El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor

Autores
Serra Piana, Marcela A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo adhiere en términosgenerales al constructivismo social y se inscribe de forma más específica en elcampo del análisis crítico del discurso para explorar los supuestos culturales que subyacen a algunas de las prácticasligadas a la traducción de textos en inglés destinados a la audienciahispanohablante de los Estados Unidos. El análisis examina los pedidos que elcliente realiza al traductor profesional de español con el objeto de explorar lasrepresentaciones sociales que predominan sobre el grupo "hispanohablantesen Estados Unidos". En este sentido, se emplea el concepto de ideología devan Dijk (1999) para indagar los estereotipos culturales subyacentes que operanen la construcción del otro y los efectos que estas prácticas sociales tienensobre las identidades de grupo. Este análisis de nivel micro se complementa conun análisis de nivel macro que considera la influencia del contexto más amplioen el que se inscriben estas prácticas y los factores sociopolíticos en juego. Seanaliza también un corpus conformado por las traducciones al español quediferentes organismos estatales ponen a disposición de la poblaciónhispanohablante. Además de comprobar que la traducción no es ajena a la ideología,los resultados suscitan numerosos interrogantes: ¿cuáles son las ideas,creencias y errores comunes que maneja el cliente sobre el español y sushablantes? ¿Fomenta la simplificación del español el respeto por los derecho sísticos de los hispanohablantes? Dada la interdependencia discurso-identidad, ¿qué valoración del español y sus hablantes transmiten las traducciones oficiales que se ofrecen a la audiencia hispanohablante?, y ¿de qué modo las prácticas concretas del traductor contribuyen a la perpetuación de la ideología dominante?.
Fil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
Materia
Español
Hispanohablantes en los EE.UU.
Derechos lingüísticos
Supuestos culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29338

id RDUUNC_7f70c1099e9aa755e7370808c06e1f26
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29338
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductorSerra Piana, Marcela A.EspañolHispanohablantes en los EE.UU.Derechos lingüísticosSupuestos culturalesFil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Este trabajo adhiere en términosgenerales al constructivismo social y se inscribe de forma más específica en elcampo del análisis crítico del discurso para explorar los supuestos culturales que subyacen a algunas de las prácticasligadas a la traducción de textos en inglés destinados a la audienciahispanohablante de los Estados Unidos. El análisis examina los pedidos que elcliente realiza al traductor profesional de español con el objeto de explorar lasrepresentaciones sociales que predominan sobre el grupo "hispanohablantesen Estados Unidos". En este sentido, se emplea el concepto de ideología devan Dijk (1999) para indagar los estereotipos culturales subyacentes que operanen la construcción del otro y los efectos que estas prácticas sociales tienensobre las identidades de grupo. Este análisis de nivel micro se complementa conun análisis de nivel macro que considera la influencia del contexto más amplioen el que se inscriben estas prácticas y los factores sociopolíticos en juego. Seanaliza también un corpus conformado por las traducciones al español quediferentes organismos estatales ponen a disposición de la poblaciónhispanohablante. Además de comprobar que la traducción no es ajena a la ideología,los resultados suscitan numerosos interrogantes: ¿cuáles son las ideas,creencias y errores comunes que maneja el cliente sobre el español y sushablantes? ¿Fomenta la simplificación del español el respeto por los derecho sísticos de los hispanohablantes? Dada la interdependencia discurso-identidad, ¿qué valoración del español y sus hablantes transmiten las traducciones oficiales que se ofrecen a la audiencia hispanohablante?, y ¿de qué modo las prácticas concretas del traductor contribuyen a la perpetuación de la ideología dominante?.Fil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1976-41-6http://hdl.handle.net/11086/29338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.047Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
title El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
spellingShingle El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
Serra Piana, Marcela A.
Español
Hispanohablantes en los EE.UU.
Derechos lingüísticos
Supuestos culturales
title_short El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
title_full El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
title_fullStr El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
title_full_unstemmed El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
title_sort El español y los hispanohablantes en los Estados Unidos : lo que piden los clientes, lo que ofrece el Estado y el papel del traductor
dc.creator.none.fl_str_mv Serra Piana, Marcela A.
author Serra Piana, Marcela A.
author_facet Serra Piana, Marcela A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Español
Hispanohablantes en los EE.UU.
Derechos lingüísticos
Supuestos culturales
topic Español
Hispanohablantes en los EE.UU.
Derechos lingüísticos
Supuestos culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo adhiere en términosgenerales al constructivismo social y se inscribe de forma más específica en elcampo del análisis crítico del discurso para explorar los supuestos culturales que subyacen a algunas de las prácticasligadas a la traducción de textos en inglés destinados a la audienciahispanohablante de los Estados Unidos. El análisis examina los pedidos que elcliente realiza al traductor profesional de español con el objeto de explorar lasrepresentaciones sociales que predominan sobre el grupo "hispanohablantesen Estados Unidos". En este sentido, se emplea el concepto de ideología devan Dijk (1999) para indagar los estereotipos culturales subyacentes que operanen la construcción del otro y los efectos que estas prácticas sociales tienensobre las identidades de grupo. Este análisis de nivel micro se complementa conun análisis de nivel macro que considera la influencia del contexto más amplioen el que se inscriben estas prácticas y los factores sociopolíticos en juego. Seanaliza también un corpus conformado por las traducciones al español quediferentes organismos estatales ponen a disposición de la poblaciónhispanohablante. Además de comprobar que la traducción no es ajena a la ideología,los resultados suscitan numerosos interrogantes: ¿cuáles son las ideas,creencias y errores comunes que maneja el cliente sobre el español y sushablantes? ¿Fomenta la simplificación del español el respeto por los derecho sísticos de los hispanohablantes? Dada la interdependencia discurso-identidad, ¿qué valoración del español y sus hablantes transmiten las traducciones oficiales que se ofrecen a la audiencia hispanohablante?, y ¿de qué modo las prácticas concretas del traductor contribuyen a la perpetuación de la ideología dominante?.
Fil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
description Fil: Serra Piana, Marcela A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1976-41-6
http://hdl.handle.net/11086/29338
identifier_str_mv 978-987-1976-41-6
url http://hdl.handle.net/11086/29338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929141448704
score 13.069144