Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro

Autores
Cassani, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Evangelina Raquel
Chimeno Zoth, Silvina Andrea
Descripción
Fil: Cassani, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El sector avícola argentino es un sector de interés comercial importante junto al sector vacuno y porcino, tanto para el consumo como para la exportación . En los últimos años, la producción avícola industrial ha mostrado un aumento de su eficiencia productiva , la que se incrementó con una tasa anual acumulada del 4 , 3% en los últimos seis años, según cifras del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación . Este crecimiento trajo aparejado problemas de índole sanitaria debido a los sistemas de manejo altamente intensivos a los que son sometidos los animales para cumplir con los requerimientos productivos. Como resultado de ello, se observa un importante impacto económico y social debido a las pérdidas que pueden darse por las enfermedades víricas que llevan a la inmunosupresión , como la enfermedad infecciosa de la bursa, influenza aviar o la enfermedad de Newcastle . En el presente trabajo de tesis se desarrollaron inmunoensayos basados en nanopartículas recombinantes para detectar anticuerpos y antígenos contra la enfermedad de Gumboro , con el fin último de lograr un kit de uso comercial competitivo en el sector avícola.
Materia
Producción avícola industrial
Enfermedades víricas
Inmunosupresión
Enfermedad de la bursa
Influenza aviar
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Gumboro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1143

id REDIUNLU_434516291091fc34c84b247294af064a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1143
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de GumboroCassani, María FlorenciaProducción avícola industrialEnfermedades víricasInmunosupresiónEnfermedad de la bursaInfluenza aviarEnfermedad de NewcastleEnfermedad de GumboroFil: Cassani, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El sector avícola argentino es un sector de interés comercial importante junto al sector vacuno y porcino, tanto para el consumo como para la exportación . En los últimos años, la producción avícola industrial ha mostrado un aumento de su eficiencia productiva , la que se incrementó con una tasa anual acumulada del 4 , 3% en los últimos seis años, según cifras del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación . Este crecimiento trajo aparejado problemas de índole sanitaria debido a los sistemas de manejo altamente intensivos a los que son sometidos los animales para cumplir con los requerimientos productivos. Como resultado de ello, se observa un importante impacto económico y social debido a las pérdidas que pueden darse por las enfermedades víricas que llevan a la inmunosupresión , como la enfermedad infecciosa de la bursa, influenza aviar o la enfermedad de Newcastle . En el presente trabajo de tesis se desarrollaron inmunoensayos basados en nanopartículas recombinantes para detectar anticuerpos y antígenos contra la enfermedad de Gumboro , con el fin último de lograr un kit de uso comercial competitivo en el sector avícola.Universidad Nacional de LujánGómez, Evangelina RaquelChimeno Zoth, Silvina Andrea2022-06-02T19:43:36Z2022-06-02T19:43:36Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1143spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1143instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:47.93REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
title Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
spellingShingle Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
Cassani, María Florencia
Producción avícola industrial
Enfermedades víricas
Inmunosupresión
Enfermedad de la bursa
Influenza aviar
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Gumboro
title_short Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
title_full Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
title_fullStr Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
title_full_unstemmed Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
title_sort Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
dc.creator.none.fl_str_mv Cassani, María Florencia
author Cassani, María Florencia
author_facet Cassani, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Evangelina Raquel
Chimeno Zoth, Silvina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Producción avícola industrial
Enfermedades víricas
Inmunosupresión
Enfermedad de la bursa
Influenza aviar
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Gumboro
topic Producción avícola industrial
Enfermedades víricas
Inmunosupresión
Enfermedad de la bursa
Influenza aviar
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Gumboro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cassani, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El sector avícola argentino es un sector de interés comercial importante junto al sector vacuno y porcino, tanto para el consumo como para la exportación . En los últimos años, la producción avícola industrial ha mostrado un aumento de su eficiencia productiva , la que se incrementó con una tasa anual acumulada del 4 , 3% en los últimos seis años, según cifras del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación . Este crecimiento trajo aparejado problemas de índole sanitaria debido a los sistemas de manejo altamente intensivos a los que son sometidos los animales para cumplir con los requerimientos productivos. Como resultado de ello, se observa un importante impacto económico y social debido a las pérdidas que pueden darse por las enfermedades víricas que llevan a la inmunosupresión , como la enfermedad infecciosa de la bursa, influenza aviar o la enfermedad de Newcastle . En el presente trabajo de tesis se desarrollaron inmunoensayos basados en nanopartículas recombinantes para detectar anticuerpos y antígenos contra la enfermedad de Gumboro , con el fin último de lograr un kit de uso comercial competitivo en el sector avícola.
description Fil: Cassani, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-06-02T19:43:36Z
2022-06-02T19:43:36Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1143
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1143
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621815788339200
score 12.559606