Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU
- Autores
- Martinelli, Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La pandemia impacta fuertemente en EE.UU. porque es el inicio de una crisis sistémica. Claramente es una crisis sanitaria y es el centro de la pandemia mundial con muchísimos muertos e infectados como producto del negacionismo del gobierno de Trump que lo llevó a demorar en la aplicación de medidas de confinamiento y freno de las actividades. Es la misma política que también llevaron adelante Boris Johnson y Bolsonaro poniendo los negocios por encima de las vidas lo cual explica que esos tres países sean los que más muertos tienen. Esa crisis sanitaria impactó fuertemente, como en todo el mundo, en una crisis económica. El desplome de la economía del primer trimestre llegó al 4% en EE.UU. y hay una previsión que indica una caída de 6 puntos del PBI. A esto se agrega que, según el FMI, hubo más de 41 millones de solicitudes de desempleo solo en los meses de marzo, abril y mayo. Esto deviene en una crisis social que pone sobre la mesa las profundas desigualdades que hay en EE.UU. El impacto económico no afectó a todos los sectores pero tampoco el impacto sanitario dentro de lo que podemos ver que la población afroamericana fue la más afectada por el coronavirus con índices mayores que el resto de los sectores de la población. Una última observación es lo que estamos viendo en las últimas semanas que es la tremenda crisis política a partir del asesinato de George Floyd, este afroamericano que fue asesinado por la policía en Minneapolis y desató una ola de rebelión como no veíamos desde los ’60. Frente a esto, Prólogos, volumen XV, 2023. Número especial: 231-239 232 el gobierno de Trump profundiza el discurso de odio y racismo y llama a movilizar a las fuerzas armadas lo cual desató una enorme crisis política. De hecho, en la última semana podemos ver cómo figuras prominentes, incluso del Partido Republicano, generales de las Fuerzas Armadas, salen a despegarse de esa iniciativa de Trump de amenazar, tomando en cuenta la Ley Anti- insurrecciones de 1847, con movilizar no solo las Guardias Nacionales, que son las verdaderas fuerzas, sino a las mismísimas Fuerzas Armadas para la represión interna. - Materia
-
Pandemia
EE.UU.
Crisis Sistémica
Confinamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2850
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_496ec021a053538729409e08aa8fc1a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2850 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UUMartinelli, MartínPandemiaEE.UU.Crisis SistémicaConfinamientoFil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La pandemia impacta fuertemente en EE.UU. porque es el inicio de una crisis sistémica. Claramente es una crisis sanitaria y es el centro de la pandemia mundial con muchísimos muertos e infectados como producto del negacionismo del gobierno de Trump que lo llevó a demorar en la aplicación de medidas de confinamiento y freno de las actividades. Es la misma política que también llevaron adelante Boris Johnson y Bolsonaro poniendo los negocios por encima de las vidas lo cual explica que esos tres países sean los que más muertos tienen. Esa crisis sanitaria impactó fuertemente, como en todo el mundo, en una crisis económica. El desplome de la economía del primer trimestre llegó al 4% en EE.UU. y hay una previsión que indica una caída de 6 puntos del PBI. A esto se agrega que, según el FMI, hubo más de 41 millones de solicitudes de desempleo solo en los meses de marzo, abril y mayo. Esto deviene en una crisis social que pone sobre la mesa las profundas desigualdades que hay en EE.UU. El impacto económico no afectó a todos los sectores pero tampoco el impacto sanitario dentro de lo que podemos ver que la población afroamericana fue la más afectada por el coronavirus con índices mayores que el resto de los sectores de la población. Una última observación es lo que estamos viendo en las últimas semanas que es la tremenda crisis política a partir del asesinato de George Floyd, este afroamericano que fue asesinado por la policía en Minneapolis y desató una ola de rebelión como no veíamos desde los ’60. Frente a esto, Prólogos, volumen XV, 2023. Número especial: 231-239 232 el gobierno de Trump profundiza el discurso de odio y racismo y llama a movilizar a las fuerzas armadas lo cual desató una enorme crisis política. De hecho, en la última semana podemos ver cómo figuras prominentes, incluso del Partido Republicano, generales de las Fuerzas Armadas, salen a despegarse de esa iniciativa de Trump de amenazar, tomando en cuenta la Ley Anti- insurrecciones de 1847, con movilizar no solo las Guardias Nacionales, que son las verdaderas fuerzas, sino a las mismísimas Fuerzas Armadas para la represión interna.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-07T16:29:33Z2025-03-07T16:29:33Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2850spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2850instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:40.389REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
title |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
spellingShingle |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU Martinelli, Martín Pandemia EE.UU. Crisis Sistémica Confinamiento |
title_short |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
title_full |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
title_fullStr |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
title_full_unstemmed |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
title_sort |
Leandro Morgenfeld: La crisis en EE.UU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Martín |
author |
Martinelli, Martín |
author_facet |
Martinelli, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia EE.UU. Crisis Sistémica Confinamiento |
topic |
Pandemia EE.UU. Crisis Sistémica Confinamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La pandemia impacta fuertemente en EE.UU. porque es el inicio de una crisis sistémica. Claramente es una crisis sanitaria y es el centro de la pandemia mundial con muchísimos muertos e infectados como producto del negacionismo del gobierno de Trump que lo llevó a demorar en la aplicación de medidas de confinamiento y freno de las actividades. Es la misma política que también llevaron adelante Boris Johnson y Bolsonaro poniendo los negocios por encima de las vidas lo cual explica que esos tres países sean los que más muertos tienen. Esa crisis sanitaria impactó fuertemente, como en todo el mundo, en una crisis económica. El desplome de la economía del primer trimestre llegó al 4% en EE.UU. y hay una previsión que indica una caída de 6 puntos del PBI. A esto se agrega que, según el FMI, hubo más de 41 millones de solicitudes de desempleo solo en los meses de marzo, abril y mayo. Esto deviene en una crisis social que pone sobre la mesa las profundas desigualdades que hay en EE.UU. El impacto económico no afectó a todos los sectores pero tampoco el impacto sanitario dentro de lo que podemos ver que la población afroamericana fue la más afectada por el coronavirus con índices mayores que el resto de los sectores de la población. Una última observación es lo que estamos viendo en las últimas semanas que es la tremenda crisis política a partir del asesinato de George Floyd, este afroamericano que fue asesinado por la policía en Minneapolis y desató una ola de rebelión como no veíamos desde los ’60. Frente a esto, Prólogos, volumen XV, 2023. Número especial: 231-239 232 el gobierno de Trump profundiza el discurso de odio y racismo y llama a movilizar a las fuerzas armadas lo cual desató una enorme crisis política. De hecho, en la última semana podemos ver cómo figuras prominentes, incluso del Partido Republicano, generales de las Fuerzas Armadas, salen a despegarse de esa iniciativa de Trump de amenazar, tomando en cuenta la Ley Anti- insurrecciones de 1847, con movilizar no solo las Guardias Nacionales, que son las verdaderas fuerzas, sino a las mismísimas Fuerzas Armadas para la represión interna. |
description |
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-03-07T16:29:33Z 2025-03-07T16:29:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2850 |
identifier_str_mv |
1852-0715 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344377317326848 |
score |
12.623145 |