Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna

Autores
Girolimetto, Daniela Teresita; Perepelizin, Pablo Victor; Walker, Elisabet
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
San Luis es una provincia Argentina cuyo clima semiárido propició la construcción de embalses en todo su territorio, generando preocupación por los efectos ambientales e hidrológicos a escala local y regional que pudieran provocar. En este sentido, la evapotranspiración (ET) ―principal salida de agua de cualquier ecosistema― constituye una parte importante del problema del balance hidrológico. A su vez, las comunidades de aves responden a la presencia de nuevos espejos de agua, donde la humedad representa una de las variables más relevantes y determinantes en la composición de la vegetación y disponibilidad de alimento. Es por ello que en este trabajo se relacionó la ET como un subrogante de la humedad, con la riqueza y abundancia de aves. Así, a partir de datos remotamente censados de ET, se determinó la dinámica espacio-temporal de dicha variable antes y después de la construcción de los embalses, obteniéndose umbrales espaciales de impacto sobre la misma. Además, se estudió la composición y abundancia de aves asociadas con los espejos de agua, y se correlacionó dicha información con la dinámica de la ET y la vegetación. Los resultados indican un incremento en los valores medios de ET hasta los 500 m de la margen de los embalses. Nuevos espejos de agua y mayores valores de ET, junto con hábitats heterogéneos con disturbios moderados, se corresponden con altos valores de diversidad de aves. Los embalses con fines turísticos se relacionan con nuevas urbanizaciones y aves generalistas.
San Luis is an Argentine province whose semi-arid climate led to the construction of artificial water bodies throughout its territory, generating concern about the environmental and hydrological effects, on a local and regional scale, that these reservoirs could cause. In this sense, evapotranspiration (ET), the main water loss in any ecosystem, represents an important part of the water balance. Likewise, bird communities respond to the presence of new water mirrors, where the humidity represents one of the most relevant variables determining the vegetation composition and food availability. For this reason, ET was related to bird richness and abundance in this study, using ET as a surrogate of humidity. Thus, based on remotely sensed ET data, the timespace dynamics of the ET were determined before and after the construction of the reservoirs, obtaining space thresholds of their impact. In addition, the bird’s composition, and abundance were related to water mirrors here and correlated with the ET and vegetation dynamics. Results indicate an increase in the ET means values up to 500 m from the reservoir’s banks. New water mirrors, higher ET values, and heterogeneous habitats with moderate disturbance correlate to high bird diversity. Reservoirs used for touristic purposes are related to new urbanizations and generalist birds.
Fil: Girolimetto, Daniela Teresita. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Turismo y Urbanismo; Argentina
Fil: Perepelizin, Pablo Victor. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Turismo y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Walker, Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
embalses artificiales
sensores remotos
evapotranspiración
avifauna
vegetación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213011

id CONICETDig_cba7245c6287cf37a6d16a1d3eaec42e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifaunaEffects of artificial reservoirs on evapotranspiration and bird´s faunaGirolimetto, Daniela TeresitaPerepelizin, Pablo VictorWalker, Elisabetembalses artificialessensores remotosevapotranspiraciónavifaunavegetaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1San Luis es una provincia Argentina cuyo clima semiárido propició la construcción de embalses en todo su territorio, generando preocupación por los efectos ambientales e hidrológicos a escala local y regional que pudieran provocar. En este sentido, la evapotranspiración (ET) ―principal salida de agua de cualquier ecosistema― constituye una parte importante del problema del balance hidrológico. A su vez, las comunidades de aves responden a la presencia de nuevos espejos de agua, donde la humedad representa una de las variables más relevantes y determinantes en la composición de la vegetación y disponibilidad de alimento. Es por ello que en este trabajo se relacionó la ET como un subrogante de la humedad, con la riqueza y abundancia de aves. Así, a partir de datos remotamente censados de ET, se determinó la dinámica espacio-temporal de dicha variable antes y después de la construcción de los embalses, obteniéndose umbrales espaciales de impacto sobre la misma. Además, se estudió la composición y abundancia de aves asociadas con los espejos de agua, y se correlacionó dicha información con la dinámica de la ET y la vegetación. Los resultados indican un incremento en los valores medios de ET hasta los 500 m de la margen de los embalses. Nuevos espejos de agua y mayores valores de ET, junto con hábitats heterogéneos con disturbios moderados, se corresponden con altos valores de diversidad de aves. Los embalses con fines turísticos se relacionan con nuevas urbanizaciones y aves generalistas.San Luis is an Argentine province whose semi-arid climate led to the construction of artificial water bodies throughout its territory, generating concern about the environmental and hydrological effects, on a local and regional scale, that these reservoirs could cause. In this sense, evapotranspiration (ET), the main water loss in any ecosystem, represents an important part of the water balance. Likewise, bird communities respond to the presence of new water mirrors, where the humidity represents one of the most relevant variables determining the vegetation composition and food availability. For this reason, ET was related to bird richness and abundance in this study, using ET as a surrogate of humidity. Thus, based on remotely sensed ET data, the timespace dynamics of the ET were determined before and after the construction of the reservoirs, obtaining space thresholds of their impact. In addition, the bird’s composition, and abundance were related to water mirrors here and correlated with the ET and vegetation dynamics. Results indicate an increase in the ET means values up to 500 m from the reservoir’s banks. New water mirrors, higher ET values, and heterogeneous habitats with moderate disturbance correlate to high bird diversity. Reservoirs used for touristic purposes are related to new urbanizations and generalist birds.Fil: Girolimetto, Daniela Teresita. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Turismo y Urbanismo; ArgentinaFil: Perepelizin, Pablo Victor. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Turismo y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Walker, Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaInstituto Mexicano de Tecnología del Agua2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213011Girolimetto, Daniela Teresita; Perepelizin, Pablo Victor; Walker, Elisabet; Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnología y Ciencias del Agua; 13; 5; 9-2022; 1-382007-2422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/2896info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24850/j-tyca-13-05-01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:48.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
Effects of artificial reservoirs on evapotranspiration and bird´s fauna
title Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
spellingShingle Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
Girolimetto, Daniela Teresita
embalses artificiales
sensores remotos
evapotranspiración
avifauna
vegetación
title_short Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
title_full Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
title_fullStr Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
title_full_unstemmed Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
title_sort Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
dc.creator.none.fl_str_mv Girolimetto, Daniela Teresita
Perepelizin, Pablo Victor
Walker, Elisabet
author Girolimetto, Daniela Teresita
author_facet Girolimetto, Daniela Teresita
Perepelizin, Pablo Victor
Walker, Elisabet
author_role author
author2 Perepelizin, Pablo Victor
Walker, Elisabet
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv embalses artificiales
sensores remotos
evapotranspiración
avifauna
vegetación
topic embalses artificiales
sensores remotos
evapotranspiración
avifauna
vegetación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv San Luis es una provincia Argentina cuyo clima semiárido propició la construcción de embalses en todo su territorio, generando preocupación por los efectos ambientales e hidrológicos a escala local y regional que pudieran provocar. En este sentido, la evapotranspiración (ET) ―principal salida de agua de cualquier ecosistema― constituye una parte importante del problema del balance hidrológico. A su vez, las comunidades de aves responden a la presencia de nuevos espejos de agua, donde la humedad representa una de las variables más relevantes y determinantes en la composición de la vegetación y disponibilidad de alimento. Es por ello que en este trabajo se relacionó la ET como un subrogante de la humedad, con la riqueza y abundancia de aves. Así, a partir de datos remotamente censados de ET, se determinó la dinámica espacio-temporal de dicha variable antes y después de la construcción de los embalses, obteniéndose umbrales espaciales de impacto sobre la misma. Además, se estudió la composición y abundancia de aves asociadas con los espejos de agua, y se correlacionó dicha información con la dinámica de la ET y la vegetación. Los resultados indican un incremento en los valores medios de ET hasta los 500 m de la margen de los embalses. Nuevos espejos de agua y mayores valores de ET, junto con hábitats heterogéneos con disturbios moderados, se corresponden con altos valores de diversidad de aves. Los embalses con fines turísticos se relacionan con nuevas urbanizaciones y aves generalistas.
San Luis is an Argentine province whose semi-arid climate led to the construction of artificial water bodies throughout its territory, generating concern about the environmental and hydrological effects, on a local and regional scale, that these reservoirs could cause. In this sense, evapotranspiration (ET), the main water loss in any ecosystem, represents an important part of the water balance. Likewise, bird communities respond to the presence of new water mirrors, where the humidity represents one of the most relevant variables determining the vegetation composition and food availability. For this reason, ET was related to bird richness and abundance in this study, using ET as a surrogate of humidity. Thus, based on remotely sensed ET data, the timespace dynamics of the ET were determined before and after the construction of the reservoirs, obtaining space thresholds of their impact. In addition, the bird’s composition, and abundance were related to water mirrors here and correlated with the ET and vegetation dynamics. Results indicate an increase in the ET means values up to 500 m from the reservoir’s banks. New water mirrors, higher ET values, and heterogeneous habitats with moderate disturbance correlate to high bird diversity. Reservoirs used for touristic purposes are related to new urbanizations and generalist birds.
Fil: Girolimetto, Daniela Teresita. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Turismo y Urbanismo; Argentina
Fil: Perepelizin, Pablo Victor. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Turismo y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Walker, Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description San Luis es una provincia Argentina cuyo clima semiárido propició la construcción de embalses en todo su territorio, generando preocupación por los efectos ambientales e hidrológicos a escala local y regional que pudieran provocar. En este sentido, la evapotranspiración (ET) ―principal salida de agua de cualquier ecosistema― constituye una parte importante del problema del balance hidrológico. A su vez, las comunidades de aves responden a la presencia de nuevos espejos de agua, donde la humedad representa una de las variables más relevantes y determinantes en la composición de la vegetación y disponibilidad de alimento. Es por ello que en este trabajo se relacionó la ET como un subrogante de la humedad, con la riqueza y abundancia de aves. Así, a partir de datos remotamente censados de ET, se determinó la dinámica espacio-temporal de dicha variable antes y después de la construcción de los embalses, obteniéndose umbrales espaciales de impacto sobre la misma. Además, se estudió la composición y abundancia de aves asociadas con los espejos de agua, y se correlacionó dicha información con la dinámica de la ET y la vegetación. Los resultados indican un incremento en los valores medios de ET hasta los 500 m de la margen de los embalses. Nuevos espejos de agua y mayores valores de ET, junto con hábitats heterogéneos con disturbios moderados, se corresponden con altos valores de diversidad de aves. Los embalses con fines turísticos se relacionan con nuevas urbanizaciones y aves generalistas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213011
Girolimetto, Daniela Teresita; Perepelizin, Pablo Victor; Walker, Elisabet; Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnología y Ciencias del Agua; 13; 5; 9-2022; 1-38
2007-2422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213011
identifier_str_mv Girolimetto, Daniela Teresita; Perepelizin, Pablo Victor; Walker, Elisabet; Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnología y Ciencias del Agua; 13; 5; 9-2022; 1-38
2007-2422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/2896
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24850/j-tyca-13-05-01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614257657774080
score 13.069144