Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno
- Autores
- Masondo, Santiago
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, María del Carmen
- Descripción
- Fil: Masondo, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las producciones agropecuarias dentro o en la periferia de las ciudades son prácticas que se han desarrollado desde la creación de los primeros centros urbanos y en la actualidad están siendo consideradas desde una perspectiva de estudio particular encuadrada dentro de lo que llamamos Agricultura Urbana (en adelante AU). Desde el punto de vista ambiental la AU tiene mucho que aportar a la sustentabilidad y sanidad de los centros urbanos, bien programada, convierte en recursos a los desechos de la ciudad como las aguas servidas y los desechos sólidos, que comúnmente acarrean altos costos para su tratamiento y disposición y/o generan riesgos para la salud. Si bien se levantan algunas voces que avisan de la existencia de riesgos en la práctica de la AU -como el depósito de metales pesados en tierras y cultivos, las contaminaciones por mal uso de fertilizantes químicos e insecticidas, enfermedades provocadas por el mal uso de desechos-, éstos se pueden anular o minimizar con el uso de buenas prácticas incluidas en las técnicas de la agricultura orgánica o aún mejor dentro de las prácticas agroecológicas. El objetivo general que guió, este trabajo fue el de proporcionar herramientas que contribuyan a redireccionar las acciones de programas basados en la promoción de la agricultura urbana. Por ello se destacaron dos objetivos específicos, que contribuyeran al mismo, los que se sintetizaron en realizar un análisis del funcionamiento del programa de agricultura urbana de la municipalidad de Moreno, y caracterizar la población objetivo del programa. - Materia
-
Agronomía
IMDEL
Sustentabilidad
Partido de Moreno
Horticultura
Agronomìa Urbana (AU)
Agroecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3571
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_6c454768fe110c40661ba90d4e72dcb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3571 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de MorenoMasondo, SantiagoAgronomíaIMDELSustentabilidadPartido de MorenoHorticulturaAgronomìa Urbana (AU)AgroecologíaFil: Masondo, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Las producciones agropecuarias dentro o en la periferia de las ciudades son prácticas que se han desarrollado desde la creación de los primeros centros urbanos y en la actualidad están siendo consideradas desde una perspectiva de estudio particular encuadrada dentro de lo que llamamos Agricultura Urbana (en adelante AU). Desde el punto de vista ambiental la AU tiene mucho que aportar a la sustentabilidad y sanidad de los centros urbanos, bien programada, convierte en recursos a los desechos de la ciudad como las aguas servidas y los desechos sólidos, que comúnmente acarrean altos costos para su tratamiento y disposición y/o generan riesgos para la salud. Si bien se levantan algunas voces que avisan de la existencia de riesgos en la práctica de la AU -como el depósito de metales pesados en tierras y cultivos, las contaminaciones por mal uso de fertilizantes químicos e insecticidas, enfermedades provocadas por el mal uso de desechos-, éstos se pueden anular o minimizar con el uso de buenas prácticas incluidas en las técnicas de la agricultura orgánica o aún mejor dentro de las prácticas agroecológicas. El objetivo general que guió, este trabajo fue el de proporcionar herramientas que contribuyan a redireccionar las acciones de programas basados en la promoción de la agricultura urbana. Por ello se destacaron dos objetivos específicos, que contribuyeran al mismo, los que se sintetizaron en realizar un análisis del funcionamiento del programa de agricultura urbana de la municipalidad de Moreno, y caracterizar la población objetivo del programa.Universidad Nacional de LujanGonzález, María del Carmen2025-10-03T18:45:58Z2025-10-03T18:45:58Z2009-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3571spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3571instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.11REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
title |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
spellingShingle |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno Masondo, Santiago Agronomía IMDEL Sustentabilidad Partido de Moreno Horticultura Agronomìa Urbana (AU) Agroecología |
title_short |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
title_full |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
title_fullStr |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
title_full_unstemmed |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
title_sort |
Agricultura urbana en el área metropolitana de Buenos Aires : El caso del programa de agricultura urbana de Moreno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Masondo, Santiago |
author |
Masondo, Santiago |
author_facet |
Masondo, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía IMDEL Sustentabilidad Partido de Moreno Horticultura Agronomìa Urbana (AU) Agroecología |
topic |
Agronomía IMDEL Sustentabilidad Partido de Moreno Horticultura Agronomìa Urbana (AU) Agroecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Masondo, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Las producciones agropecuarias dentro o en la periferia de las ciudades son prácticas que se han desarrollado desde la creación de los primeros centros urbanos y en la actualidad están siendo consideradas desde una perspectiva de estudio particular encuadrada dentro de lo que llamamos Agricultura Urbana (en adelante AU). Desde el punto de vista ambiental la AU tiene mucho que aportar a la sustentabilidad y sanidad de los centros urbanos, bien programada, convierte en recursos a los desechos de la ciudad como las aguas servidas y los desechos sólidos, que comúnmente acarrean altos costos para su tratamiento y disposición y/o generan riesgos para la salud. Si bien se levantan algunas voces que avisan de la existencia de riesgos en la práctica de la AU -como el depósito de metales pesados en tierras y cultivos, las contaminaciones por mal uso de fertilizantes químicos e insecticidas, enfermedades provocadas por el mal uso de desechos-, éstos se pueden anular o minimizar con el uso de buenas prácticas incluidas en las técnicas de la agricultura orgánica o aún mejor dentro de las prácticas agroecológicas. El objetivo general que guió, este trabajo fue el de proporcionar herramientas que contribuyan a redireccionar las acciones de programas basados en la promoción de la agricultura urbana. Por ello se destacaron dos objetivos específicos, que contribuyeran al mismo, los que se sintetizaron en realizar un análisis del funcionamiento del programa de agricultura urbana de la municipalidad de Moreno, y caracterizar la población objetivo del programa. |
description |
Fil: Masondo, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 2025-10-03T18:45:58Z 2025-10-03T18:45:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3571 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146111031476224 |
score |
13.22299 |