Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19
- Autores
- Wanschelbaum, Cinthia; Imen, Pablo; Aguirre, Juan Manuel; Ferreirós, Facundo Joaquín; Saab Morandi, Ana Paula; Mamani, Analía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Wanschelbaum, Cinthia. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Imen, Pablo. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Aguirre, Juan Manuel. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Ferreirós, Facundo Joaquín. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Saab Morandi, Ana Paula. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Mamani, Analía. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los inicios del año 2020 nos sorprendieron con una situación extraordinaria en la vida, en general, y en el campo de la educación, en particular. Por primera vez en la historia de la modernidad las escuelas y universidades en (casi) todo el mundo se encuentran cerradas al unísono. Este excepcional momento ha suscitado una gran cantidad de reflexiones escritas y “en vivo” en las que se intenta analizar lo que nos esta pasando como sociedad y como educadoras y educadores en el momento de crisis actual. De esto se tratan las páginas que siguen. Desde el equipo de la asignatura Teorías de la Educación II del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján queremos aportar con un conjunto de textos a la problematización de esta realidad tan compleja. Durante este primer semestre hemos trabajado en la recreación del programa de nuestra materia con vistas a dar respuestas inmediatas en la coyuntura próxima, a la par que hemos emprendido la elaboración de una versión del programa “en contexto de pandemia” dando cuenta de las posibilidades y límites del momento en curso. En medio de esta tarea emergió la necesidad de pensarnos hoy y mañana, y de tales esfuerzos e intercambios nace el presente material. Porque además, uno de los objetivos que nos proponemos desde la asignatura es traspasar los muros de la universidad y construir proyectos, propuestas y experiencias con el conjunto del campo popular. Al igual que nuestras/os antecesoras/es reformistas luchamos por que nuestras universidades se conviertan en herramientas de transformación social radical a partir de construir nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, de la producción de conocimiento crítico y de la incorporación de las demandas y necesidades populares como contenidos de trabajo dentro y fuera de la universidad. Quienes integramos el equipo docente de Teorías de la Educación II estamos comprometidos en la construcción de una universidad para las mayorías populares en una perspectiva radicalmente democrática, emancipadora, latinoamericanista y feminista. Escribimos estas líneas en un tiempo histórico inédito e impensado, rebosante de riesgos y también de posibilidades. Es que la Pandemia ha sido un grito del planeta que refuerza poderosamente un llamado de atención sobre un sistema social colapsado y que puso desnudó los límites de un capitalismo/neoliberalismo que nunca fue –pero hoy menos que nunca- capaz de asegurar las condiciones más elementales de reproducción de la vida. Tal es la encrucijada que hoy desafía a la Humanidad como especie: reconstruir un modelo de sociedad que ponga en el centro el cuidado de la vida y la dignidad de las personas, o recrear un orden de exclusivismo y exclusión que asegure un nuevo paso a la consagración de la injusticia y, tal vez, a la desaparición del género humano sobre el planeta. - Materia
-
COVID-19
Pedagogía
Universidad
Política educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/753
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_382b3a2732dd7dccadbdd3330537e04e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/753 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19Wanschelbaum, CinthiaImen, PabloAguirre, Juan ManuelFerreirós, Facundo JoaquínSaab Morandi, Ana PaulaMamani, AnalíaCOVID-19PedagogíaUniversidadPolítica educativaFil: Wanschelbaum, Cinthia. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Imen, Pablo. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Aguirre, Juan Manuel. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Ferreirós, Facundo Joaquín. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Saab Morandi, Ana Paula. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Mamani, Analía. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los inicios del año 2020 nos sorprendieron con una situación extraordinaria en la vida, en general, y en el campo de la educación, en particular. Por primera vez en la historia de la modernidad las escuelas y universidades en (casi) todo el mundo se encuentran cerradas al unísono. Este excepcional momento ha suscitado una gran cantidad de reflexiones escritas y “en vivo” en las que se intenta analizar lo que nos esta pasando como sociedad y como educadoras y educadores en el momento de crisis actual. De esto se tratan las páginas que siguen. Desde el equipo de la asignatura Teorías de la Educación II del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján queremos aportar con un conjunto de textos a la problematización de esta realidad tan compleja. Durante este primer semestre hemos trabajado en la recreación del programa de nuestra materia con vistas a dar respuestas inmediatas en la coyuntura próxima, a la par que hemos emprendido la elaboración de una versión del programa “en contexto de pandemia” dando cuenta de las posibilidades y límites del momento en curso. En medio de esta tarea emergió la necesidad de pensarnos hoy y mañana, y de tales esfuerzos e intercambios nace el presente material. Porque además, uno de los objetivos que nos proponemos desde la asignatura es traspasar los muros de la universidad y construir proyectos, propuestas y experiencias con el conjunto del campo popular. Al igual que nuestras/os antecesoras/es reformistas luchamos por que nuestras universidades se conviertan en herramientas de transformación social radical a partir de construir nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, de la producción de conocimiento crítico y de la incorporación de las demandas y necesidades populares como contenidos de trabajo dentro y fuera de la universidad. Quienes integramos el equipo docente de Teorías de la Educación II estamos comprometidos en la construcción de una universidad para las mayorías populares en una perspectiva radicalmente democrática, emancipadora, latinoamericanista y feminista. Escribimos estas líneas en un tiempo histórico inédito e impensado, rebosante de riesgos y también de posibilidades. Es que la Pandemia ha sido un grito del planeta que refuerza poderosamente un llamado de atención sobre un sistema social colapsado y que puso desnudó los límites de un capitalismo/neoliberalismo que nunca fue –pero hoy menos que nunca- capaz de asegurar las condiciones más elementales de reproducción de la vida. Tal es la encrucijada que hoy desafía a la Humanidad como especie: reconstruir un modelo de sociedad que ponga en el centro el cuidado de la vida y la dignidad de las personas, o recrear un orden de exclusivismo y exclusión que asegure un nuevo paso a la consagración de la injusticia y, tal vez, a la desaparición del género humano sobre el planeta.Universidad Nacional de Luján2020-07-03T02:47:33Z2020-07-03T02:47:33Z2020Working Paperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/753spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/753instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.645REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
title |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
spellingShingle |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 Wanschelbaum, Cinthia COVID-19 Pedagogía Universidad Política educativa |
title_short |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
title_full |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
title_fullStr |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
title_sort |
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wanschelbaum, Cinthia Imen, Pablo Aguirre, Juan Manuel Ferreirós, Facundo Joaquín Saab Morandi, Ana Paula Mamani, Analía |
author |
Wanschelbaum, Cinthia |
author_facet |
Wanschelbaum, Cinthia Imen, Pablo Aguirre, Juan Manuel Ferreirós, Facundo Joaquín Saab Morandi, Ana Paula Mamani, Analía |
author_role |
author |
author2 |
Imen, Pablo Aguirre, Juan Manuel Ferreirós, Facundo Joaquín Saab Morandi, Ana Paula Mamani, Analía |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Pedagogía Universidad Política educativa |
topic |
COVID-19 Pedagogía Universidad Política educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wanschelbaum, Cinthia. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Imen, Pablo. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Aguirre, Juan Manuel. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Ferreirós, Facundo Joaquín. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Saab Morandi, Ana Paula. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Mamani, Analía. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Los inicios del año 2020 nos sorprendieron con una situación extraordinaria en la vida, en general, y en el campo de la educación, en particular. Por primera vez en la historia de la modernidad las escuelas y universidades en (casi) todo el mundo se encuentran cerradas al unísono. Este excepcional momento ha suscitado una gran cantidad de reflexiones escritas y “en vivo” en las que se intenta analizar lo que nos esta pasando como sociedad y como educadoras y educadores en el momento de crisis actual. De esto se tratan las páginas que siguen. Desde el equipo de la asignatura Teorías de la Educación II del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján queremos aportar con un conjunto de textos a la problematización de esta realidad tan compleja. Durante este primer semestre hemos trabajado en la recreación del programa de nuestra materia con vistas a dar respuestas inmediatas en la coyuntura próxima, a la par que hemos emprendido la elaboración de una versión del programa “en contexto de pandemia” dando cuenta de las posibilidades y límites del momento en curso. En medio de esta tarea emergió la necesidad de pensarnos hoy y mañana, y de tales esfuerzos e intercambios nace el presente material. Porque además, uno de los objetivos que nos proponemos desde la asignatura es traspasar los muros de la universidad y construir proyectos, propuestas y experiencias con el conjunto del campo popular. Al igual que nuestras/os antecesoras/es reformistas luchamos por que nuestras universidades se conviertan en herramientas de transformación social radical a partir de construir nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, de la producción de conocimiento crítico y de la incorporación de las demandas y necesidades populares como contenidos de trabajo dentro y fuera de la universidad. Quienes integramos el equipo docente de Teorías de la Educación II estamos comprometidos en la construcción de una universidad para las mayorías populares en una perspectiva radicalmente democrática, emancipadora, latinoamericanista y feminista. Escribimos estas líneas en un tiempo histórico inédito e impensado, rebosante de riesgos y también de posibilidades. Es que la Pandemia ha sido un grito del planeta que refuerza poderosamente un llamado de atención sobre un sistema social colapsado y que puso desnudó los límites de un capitalismo/neoliberalismo que nunca fue –pero hoy menos que nunca- capaz de asegurar las condiciones más elementales de reproducción de la vida. Tal es la encrucijada que hoy desafía a la Humanidad como especie: reconstruir un modelo de sociedad que ponga en el centro el cuidado de la vida y la dignidad de las personas, o recrear un orden de exclusivismo y exclusión que asegure un nuevo paso a la consagración de la injusticia y, tal vez, a la desaparición del género humano sobre el planeta. |
description |
Fil: Wanschelbaum, Cinthia. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-03T02:47:33Z 2020-07-03T02:47:33Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Working Paper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
acceptedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/753 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813993177088 |
score |
12.559606 |