Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género

Autores
Otero, Fátima
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elías, María
Descripción
Fil: Otero, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente estudio surge a partir de mi interés personal por el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, específicamente en mujeres, en contraste con el espacio socio - laboral en el cual me desempeñaba como Técnica Universitaria en Minoridad y Familia, cuya población destinataria eran hombres. En relación con esta temática, son escasos los estudios previos realizados en nuestro país como también el abordaje de esta problemática con una vinculación directa con mujeres. Asimismo, se evidencia como los Centros de Tratamiento exclusivos con problemas de consumo de sustancias psicoactivas no superan el 5% de todos los servicios disponibles en el país. Es por esta razón, que mi interés de investigación se centrara en indagar sobre los hechos cotidianos de las mujeres que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas, como así también aquellos sucesos que han llevado a estas mujeres al consumo. Por último, se describirá y analizará la intervención del Trabajador Social en el dispositivo. En lo que refiere a lo antes planteado, los estudios e investigaciones que han sido relevados evidencian como el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, principalmente en sus inicios, ha definido su aplicación y análisis en varones, sin adoptar las características diferenciales que implica un abordaje en mujeres, generalizando dicha problemática, expresando escasas erudiciones en términos de aplicación desde una perspectiva de género.
Materia
Mujeres
Consumo problemático
Sustancias psicoactivas
Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1083

id REDIUNLU_652e53fcce2046acbb52a0db27e12bd6
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1083
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de GéneroOtero, FátimaMujeresConsumo problemáticoSustancias psicoactivasUnidad de Seguimiento de Políticas Públicas en ArgentinaFil: Otero, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente estudio surge a partir de mi interés personal por el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, específicamente en mujeres, en contraste con el espacio socio - laboral en el cual me desempeñaba como Técnica Universitaria en Minoridad y Familia, cuya población destinataria eran hombres. En relación con esta temática, son escasos los estudios previos realizados en nuestro país como también el abordaje de esta problemática con una vinculación directa con mujeres. Asimismo, se evidencia como los Centros de Tratamiento exclusivos con problemas de consumo de sustancias psicoactivas no superan el 5% de todos los servicios disponibles en el país. Es por esta razón, que mi interés de investigación se centrara en indagar sobre los hechos cotidianos de las mujeres que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas, como así también aquellos sucesos que han llevado a estas mujeres al consumo. Por último, se describirá y analizará la intervención del Trabajador Social en el dispositivo. En lo que refiere a lo antes planteado, los estudios e investigaciones que han sido relevados evidencian como el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, principalmente en sus inicios, ha definido su aplicación y análisis en varones, sin adoptar las características diferenciales que implica un abordaje en mujeres, generalizando dicha problemática, expresando escasas erudiciones en términos de aplicación desde una perspectiva de género.Universidad Nacional de LujánElías, María2022-04-11T18:10:35Z2022-04-11T18:10:35Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1083spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1083instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.19REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
title Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
spellingShingle Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
Otero, Fátima
Mujeres
Consumo problemático
Sustancias psicoactivas
Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Argentina
title_short Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
title_full Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
title_fullStr Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
title_full_unstemmed Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
title_sort Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Fátima
author Otero, Fátima
author_facet Otero, Fátima
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elías, María
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Consumo problemático
Sustancias psicoactivas
Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Argentina
topic Mujeres
Consumo problemático
Sustancias psicoactivas
Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Otero, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente estudio surge a partir de mi interés personal por el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, específicamente en mujeres, en contraste con el espacio socio - laboral en el cual me desempeñaba como Técnica Universitaria en Minoridad y Familia, cuya población destinataria eran hombres. En relación con esta temática, son escasos los estudios previos realizados en nuestro país como también el abordaje de esta problemática con una vinculación directa con mujeres. Asimismo, se evidencia como los Centros de Tratamiento exclusivos con problemas de consumo de sustancias psicoactivas no superan el 5% de todos los servicios disponibles en el país. Es por esta razón, que mi interés de investigación se centrara en indagar sobre los hechos cotidianos de las mujeres que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas, como así también aquellos sucesos que han llevado a estas mujeres al consumo. Por último, se describirá y analizará la intervención del Trabajador Social en el dispositivo. En lo que refiere a lo antes planteado, los estudios e investigaciones que han sido relevados evidencian como el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, principalmente en sus inicios, ha definido su aplicación y análisis en varones, sin adoptar las características diferenciales que implica un abordaje en mujeres, generalizando dicha problemática, expresando escasas erudiciones en términos de aplicación desde una perspectiva de género.
description Fil: Otero, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-04-11T18:10:35Z
2022-04-11T18:10:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1083
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1083
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813091401728
score 12.559606