Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular

Autores
Horst, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belaustegui, Horacio
Rosenfeld, Adriana
Descripción
Fil: Horst, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este documento forma parte de un estudio realizado con el fin de diseñar una herramienta para el seguimiento del ciclo de vida y destacar el concepto de economía circular de las autopartes del vehículo que produce la empresa Toyota Argentina S.A. en su planta de Zarate. El lector de este trabajo encontrará en el mismo una guía teórica de cada uno de los requisitos de la herramienta de cálculo diseñada - basada en la metodología y los lineamientos del ciclo de vida de las autopartes- Estableciendo el estandarGlobal – e información referida a su aplicación al caso de estudio. El trabajo está organizado en 2 apartados introductorios y ocho etapas de implementación del trabajo. En el primer apartado introductorio se encuentra la definición del tema y área objeto de estudio, así como también el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación y la hipótesis de trabajo. Dentro del segundo apartado, se presenta el marco teórico de la investigación, con la definición de los conceptos claves utilizados a lo largo del trabajo. También en este mismo apartado, se describe la metodología utilizada para el presente trabajo donde se describen las distintas etapas que la componen. Ya en la primera etapa de desarrollo, a la cual se denomina Etapa 1, se desarrolla el marco normativo de la investigación, a fin de poder identificar las bases de los lineamientos del manual y comprender el sistema que lo incluye. Esta etapa menciona los campos normativos que sustentan este trabajo y que son la base de partida para el mismo.
Materia
Ciclo
Vida
Autoparte
Toyota
Batería
Vehicular
Zárate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1128

id REDIUNLU_59ca7d80b6a62bdbf06fefa10b420180
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1128
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicularHorst, FedericoCicloVidaAutoparteToyotaBateríaVehicularZárateFil: Horst, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este documento forma parte de un estudio realizado con el fin de diseñar una herramienta para el seguimiento del ciclo de vida y destacar el concepto de economía circular de las autopartes del vehículo que produce la empresa Toyota Argentina S.A. en su planta de Zarate. El lector de este trabajo encontrará en el mismo una guía teórica de cada uno de los requisitos de la herramienta de cálculo diseñada - basada en la metodología y los lineamientos del ciclo de vida de las autopartes- Estableciendo el estandarGlobal – e información referida a su aplicación al caso de estudio. El trabajo está organizado en 2 apartados introductorios y ocho etapas de implementación del trabajo. En el primer apartado introductorio se encuentra la definición del tema y área objeto de estudio, así como también el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación y la hipótesis de trabajo. Dentro del segundo apartado, se presenta el marco teórico de la investigación, con la definición de los conceptos claves utilizados a lo largo del trabajo. También en este mismo apartado, se describe la metodología utilizada para el presente trabajo donde se describen las distintas etapas que la componen. Ya en la primera etapa de desarrollo, a la cual se denomina Etapa 1, se desarrolla el marco normativo de la investigación, a fin de poder identificar las bases de los lineamientos del manual y comprender el sistema que lo incluye. Esta etapa menciona los campos normativos que sustentan este trabajo y que son la base de partida para el mismo.Universidad Nacional de LujánBelaustegui, HoracioRosenfeld, Adriana2022-05-19T13:24:46Z2022-05-19T13:24:46Z2018-08-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1128spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1128instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.021REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
title Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
spellingShingle Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
Horst, Federico
Ciclo
Vida
Autoparte
Toyota
Batería
Vehicular
Zárate
title_short Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
title_full Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
title_fullStr Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
title_full_unstemmed Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
title_sort Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular
dc.creator.none.fl_str_mv Horst, Federico
author Horst, Federico
author_facet Horst, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belaustegui, Horacio
Rosenfeld, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclo
Vida
Autoparte
Toyota
Batería
Vehicular
Zárate
topic Ciclo
Vida
Autoparte
Toyota
Batería
Vehicular
Zárate
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Horst, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este documento forma parte de un estudio realizado con el fin de diseñar una herramienta para el seguimiento del ciclo de vida y destacar el concepto de economía circular de las autopartes del vehículo que produce la empresa Toyota Argentina S.A. en su planta de Zarate. El lector de este trabajo encontrará en el mismo una guía teórica de cada uno de los requisitos de la herramienta de cálculo diseñada - basada en la metodología y los lineamientos del ciclo de vida de las autopartes- Estableciendo el estandarGlobal – e información referida a su aplicación al caso de estudio. El trabajo está organizado en 2 apartados introductorios y ocho etapas de implementación del trabajo. En el primer apartado introductorio se encuentra la definición del tema y área objeto de estudio, así como también el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación y la hipótesis de trabajo. Dentro del segundo apartado, se presenta el marco teórico de la investigación, con la definición de los conceptos claves utilizados a lo largo del trabajo. También en este mismo apartado, se describe la metodología utilizada para el presente trabajo donde se describen las distintas etapas que la componen. Ya en la primera etapa de desarrollo, a la cual se denomina Etapa 1, se desarrolla el marco normativo de la investigación, a fin de poder identificar las bases de los lineamientos del manual y comprender el sistema que lo incluye. Esta etapa menciona los campos normativos que sustentan este trabajo y que son la base de partida para el mismo.
description Fil: Horst, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-08
2022-05-19T13:24:46Z
2022-05-19T13:24:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1128
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1128
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344379025457152
score 12.623145