Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa Ma...

Autores
Flores, Maria Elena; Montes, María Florencia; Martinez, Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta, se encuadra en la necesidad de problematizar la producción de los estudiantes en formación, específicamente sobre que escriben, producen e investigan los trabajadores sociales. Se toma como fuente de información la producción de Trabajos Finales de Grado de los alumnos para optar al título de Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron el Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de esta casa de estudios. El estudio de tipo exploratorio toma los Trabajos Finales de Grado (TFG) producidos entre 2009-2012, y posee como objetivo revalorizar y realizar un análisis crítico sobre la producción académica de alumnos. El ensayo analiza los TFG de la Licenciatura en Trabajo Social presentados bajo el antiguo reglamento de TFG (Resoluciones Nº 066/2001, 137/2001, 124/2004 y 171/2008), que preveía la realización de trabajos de investigación a implementar por los alumnos para cumplir con el requisito de realizar su TFG. Partimos de considerar que la propuesta que el alumno presenta a modo de TFG debe dar cuenta de su recorrido de formación universitaria y por otro lado interpela al equipo docente de la licenciatura en cuanto a si desde la misma se le han brindado herramientas para la problematización y comprensión de los fenómenos y procesos sociales, y si ha contribuido a consolidar, y a legitimar las intervenciones de los trabajadores sociales. Sostenemos que la investigación social le proporciona al trabajo social, la posibilidad de asignarle un nuevo sentido a la intervención profesional, desde la concepción de la necesaria articulación entre intervención fundada y producción de conocimiento científico.
The work presented fits into the need to discuss the production of students in training, specifically about that they write, produce and investigate social workers. It is taken as a source of information the production offinal work of degree of students to obtain for the title of Bachelor of Social work from the National University of Villa María; they attended the cycle of Bachelor's degree in Social work from this House of studies. The exploratory study takes the final work of degree (TFG) produced between 2009-2012, and has intended to valorise and make a critical analysis of the academic work of students. Essay discusses the Dissertation for the degree course in Social work presented under the old regulation of TFG (resolutions No. 066/2001, 137/2001, 124/2004-171/2008), which envisaged the realization of research works to be implemented by the students to meet the requirement of carrying out your TFG. We start to consider the proposal presented by the student as a TFG must give an account of their journey of university education and on the other hand calls to the teaching staff of the degree as to if from the same have provided tools for the questioning and understanding of phenomena and processes of social, and if it has helped consolidate, and to legitimate interventions of the social workers. We argue that social research provides to the social work, the possibility of assigning a new meaning to professional intervention, from the conception of the necessary articulation between founded intervention and production of scientific knowledge.
Fil: Flores, Maria Elena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Montes, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Martinez, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
TRABAJO SOCIAL
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN
TFG
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179822

id CONICETDig_b4cc3b579895a49518e7626b85e2d549
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179822
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)Problematizing about is investigated, is written and produced. Students of Social work academic production. Bachelor's degree in social work. National University of Villa María (Córdoba, Argentina)Flores, Maria ElenaMontes, María FlorenciaMartinez, VerónicaTRABAJO SOCIALFORMACIÓNINVESTIGACIÓNTFGEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que se presenta, se encuadra en la necesidad de problematizar la producción de los estudiantes en formación, específicamente sobre que escriben, producen e investigan los trabajadores sociales. Se toma como fuente de información la producción de Trabajos Finales de Grado de los alumnos para optar al título de Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron el Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de esta casa de estudios. El estudio de tipo exploratorio toma los Trabajos Finales de Grado (TFG) producidos entre 2009-2012, y posee como objetivo revalorizar y realizar un análisis crítico sobre la producción académica de alumnos. El ensayo analiza los TFG de la Licenciatura en Trabajo Social presentados bajo el antiguo reglamento de TFG (Resoluciones Nº 066/2001, 137/2001, 124/2004 y 171/2008), que preveía la realización de trabajos de investigación a implementar por los alumnos para cumplir con el requisito de realizar su TFG. Partimos de considerar que la propuesta que el alumno presenta a modo de TFG debe dar cuenta de su recorrido de formación universitaria y por otro lado interpela al equipo docente de la licenciatura en cuanto a si desde la misma se le han brindado herramientas para la problematización y comprensión de los fenómenos y procesos sociales, y si ha contribuido a consolidar, y a legitimar las intervenciones de los trabajadores sociales. Sostenemos que la investigación social le proporciona al trabajo social, la posibilidad de asignarle un nuevo sentido a la intervención profesional, desde la concepción de la necesaria articulación entre intervención fundada y producción de conocimiento científico.The work presented fits into the need to discuss the production of students in training, specifically about that they write, produce and investigate social workers. It is taken as a source of information the production offinal work of degree of students to obtain for the title of Bachelor of Social work from the National University of Villa María; they attended the cycle of Bachelor's degree in Social work from this House of studies. The exploratory study takes the final work of degree (TFG) produced between 2009-2012, and has intended to valorise and make a critical analysis of the academic work of students. Essay discusses the Dissertation for the degree course in Social work presented under the old regulation of TFG (resolutions No. 066/2001, 137/2001, 124/2004-171/2008), which envisaged the realization of research works to be implemented by the students to meet the requirement of carrying out your TFG. We start to consider the proposal presented by the student as a TFG must give an account of their journey of university education and on the other hand calls to the teaching staff of the degree as to if from the same have provided tools for the questioning and understanding of phenomena and processes of social, and if it has helped consolidate, and to legitimate interventions of the social workers. We argue that social research provides to the social work, the possibility of assigning a new meaning to professional intervention, from the conception of the necessary articulation between founded intervention and production of scientific knowledge.Fil: Flores, Maria Elena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Montes, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Martinez, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179822Flores, Maria Elena; Montes, María Florencia; Martinez, Verónica; Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Villa María; Raigal Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; 2; 4-2016; 69-822469-1216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:00.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
Problematizing about is investigated, is written and produced. Students of Social work academic production. Bachelor's degree in social work. National University of Villa María (Córdoba, Argentina)
title Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
Flores, Maria Elena
TRABAJO SOCIAL
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN
TFG
EDUCACIÓN
title_short Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
title_full Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
title_sort Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Maria Elena
Montes, María Florencia
Martinez, Verónica
author Flores, Maria Elena
author_facet Flores, Maria Elena
Montes, María Florencia
Martinez, Verónica
author_role author
author2 Montes, María Florencia
Martinez, Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO SOCIAL
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN
TFG
EDUCACIÓN
topic TRABAJO SOCIAL
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN
TFG
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta, se encuadra en la necesidad de problematizar la producción de los estudiantes en formación, específicamente sobre que escriben, producen e investigan los trabajadores sociales. Se toma como fuente de información la producción de Trabajos Finales de Grado de los alumnos para optar al título de Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron el Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de esta casa de estudios. El estudio de tipo exploratorio toma los Trabajos Finales de Grado (TFG) producidos entre 2009-2012, y posee como objetivo revalorizar y realizar un análisis crítico sobre la producción académica de alumnos. El ensayo analiza los TFG de la Licenciatura en Trabajo Social presentados bajo el antiguo reglamento de TFG (Resoluciones Nº 066/2001, 137/2001, 124/2004 y 171/2008), que preveía la realización de trabajos de investigación a implementar por los alumnos para cumplir con el requisito de realizar su TFG. Partimos de considerar que la propuesta que el alumno presenta a modo de TFG debe dar cuenta de su recorrido de formación universitaria y por otro lado interpela al equipo docente de la licenciatura en cuanto a si desde la misma se le han brindado herramientas para la problematización y comprensión de los fenómenos y procesos sociales, y si ha contribuido a consolidar, y a legitimar las intervenciones de los trabajadores sociales. Sostenemos que la investigación social le proporciona al trabajo social, la posibilidad de asignarle un nuevo sentido a la intervención profesional, desde la concepción de la necesaria articulación entre intervención fundada y producción de conocimiento científico.
The work presented fits into the need to discuss the production of students in training, specifically about that they write, produce and investigate social workers. It is taken as a source of information the production offinal work of degree of students to obtain for the title of Bachelor of Social work from the National University of Villa María; they attended the cycle of Bachelor's degree in Social work from this House of studies. The exploratory study takes the final work of degree (TFG) produced between 2009-2012, and has intended to valorise and make a critical analysis of the academic work of students. Essay discusses the Dissertation for the degree course in Social work presented under the old regulation of TFG (resolutions No. 066/2001, 137/2001, 124/2004-171/2008), which envisaged the realization of research works to be implemented by the students to meet the requirement of carrying out your TFG. We start to consider the proposal presented by the student as a TFG must give an account of their journey of university education and on the other hand calls to the teaching staff of the degree as to if from the same have provided tools for the questioning and understanding of phenomena and processes of social, and if it has helped consolidate, and to legitimate interventions of the social workers. We argue that social research provides to the social work, the possibility of assigning a new meaning to professional intervention, from the conception of the necessary articulation between founded intervention and production of scientific knowledge.
Fil: Flores, Maria Elena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Montes, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Martinez, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description El trabajo que se presenta, se encuadra en la necesidad de problematizar la producción de los estudiantes en formación, específicamente sobre que escriben, producen e investigan los trabajadores sociales. Se toma como fuente de información la producción de Trabajos Finales de Grado de los alumnos para optar al título de Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron el Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de esta casa de estudios. El estudio de tipo exploratorio toma los Trabajos Finales de Grado (TFG) producidos entre 2009-2012, y posee como objetivo revalorizar y realizar un análisis crítico sobre la producción académica de alumnos. El ensayo analiza los TFG de la Licenciatura en Trabajo Social presentados bajo el antiguo reglamento de TFG (Resoluciones Nº 066/2001, 137/2001, 124/2004 y 171/2008), que preveía la realización de trabajos de investigación a implementar por los alumnos para cumplir con el requisito de realizar su TFG. Partimos de considerar que la propuesta que el alumno presenta a modo de TFG debe dar cuenta de su recorrido de formación universitaria y por otro lado interpela al equipo docente de la licenciatura en cuanto a si desde la misma se le han brindado herramientas para la problematización y comprensión de los fenómenos y procesos sociales, y si ha contribuido a consolidar, y a legitimar las intervenciones de los trabajadores sociales. Sostenemos que la investigación social le proporciona al trabajo social, la posibilidad de asignarle un nuevo sentido a la intervención profesional, desde la concepción de la necesaria articulación entre intervención fundada y producción de conocimiento científico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179822
Flores, Maria Elena; Montes, María Florencia; Martinez, Verónica; Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Villa María; Raigal Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; 2; 4-2016; 69-82
2469-1216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179822
identifier_str_mv Flores, Maria Elena; Montes, María Florencia; Martinez, Verónica; Problematizando sobre que se investiga, se escribe y se produce. Producción académica de alumnos de Trabajo Social. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Villa María; Raigal Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; 2; 4-2016; 69-82
2469-1216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269937607901184
score 13.13397