Investigar en Contabilidad

Autores
Della Bona, Luciano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Della Bona, Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El crecimiento de una ciencia, y en este caso de una disciplina perteneciente a las ciencias sociales, sólo se produce mientras la investigación no se detiene, por eso se hace necesario fomentar la investigación contable en las universidades. Para ello es necesario reflexionar sobre el status epistemológico de la contabilidad como una disciplina de las Ciencias Sociales, para luego recorrer las distintas posturas epistemológicas y sus metodologías en relación con el desarrollo de las investigaciones en contabilidad, mostrando de esta manera la importancia y la obligación que tienen los docentes universitarios en la participación y generación del conocimiento contable y no solo en su transmisión. Las concepciones metodológicas desarrolladas en este trabajo, inscriptas en una epistemología ampliada, buscan reforzar ideas vinculadas a una mirada crítica que pretenden advertir que la contabilidad es un instrumento de poder, a través del cual se perfecciona la explotación y por qué no, el dominio de algunos, sobre otros a través de su contribución en la generación de información que suele mantener y mejorar la posición dominante de los grandes poderes económicos sobre las clases trabajadoras.
Materia
Contabilidad
Investigación
Epistemología
Metodología
Accounting
Research
Epistemology
Methodology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1677

id REDIUNLU_284bb212a540c0c3331c334f1bde62f3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1677
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Investigar en ContabilidadDella Bona, LucianoContabilidadInvestigaciónEpistemologíaMetodologíaAccountingResearchEpistemologyMethodologyFil: Della Bona, Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El crecimiento de una ciencia, y en este caso de una disciplina perteneciente a las ciencias sociales, sólo se produce mientras la investigación no se detiene, por eso se hace necesario fomentar la investigación contable en las universidades. Para ello es necesario reflexionar sobre el status epistemológico de la contabilidad como una disciplina de las Ciencias Sociales, para luego recorrer las distintas posturas epistemológicas y sus metodologías en relación con el desarrollo de las investigaciones en contabilidad, mostrando de esta manera la importancia y la obligación que tienen los docentes universitarios en la participación y generación del conocimiento contable y no solo en su transmisión. Las concepciones metodológicas desarrolladas en este trabajo, inscriptas en una epistemología ampliada, buscan reforzar ideas vinculadas a una mirada crítica que pretenden advertir que la contabilidad es un instrumento de poder, a través del cual se perfecciona la explotación y por qué no, el dominio de algunos, sobre otros a través de su contribución en la generación de información que suele mantener y mejorar la posición dominante de los grandes poderes económicos sobre las clases trabajadoras.Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales2023-03-02T15:35:12Z2023-03-02T15:35:12Z2022Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1677spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:14Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1677instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:14.317REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar en Contabilidad
title Investigar en Contabilidad
spellingShingle Investigar en Contabilidad
Della Bona, Luciano
Contabilidad
Investigación
Epistemología
Metodología
Accounting
Research
Epistemology
Methodology
title_short Investigar en Contabilidad
title_full Investigar en Contabilidad
title_fullStr Investigar en Contabilidad
title_full_unstemmed Investigar en Contabilidad
title_sort Investigar en Contabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Della Bona, Luciano
author Della Bona, Luciano
author_facet Della Bona, Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contabilidad
Investigación
Epistemología
Metodología
Accounting
Research
Epistemology
Methodology
topic Contabilidad
Investigación
Epistemología
Metodología
Accounting
Research
Epistemology
Methodology
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Della Bona, Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El crecimiento de una ciencia, y en este caso de una disciplina perteneciente a las ciencias sociales, sólo se produce mientras la investigación no se detiene, por eso se hace necesario fomentar la investigación contable en las universidades. Para ello es necesario reflexionar sobre el status epistemológico de la contabilidad como una disciplina de las Ciencias Sociales, para luego recorrer las distintas posturas epistemológicas y sus metodologías en relación con el desarrollo de las investigaciones en contabilidad, mostrando de esta manera la importancia y la obligación que tienen los docentes universitarios en la participación y generación del conocimiento contable y no solo en su transmisión. Las concepciones metodológicas desarrolladas en este trabajo, inscriptas en una epistemología ampliada, buscan reforzar ideas vinculadas a una mirada crítica que pretenden advertir que la contabilidad es un instrumento de poder, a través del cual se perfecciona la explotación y por qué no, el dominio de algunos, sobre otros a través de su contribución en la generación de información que suele mantener y mejorar la posición dominante de los grandes poderes económicos sobre las clases trabajadoras.
description Fil: Della Bona, Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-03-02T15:35:12Z
2023-03-02T15:35:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1677
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1677
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787967680512000
score 12.471625