La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural
- Autores
- González, Lucía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Duro, Daniel
- Descripción
- Fil: González, Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos. El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales. - Materia
-
Educación
Psicología pedagógica
Revolución rusa
Vivencia histórica
Pensamiento histórico
Educación rusa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1180
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_29bdeceb69cd36eeaebbd09bb86f9b39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1180 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-culturalGonzález, LucíaEducaciónPsicología pedagógicaRevolución rusaVivencia históricaPensamiento históricoEducación rusaFil: González, Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos. El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales.Universidad Nacional de LujánDuro, Daniel2022-06-16T18:19:05Z2022-06-16T18:19:05Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1180spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1180instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.815REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
title |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
spellingShingle |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural González, Lucía Educación Psicología pedagógica Revolución rusa Vivencia histórica Pensamiento histórico Educación rusa |
title_short |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
title_full |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
title_fullStr |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
title_full_unstemmed |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
title_sort |
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Lucía |
author |
González, Lucía |
author_facet |
González, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Duro, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología pedagógica Revolución rusa Vivencia histórica Pensamiento histórico Educación rusa |
topic |
Educación Psicología pedagógica Revolución rusa Vivencia histórica Pensamiento histórico Educación rusa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos. El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales. |
description |
Fil: González, Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-06-16T18:19:05Z 2022-06-16T18:19:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1180 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621809777901568 |
score |
12.559606 |