La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación
- Autores
- Castro, Agustín Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Castro, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Resulta innegable el valor que tiene la dimensión investigativa en la profesión del Trabajo Social, pues permite, por un lado, acceder al entendimiento de la realidad social tendiendo hacia su intervención y, por otro, tener un lugar en la producción de conocimiento sobre los procesos y problemas sociales que involucran su práctica. Aunque las experiencias prácticas y de investigación son fundamentales en el desarrollo de la relación enseñanza-aprendizaje en el marco del proceso formativo, un aspecto crucial dentro de este proceso es la confección del Trabajo Final de Graduación (TFG). Por ello, este artículo tiene por objetivo, en un primer momento, realizar algunos aportes en torno a las características que adopta este documento y su lugar en el proceso de formación profesional. Seguidamente, dar cuenta de las implicancias formativas y disciplinares de la dimensión investigativa en la profesión para, finalmente, presentar la relación entre ella y la formación a partir de reflexionar sobre trabajos finales presentados durante el ciclo lectivo 2022 en la Universidad Nacional de Luján, los cuales, además, traen algunos aportes para pensar la formación y la práctica profesional.
The undeniable value of the investigative dimension in the field of Social Work is evident, as it allows, on one hand, access to an understanding of social reality, tending towards intervention, and on the other hand, a role in the production of knowledge about the processes and social issues that involve its practice. While practical and research experiences are fundamental in the development of the teaching-learning relationship within the framework of the formative process, a crucial aspect within this process is the elaboration of the Final Graduation Project (FGP). Therefore, this article aims, in the first instance, to make some contributions regarding the characteristics that this document takes on and its place in the professional training process. Subsequently, it seeks to address the formative and disciplinary implications of the investigative dimension in the profession, and finally, to present the relationship between it and the training process by reflecting on final projects presented during the 2022 academic year at the National University of Luján. These projects also offer insights to consider in terms of both training and professional practice. - Materia
-
Dimensión investigativa
Formación profesional
Trabajo Final de Graduación (TFG) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3040
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_3016d2837253a9d83b7ff9c0f0cfd079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3040 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduaciónThe investigative dimension in professional training processes. The case of the final graduation projectsCastro, Agustín EduardoDimensión investigativaFormación profesionalTrabajo Final de Graduación (TFG)Fil: Castro, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Resulta innegable el valor que tiene la dimensión investigativa en la profesión del Trabajo Social, pues permite, por un lado, acceder al entendimiento de la realidad social tendiendo hacia su intervención y, por otro, tener un lugar en la producción de conocimiento sobre los procesos y problemas sociales que involucran su práctica. Aunque las experiencias prácticas y de investigación son fundamentales en el desarrollo de la relación enseñanza-aprendizaje en el marco del proceso formativo, un aspecto crucial dentro de este proceso es la confección del Trabajo Final de Graduación (TFG). Por ello, este artículo tiene por objetivo, en un primer momento, realizar algunos aportes en torno a las características que adopta este documento y su lugar en el proceso de formación profesional. Seguidamente, dar cuenta de las implicancias formativas y disciplinares de la dimensión investigativa en la profesión para, finalmente, presentar la relación entre ella y la formación a partir de reflexionar sobre trabajos finales presentados durante el ciclo lectivo 2022 en la Universidad Nacional de Luján, los cuales, además, traen algunos aportes para pensar la formación y la práctica profesional.The undeniable value of the investigative dimension in the field of Social Work is evident, as it allows, on one hand, access to an understanding of social reality, tending towards intervention, and on the other hand, a role in the production of knowledge about the processes and social issues that involve its practice. While practical and research experiences are fundamental in the development of the teaching-learning relationship within the framework of the formative process, a crucial aspect within this process is the elaboration of the Final Graduation Project (FGP). Therefore, this article aims, in the first instance, to make some contributions regarding the characteristics that this document takes on and its place in the professional training process. Subsequently, it seeks to address the formative and disciplinary implications of the investigative dimension in the profession, and finally, to present the relationship between it and the training process by reflecting on final projects presented during the 2022 academic year at the National University of Luján. These projects also offer insights to consider in terms of both training and professional practice.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-05-08T12:32:03Z2025-05-08T12:32:03Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3040spaesRed Sociales;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3040instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.079REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación The investigative dimension in professional training processes. The case of the final graduation projects |
title |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación |
spellingShingle |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación Castro, Agustín Eduardo Dimensión investigativa Formación profesional Trabajo Final de Graduación (TFG) |
title_short |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación |
title_full |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación |
title_fullStr |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación |
title_full_unstemmed |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación |
title_sort |
La dimensión investigativa en los procesos de formación profesional. El caso de los trabajos finales de graduación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Agustín Eduardo |
author |
Castro, Agustín Eduardo |
author_facet |
Castro, Agustín Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dimensión investigativa Formación profesional Trabajo Final de Graduación (TFG) |
topic |
Dimensión investigativa Formación profesional Trabajo Final de Graduación (TFG) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castro, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Resulta innegable el valor que tiene la dimensión investigativa en la profesión del Trabajo Social, pues permite, por un lado, acceder al entendimiento de la realidad social tendiendo hacia su intervención y, por otro, tener un lugar en la producción de conocimiento sobre los procesos y problemas sociales que involucran su práctica. Aunque las experiencias prácticas y de investigación son fundamentales en el desarrollo de la relación enseñanza-aprendizaje en el marco del proceso formativo, un aspecto crucial dentro de este proceso es la confección del Trabajo Final de Graduación (TFG). Por ello, este artículo tiene por objetivo, en un primer momento, realizar algunos aportes en torno a las características que adopta este documento y su lugar en el proceso de formación profesional. Seguidamente, dar cuenta de las implicancias formativas y disciplinares de la dimensión investigativa en la profesión para, finalmente, presentar la relación entre ella y la formación a partir de reflexionar sobre trabajos finales presentados durante el ciclo lectivo 2022 en la Universidad Nacional de Luján, los cuales, además, traen algunos aportes para pensar la formación y la práctica profesional. The undeniable value of the investigative dimension in the field of Social Work is evident, as it allows, on one hand, access to an understanding of social reality, tending towards intervention, and on the other hand, a role in the production of knowledge about the processes and social issues that involve its practice. While practical and research experiences are fundamental in the development of the teaching-learning relationship within the framework of the formative process, a crucial aspect within this process is the elaboration of the Final Graduation Project (FGP). Therefore, this article aims, in the first instance, to make some contributions regarding the characteristics that this document takes on and its place in the professional training process. Subsequently, it seeks to address the formative and disciplinary implications of the investigative dimension in the profession, and finally, to present the relationship between it and the training process by reflecting on final projects presented during the 2022 academic year at the National University of Luján. These projects also offer insights to consider in terms of both training and professional practice. |
description |
Fil: Castro, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-05-08T12:32:03Z 2025-05-08T12:32:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2362-4434 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3040 |
identifier_str_mv |
2362-4434 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Red Sociales; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344376755290112 |
score |
12.623145 |