Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX

Autores
D ́Angelo, José María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Cristóforis, Nadia Andrea
Descripción
Fil: D ́Angelo, José María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se concentra en estudiar el asociacionismo étnico hacia finales del siglo XIX en la localidad bonaerense de Chivilcoy. Nuestro propósito es demostrar que el crecimiento demográfico de los grupos extranjeros –en un contexto carente de servicios públicos para responder a las necesidades en el área de salud– y el accionar desarrollado por un grupo reducido dentro de estos fueron los factores que explican el surgimiento de diferentes mutuales en la localidad. Consideramos además que estas asociaciones actuaron como base para que algunos extranjeros proyectaran su influencia en diferentes esferas de la sociedad, adquiriendo distinción y articulándose a la elite local hasta el punto de llegar a formar parte de la misma, es decir integrándose a ella. En el capítulo 1 se realiza un análisis de las principales características que tuvo el surgimiento y desarrollo del asociacionismo extranjero en la Argentina hacia finales del siglo XIX y principios del XX, período que coincide con los años de máximo arribo inmigratorio y expansión de este tipo de asociaciones en el país. El capítulo 2 se divide en dos secciones. En la primera de ellas, se traza un breve análisis demográfico de la población de Chivilcoy durante el período que nos ocupa, en donde se hace hincapié en subrayar la presencia de los principales grupos extranjeros en el cuadro general de la población y evidenciar un proceso de constante crecimiento –tanto relativo, como absoluto– de los mismos. En un segundo apartado, se aborda el surgimiento de las primeras mutuales en la localidad, explorando algunas de sus principales características y la conflictividad interna que presentaron este tipo de instituciones. Finalmente, el capítulo 3 se centra en analizar el grado de integración que existía entre algunos extranjeros –quienes a su vez ocupaban un lugar relevante dentro de las asociaciones vinculadas a sus grupos– y los sectores distinguidos de la sociedad local. Para ello, en un primer apartado se estudia la participación política directa que algunos extranjeros tuvieron en el gobierno local, intentando establecer vinculaciones entre los individuos señalados y las mutuales de origen étnico. En un segundo apartado, se analiza la participación de extranjeros en diferentes asociaciones que buscaron promover proyectos educativos, culturales o tendientes a estimular prácticas de sociabilidad.
Materia
Inmigración
Asociacionismo
Asociacionismo étnico
Chivilcoy
Siglo XIX
Interior bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1606

id REDIUNLU_6ce1ee826b32affae1222f958be5ff6c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1606
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIXD ́Angelo, José MaríaInmigraciónAsociacionismoAsociacionismo étnicoChivilcoySiglo XIXInterior bonaerenseFil: D ́Angelo, José María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se concentra en estudiar el asociacionismo étnico hacia finales del siglo XIX en la localidad bonaerense de Chivilcoy. Nuestro propósito es demostrar que el crecimiento demográfico de los grupos extranjeros –en un contexto carente de servicios públicos para responder a las necesidades en el área de salud– y el accionar desarrollado por un grupo reducido dentro de estos fueron los factores que explican el surgimiento de diferentes mutuales en la localidad. Consideramos además que estas asociaciones actuaron como base para que algunos extranjeros proyectaran su influencia en diferentes esferas de la sociedad, adquiriendo distinción y articulándose a la elite local hasta el punto de llegar a formar parte de la misma, es decir integrándose a ella. En el capítulo 1 se realiza un análisis de las principales características que tuvo el surgimiento y desarrollo del asociacionismo extranjero en la Argentina hacia finales del siglo XIX y principios del XX, período que coincide con los años de máximo arribo inmigratorio y expansión de este tipo de asociaciones en el país. El capítulo 2 se divide en dos secciones. En la primera de ellas, se traza un breve análisis demográfico de la población de Chivilcoy durante el período que nos ocupa, en donde se hace hincapié en subrayar la presencia de los principales grupos extranjeros en el cuadro general de la población y evidenciar un proceso de constante crecimiento –tanto relativo, como absoluto– de los mismos. En un segundo apartado, se aborda el surgimiento de las primeras mutuales en la localidad, explorando algunas de sus principales características y la conflictividad interna que presentaron este tipo de instituciones. Finalmente, el capítulo 3 se centra en analizar el grado de integración que existía entre algunos extranjeros –quienes a su vez ocupaban un lugar relevante dentro de las asociaciones vinculadas a sus grupos– y los sectores distinguidos de la sociedad local. Para ello, en un primer apartado se estudia la participación política directa que algunos extranjeros tuvieron en el gobierno local, intentando establecer vinculaciones entre los individuos señalados y las mutuales de origen étnico. En un segundo apartado, se analiza la participación de extranjeros en diferentes asociaciones que buscaron promover proyectos educativos, culturales o tendientes a estimular prácticas de sociabilidad.Universidad Nacional de LujánDe Cristóforis, Nadia Andrea2022-12-22T17:58:30Z2022-12-22T17:58:30Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1606spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1606instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.182REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
title Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
spellingShingle Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
D ́Angelo, José María
Inmigración
Asociacionismo
Asociacionismo étnico
Chivilcoy
Siglo XIX
Interior bonaerense
title_short Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
title_full Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
title_fullStr Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
title_full_unstemmed Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
title_sort Inmigración y asociacionismo étnico en el interior bonaerense : Chivilcoy hacia finales del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv D ́Angelo, José María
author D ́Angelo, José María
author_facet D ́Angelo, José María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Cristóforis, Nadia Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigración
Asociacionismo
Asociacionismo étnico
Chivilcoy
Siglo XIX
Interior bonaerense
topic Inmigración
Asociacionismo
Asociacionismo étnico
Chivilcoy
Siglo XIX
Interior bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D ́Angelo, José María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se concentra en estudiar el asociacionismo étnico hacia finales del siglo XIX en la localidad bonaerense de Chivilcoy. Nuestro propósito es demostrar que el crecimiento demográfico de los grupos extranjeros –en un contexto carente de servicios públicos para responder a las necesidades en el área de salud– y el accionar desarrollado por un grupo reducido dentro de estos fueron los factores que explican el surgimiento de diferentes mutuales en la localidad. Consideramos además que estas asociaciones actuaron como base para que algunos extranjeros proyectaran su influencia en diferentes esferas de la sociedad, adquiriendo distinción y articulándose a la elite local hasta el punto de llegar a formar parte de la misma, es decir integrándose a ella. En el capítulo 1 se realiza un análisis de las principales características que tuvo el surgimiento y desarrollo del asociacionismo extranjero en la Argentina hacia finales del siglo XIX y principios del XX, período que coincide con los años de máximo arribo inmigratorio y expansión de este tipo de asociaciones en el país. El capítulo 2 se divide en dos secciones. En la primera de ellas, se traza un breve análisis demográfico de la población de Chivilcoy durante el período que nos ocupa, en donde se hace hincapié en subrayar la presencia de los principales grupos extranjeros en el cuadro general de la población y evidenciar un proceso de constante crecimiento –tanto relativo, como absoluto– de los mismos. En un segundo apartado, se aborda el surgimiento de las primeras mutuales en la localidad, explorando algunas de sus principales características y la conflictividad interna que presentaron este tipo de instituciones. Finalmente, el capítulo 3 se centra en analizar el grado de integración que existía entre algunos extranjeros –quienes a su vez ocupaban un lugar relevante dentro de las asociaciones vinculadas a sus grupos– y los sectores distinguidos de la sociedad local. Para ello, en un primer apartado se estudia la participación política directa que algunos extranjeros tuvieron en el gobierno local, intentando establecer vinculaciones entre los individuos señalados y las mutuales de origen étnico. En un segundo apartado, se analiza la participación de extranjeros en diferentes asociaciones que buscaron promover proyectos educativos, culturales o tendientes a estimular prácticas de sociabilidad.
description Fil: D ́Angelo, José María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-22T17:58:30Z
2022-12-22T17:58:30Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1606
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1606
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810275975168
score 12.559606