Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de A...

Autores
Monassa, Pedro L.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villeta, Vanesa
Descripción
Fil: Monassa, Pedro L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación analiza inicialmente el pasaje normativo del paradigma de patronato al paradigma del enfoque de derechos, para luego atender las tensiones y contradicciones existentes en la puesta en práctica del marco normativo de la protección integral; expresado, en la cotidianidad de las Casas de Abrigo. Se concentra la atención a partir de delimitar un marco temporal y espacial, el cuál es establecido en el periodo 2015-2021, en el municipio de Luján y en el municipio de Mercedes, ambos pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo se analiza para el caso de la Casa de Abrigo del municipio de Luján, el período 2015-2019, coincidente con la segunda gestión del Intendente Dr. Luciani. Por su parte, para la Casa de Abrigo del municipio de Mercedes el período 2019-2021, coincidente con los primeros dos años de la segunda gestión del Intendente Dr. Ustarroz. Para dar marco y comprensión al trabajo de campo, se presentan viejas y nuevas concepciones en materia de niñez y adolescencia, y, además, significaciones identificadas en relatos de quienes sostienen el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de los municipios en estudio, los y las operadoras convivenciales. Aquí se ponen en tensión los marcos normativos y las prácticas desarrolladas por dichos actores institucionales. Lo expuesto a lo largo de este trabajo, tiene un carácter significativo por el hecho de contribuir a nuevos conocimientos acerca de hogares de cuidados alternativos como lo son las Casas de Abrigo, su funcionamiento y su lógica interna; y la manera en que toda una normativa nacional y provincial, se expresa en un ámbito municipal, específicamente en la vida cotidiana de niños/as y adolescentes de los hogares en cuestión.
Materia
Niñez
Adolescencia
Patronato
Hogar de niños
Casa de Abrigo
Derechos del niño
Vida cotidiana
Municipio de Luján
Municipio de Mercedes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1882

id REDIUNLU_536974359cda40160572ca63c4bbf5b3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1882
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y MercedesMonassa, Pedro L.NiñezAdolescenciaPatronatoHogar de niñosCasa de AbrigoDerechos del niñoVida cotidianaMunicipio de LujánMunicipio de MercedesFil: Monassa, Pedro L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación analiza inicialmente el pasaje normativo del paradigma de patronato al paradigma del enfoque de derechos, para luego atender las tensiones y contradicciones existentes en la puesta en práctica del marco normativo de la protección integral; expresado, en la cotidianidad de las Casas de Abrigo. Se concentra la atención a partir de delimitar un marco temporal y espacial, el cuál es establecido en el periodo 2015-2021, en el municipio de Luján y en el municipio de Mercedes, ambos pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo se analiza para el caso de la Casa de Abrigo del municipio de Luján, el período 2015-2019, coincidente con la segunda gestión del Intendente Dr. Luciani. Por su parte, para la Casa de Abrigo del municipio de Mercedes el período 2019-2021, coincidente con los primeros dos años de la segunda gestión del Intendente Dr. Ustarroz. Para dar marco y comprensión al trabajo de campo, se presentan viejas y nuevas concepciones en materia de niñez y adolescencia, y, además, significaciones identificadas en relatos de quienes sostienen el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de los municipios en estudio, los y las operadoras convivenciales. Aquí se ponen en tensión los marcos normativos y las prácticas desarrolladas por dichos actores institucionales. Lo expuesto a lo largo de este trabajo, tiene un carácter significativo por el hecho de contribuir a nuevos conocimientos acerca de hogares de cuidados alternativos como lo son las Casas de Abrigo, su funcionamiento y su lógica interna; y la manera en que toda una normativa nacional y provincial, se expresa en un ámbito municipal, específicamente en la vida cotidiana de niños/as y adolescentes de los hogares en cuestión.Universidad Nacional de LujánVilleta, Vanesa2023-07-12T16:35:13Z2023-07-12T16:35:13Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1882spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1882instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.894REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
title Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
spellingShingle Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
Monassa, Pedro L.
Niñez
Adolescencia
Patronato
Hogar de niños
Casa de Abrigo
Derechos del niño
Vida cotidiana
Municipio de Luján
Municipio de Mercedes
title_short Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
title_full Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
title_fullStr Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
title_full_unstemmed Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
title_sort Co-existiendo entre paradigmas: el enfoque de patronato y el enfoque de derechos: entre la teoría, la práctica, y la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes de las Casas de Abrigo de los municipios de Luján y Mercedes
dc.creator.none.fl_str_mv Monassa, Pedro L.
author Monassa, Pedro L.
author_facet Monassa, Pedro L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villeta, Vanesa
dc.subject.none.fl_str_mv Niñez
Adolescencia
Patronato
Hogar de niños
Casa de Abrigo
Derechos del niño
Vida cotidiana
Municipio de Luján
Municipio de Mercedes
topic Niñez
Adolescencia
Patronato
Hogar de niños
Casa de Abrigo
Derechos del niño
Vida cotidiana
Municipio de Luján
Municipio de Mercedes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monassa, Pedro L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación analiza inicialmente el pasaje normativo del paradigma de patronato al paradigma del enfoque de derechos, para luego atender las tensiones y contradicciones existentes en la puesta en práctica del marco normativo de la protección integral; expresado, en la cotidianidad de las Casas de Abrigo. Se concentra la atención a partir de delimitar un marco temporal y espacial, el cuál es establecido en el periodo 2015-2021, en el municipio de Luján y en el municipio de Mercedes, ambos pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo se analiza para el caso de la Casa de Abrigo del municipio de Luján, el período 2015-2019, coincidente con la segunda gestión del Intendente Dr. Luciani. Por su parte, para la Casa de Abrigo del municipio de Mercedes el período 2019-2021, coincidente con los primeros dos años de la segunda gestión del Intendente Dr. Ustarroz. Para dar marco y comprensión al trabajo de campo, se presentan viejas y nuevas concepciones en materia de niñez y adolescencia, y, además, significaciones identificadas en relatos de quienes sostienen el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de los municipios en estudio, los y las operadoras convivenciales. Aquí se ponen en tensión los marcos normativos y las prácticas desarrolladas por dichos actores institucionales. Lo expuesto a lo largo de este trabajo, tiene un carácter significativo por el hecho de contribuir a nuevos conocimientos acerca de hogares de cuidados alternativos como lo son las Casas de Abrigo, su funcionamiento y su lógica interna; y la manera en que toda una normativa nacional y provincial, se expresa en un ámbito municipal, específicamente en la vida cotidiana de niños/as y adolescentes de los hogares en cuestión.
description Fil: Monassa, Pedro L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-07-12T16:35:13Z
2023-07-12T16:35:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1882
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1882
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344379920941056
score 12.623145