Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860

Autores
Ramírez Sánchez, Ana Margarita
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Ramírez Sánchez, Ana Margarita. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Itzapalapa; México.
Los primeros intentos por regularizar y restringir el ejercicio de la prostitución femenina en el México independiente datan de 1862 durante la presidencia de Benito Juárez; sin embargo, dadas las condiciones de la vida nacional de ese momento, fue hasta el Segundo Imperio Mexicano que se pudo poner en marcha tal política. La aparición del Reglamento a la prostitución de 1865 y su subsecuente Registro de mujeres públicas…, muestran una preocupación por parte del gobierno de Maximiliano de Habsburgo por controlar los contagios de sífilis entre la población, particularmente entre los cuerpos militares extranjeros que le acompañaron a la aventura mexicana, pero también exponen cómo cuestiones morales continuaban siendo relevantes para las sociedades europeas y latinoamericanas, al procurar entre otros tantos temas contenidos en esta legislación, restringir la visibilidad pública de estas mujeres. Vale la pena destacar también la novedad legislativa en materia laboral que Maximiliano implementó para protección de este grupo de trabajadoras: un conjunto de proyectos que las protegía de abusos físicos y económicos al interior de las casas de tolerancia y la opción también de un retiro digno a la “vida honrada” con la creación de una casa-asilo para mujeres arrepentidas y reclusas.
Materia
Universidad Nacional de Luján
Mujeres
Prostitución
Sociedad
Moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1700

id REDIUNLU_583113a9ac5ae9f7eb13886e7731848f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1700
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860Ramírez Sánchez, Ana MargaritaUniversidad Nacional de LujánMujeresProstituciónSociedadMoralFil: Ramírez Sánchez, Ana Margarita. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Itzapalapa; México.Los primeros intentos por regularizar y restringir el ejercicio de la prostitución femenina en el México independiente datan de 1862 durante la presidencia de Benito Juárez; sin embargo, dadas las condiciones de la vida nacional de ese momento, fue hasta el Segundo Imperio Mexicano que se pudo poner en marcha tal política. La aparición del Reglamento a la prostitución de 1865 y su subsecuente Registro de mujeres públicas…, muestran una preocupación por parte del gobierno de Maximiliano de Habsburgo por controlar los contagios de sífilis entre la población, particularmente entre los cuerpos militares extranjeros que le acompañaron a la aventura mexicana, pero también exponen cómo cuestiones morales continuaban siendo relevantes para las sociedades europeas y latinoamericanas, al procurar entre otros tantos temas contenidos en esta legislación, restringir la visibilidad pública de estas mujeres. Vale la pena destacar también la novedad legislativa en materia laboral que Maximiliano implementó para protección de este grupo de trabajadoras: un conjunto de proyectos que las protegía de abusos físicos y económicos al interior de las casas de tolerancia y la opción también de un retiro digno a la “vida honrada” con la creación de una casa-asilo para mujeres arrepentidas y reclusas.Universidad Nacional de Luján2023-03-15T16:03:31Z2023-03-15T16:03:31Z2021-07Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1700spaes8;3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1700instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:54.362REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
title Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
spellingShingle Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
Ramírez Sánchez, Ana Margarita
Universidad Nacional de Luján
Mujeres
Prostitución
Sociedad
Moral
title_short Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
title_full Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
title_fullStr Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
title_full_unstemmed Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
title_sort Atentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Sánchez, Ana Margarita
author Ramírez Sánchez, Ana Margarita
author_facet Ramírez Sánchez, Ana Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
Mujeres
Prostitución
Sociedad
Moral
topic Universidad Nacional de Luján
Mujeres
Prostitución
Sociedad
Moral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez Sánchez, Ana Margarita. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Itzapalapa; México.
Los primeros intentos por regularizar y restringir el ejercicio de la prostitución femenina en el México independiente datan de 1862 durante la presidencia de Benito Juárez; sin embargo, dadas las condiciones de la vida nacional de ese momento, fue hasta el Segundo Imperio Mexicano que se pudo poner en marcha tal política. La aparición del Reglamento a la prostitución de 1865 y su subsecuente Registro de mujeres públicas…, muestran una preocupación por parte del gobierno de Maximiliano de Habsburgo por controlar los contagios de sífilis entre la población, particularmente entre los cuerpos militares extranjeros que le acompañaron a la aventura mexicana, pero también exponen cómo cuestiones morales continuaban siendo relevantes para las sociedades europeas y latinoamericanas, al procurar entre otros tantos temas contenidos en esta legislación, restringir la visibilidad pública de estas mujeres. Vale la pena destacar también la novedad legislativa en materia laboral que Maximiliano implementó para protección de este grupo de trabajadoras: un conjunto de proyectos que las protegía de abusos físicos y económicos al interior de las casas de tolerancia y la opción también de un retiro digno a la “vida honrada” con la creación de una casa-asilo para mujeres arrepentidas y reclusas.
description Fil: Ramírez Sánchez, Ana Margarita. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Itzapalapa; México.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2023-03-15T16:03:31Z
2023-03-15T16:03:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-4434
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1700
identifier_str_mv 2362-4434
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1700
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv 8;3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384767459328
score 12.623145