Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina

Autores
Horn, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gaitán, Juan José
Peri, Pablo Luis
Descripción
Fil: Horn,Federico. Universidad Nacional de Luján;Argentina.
Desde los últimos años, y de forma cada vez más notoria, el cambio climático está provocando escasez de agua y de alimentos, así como riesgos a la salud humana. Fenómenos meteorológicos cada vez más severos y frecuentes exigen a los distintos países una acción en conjunto con el fin de reducir al mínimo sus emisiones de gases de efecto invernadero. En Argentina, el subsector con mayores emisiones es la ganadería, con alrededor del 20% de las emisiones totales del país. Aun así, existe escasa información de los balances de C de los agrosistemas ganaderos. Este conocimiento es clave para definir políticas para el sector. Los objetivos de este trabajo son: i) analizar el rol que juegan las variaciones climáticas y de la productividad de la vegetación (PPNA) como controles de los cambios en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS). ii) ajustar un modelo que permita predecir los cambios temporales en COS a partir de las variaciones en el clima iii) utilizar el modelo ajustado para realizar proyecciones, espacialmente explicitas, de los cambios futuros de stock de COS en los pastizales áridos y semiáridos de la Patagonia argentina en función de las proyecciones de cambio climático del IPCC. Para analizar esto se utilizaron datos empíricos locales de COS medidos en dos momentos (t1 y t2) derivados de las redes de monitoreo MARAS (Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas) y PEBANPA (Parcelas de Ecología y Biodiversidad de Ambientes Naturales en Patagonia). Los resultados de esta tesis sugieren que el calentamiento y el incremento en las condiciones de aridez tendrán impactos en la pérdida de COS, lo cual contribuiría a reforzar el cambio climático y afectaría procesos funcionales del suelo. Según nuestros 2cálculos, los suelos de la Patagonia podrían perder hasta 720 Mt CO 2 eq para el año 2100.
Materia
Balance de carbono
Patagonia
Pastizales
Agrosistemas ganaderos
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1410

id REDIUNLU_43e9e64f0c52331627498e09f29aa3cf
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1410
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia ArgentinaHorn, FedericoBalance de carbonoPatagoniaPastizalesAgrosistemas ganaderosCambio climáticoFil: Horn,Federico. Universidad Nacional de Luján;Argentina.Desde los últimos años, y de forma cada vez más notoria, el cambio climático está provocando escasez de agua y de alimentos, así como riesgos a la salud humana. Fenómenos meteorológicos cada vez más severos y frecuentes exigen a los distintos países una acción en conjunto con el fin de reducir al mínimo sus emisiones de gases de efecto invernadero. En Argentina, el subsector con mayores emisiones es la ganadería, con alrededor del 20% de las emisiones totales del país. Aun así, existe escasa información de los balances de C de los agrosistemas ganaderos. Este conocimiento es clave para definir políticas para el sector. Los objetivos de este trabajo son: i) analizar el rol que juegan las variaciones climáticas y de la productividad de la vegetación (PPNA) como controles de los cambios en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS). ii) ajustar un modelo que permita predecir los cambios temporales en COS a partir de las variaciones en el clima iii) utilizar el modelo ajustado para realizar proyecciones, espacialmente explicitas, de los cambios futuros de stock de COS en los pastizales áridos y semiáridos de la Patagonia argentina en función de las proyecciones de cambio climático del IPCC. Para analizar esto se utilizaron datos empíricos locales de COS medidos en dos momentos (t1 y t2) derivados de las redes de monitoreo MARAS (Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas) y PEBANPA (Parcelas de Ecología y Biodiversidad de Ambientes Naturales en Patagonia). Los resultados de esta tesis sugieren que el calentamiento y el incremento en las condiciones de aridez tendrán impactos en la pérdida de COS, lo cual contribuiría a reforzar el cambio climático y afectaría procesos funcionales del suelo. Según nuestros 2cálculos, los suelos de la Patagonia podrían perder hasta 720 Mt CO 2 eq para el año 2100.Universidad Nacional de LujánGaitán, Juan JoséPeri, Pablo Luis2022-09-27T19:10:53Z2022-09-27T19:10:53Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1410spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1410instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.826REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
title Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
spellingShingle Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
Horn, Federico
Balance de carbono
Patagonia
Pastizales
Agrosistemas ganaderos
Cambio climático
title_short Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
title_full Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
title_fullStr Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
title_full_unstemmed Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
title_sort Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Horn, Federico
author Horn, Federico
author_facet Horn, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaitán, Juan José
Peri, Pablo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Balance de carbono
Patagonia
Pastizales
Agrosistemas ganaderos
Cambio climático
topic Balance de carbono
Patagonia
Pastizales
Agrosistemas ganaderos
Cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Horn,Federico. Universidad Nacional de Luján;Argentina.
Desde los últimos años, y de forma cada vez más notoria, el cambio climático está provocando escasez de agua y de alimentos, así como riesgos a la salud humana. Fenómenos meteorológicos cada vez más severos y frecuentes exigen a los distintos países una acción en conjunto con el fin de reducir al mínimo sus emisiones de gases de efecto invernadero. En Argentina, el subsector con mayores emisiones es la ganadería, con alrededor del 20% de las emisiones totales del país. Aun así, existe escasa información de los balances de C de los agrosistemas ganaderos. Este conocimiento es clave para definir políticas para el sector. Los objetivos de este trabajo son: i) analizar el rol que juegan las variaciones climáticas y de la productividad de la vegetación (PPNA) como controles de los cambios en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS). ii) ajustar un modelo que permita predecir los cambios temporales en COS a partir de las variaciones en el clima iii) utilizar el modelo ajustado para realizar proyecciones, espacialmente explicitas, de los cambios futuros de stock de COS en los pastizales áridos y semiáridos de la Patagonia argentina en función de las proyecciones de cambio climático del IPCC. Para analizar esto se utilizaron datos empíricos locales de COS medidos en dos momentos (t1 y t2) derivados de las redes de monitoreo MARAS (Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas) y PEBANPA (Parcelas de Ecología y Biodiversidad de Ambientes Naturales en Patagonia). Los resultados de esta tesis sugieren que el calentamiento y el incremento en las condiciones de aridez tendrán impactos en la pérdida de COS, lo cual contribuiría a reforzar el cambio climático y afectaría procesos funcionales del suelo. Según nuestros 2cálculos, los suelos de la Patagonia podrían perder hasta 720 Mt CO 2 eq para el año 2100.
description Fil: Horn,Federico. Universidad Nacional de Luján;Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-09-27T19:10:53Z
2022-09-27T19:10:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1410
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1410
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809781047296
score 12.559606