoxanaStaphylococcus aureusPielMucosasHisopados nasalesBacteria grampositivaFil: Soto, Roxana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Staphylococcus aureus (SAU) es una bacteria Grampositiva que forma parte de la biota normal de piel y mucosas con capacidad de producir infecciones de elevada morbimortalidad, en la comunidad y asociadas al cuidado de la salud (IACS). Los portadores nasales de SAU se consideran los principales reservorios, constituyendo un potencial riesgo para desarrollar infecciones subsecuentes endógenas; y a su vez, son los responsables de su diseminación. Los estudiantes de Enfermería constituyen el nexo entre la comunidad y el medio hospitalario por lo que la identificación de los portadores de SAU es de vital importancia para la prevención de su propagación. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de colonización por SAU de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) previo al ingreso a sus prácticas pre-profesionales en los centros de salud de atención secundaria e identificar los factores de riesgo asociados a la colonización por SAU. Materiales y métodos: para este estudio se tomaron muestras de hisopados nasales de 40 estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la UNLu durante el año 2019, previo al ingreso a sus prácticas. Cada participante firmó un Consentimiento Informado y se le realizó una encuesta para identificar los factores de riesgo. Resultados: La población estudiada estuvo mayormente constituida por adultos jóvenes (mediana=21). El 22,5 % (9/40) se encontraba colonizado por SAU. El hipotiroidismo resultó el principal factor de riesgo asociado a la colonización 3 estafilocócica. Se determinó que dicha patología aumentaba 28 veces el riesgo de portación (IC 95 = 2,67 – 293,1) (p = 0,02). Conclusión: El estado de portador nasal de SAU juega un papel importante dentro y fuera del ámbito hospitalario, por lo que su vigilancia resulta clave para disminuir su diseminación y reforzar las medidas de bioseguridad para evitar consecuencias graves para la salud de la población.Universidad Nacional de LujánTonelotto, María Laura2022-09-06T15:40:43Z2022-09-06T15:40:43Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1372spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:16Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1372instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:16.43REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| title |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| spellingShingle |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud Soto, Roxana Staphylococcus aureus Piel Mucosas Hisopados nasales Bacteria grampositiva |
| title_short |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| title_full |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| title_fullStr |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| title_sort |
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Roxana |
| author |
Soto, Roxana |
| author_facet |
Soto, Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tonelotto, María Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Staphylococcus aureus Piel Mucosas Hisopados nasales Bacteria grampositiva |
| topic |
Staphylococcus aureus Piel Mucosas Hisopados nasales Bacteria grampositiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soto, Roxana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Staphylococcus aureus (SAU) es una bacteria Grampositiva que forma parte de la biota normal de piel y mucosas con capacidad de producir infecciones de elevada morbimortalidad, en la comunidad y asociadas al cuidado de la salud (IACS). Los portadores nasales de SAU se consideran los principales reservorios, constituyendo un potencial riesgo para desarrollar infecciones subsecuentes endógenas; y a su vez, son los responsables de su diseminación. Los estudiantes de Enfermería constituyen el nexo entre la comunidad y el medio hospitalario por lo que la identificación de los portadores de SAU es de vital importancia para la prevención de su propagación. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de colonización por SAU de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) previo al ingreso a sus prácticas pre-profesionales en los centros de salud de atención secundaria e identificar los factores de riesgo asociados a la colonización por SAU. Materiales y métodos: para este estudio se tomaron muestras de hisopados nasales de 40 estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la UNLu durante el año 2019, previo al ingreso a sus prácticas. Cada participante firmó un Consentimiento Informado y se le realizó una encuesta para identificar los factores de riesgo. Resultados: La población estudiada estuvo mayormente constituida por adultos jóvenes (mediana=21). El 22,5 % (9/40) se encontraba colonizado por SAU. El hipotiroidismo resultó el principal factor de riesgo asociado a la colonización 3 estafilocócica. Se determinó que dicha patología aumentaba 28 veces el riesgo de portación (IC 95 = 2,67 – 293,1) (p = 0,02). Conclusión: El estado de portador nasal de SAU juega un papel importante dentro y fuera del ámbito hospitalario, por lo que su vigilancia resulta clave para disminuir su diseminación y reforzar las medidas de bioseguridad para evitar consecuencias graves para la salud de la población. |
| description |
Fil: Soto, Roxana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-09-06T15:40:43Z 2022-09-06T15:40:43Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1372 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1372 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787969160052736 |
| score |
12.471625 |