Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.)
- Autores
- De los Santos, Ariel J.M.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Botta, Guido Fernando
Tourn, Mario C. - Descripción
- Fil: De los Santos, Ariel J.M. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La cantidad de semilla que distribuye la máquina sembradora es mayor que la cantidad de plantas logradas; factores biológicos, ambientales y mecánicos determinan que la siembra se constituya en un trabajo cultural cuya eficiencia dista de alcanzar su optimización. El tratamiento que los conjuntos dosificadores otorgan a la semilla es uno de los factores de la máquina sembradora que afectan la densidad final del cultivo. La ausencia de daño a la semilla por parte de los dosificadores constituye un requisito no satisfecho por las sembradoras de cereales; existe evidencia de su presencia en diseños primigenios de principio del siglo XX. En la actualidad las sembradoras de cereales poseen una extensión en su utilización, dada por su difusión en la siembra de soja, circunstancia que determina potencialidad de daño a la semilla de dicha especie. Los objetivos del presente trabajo fueron; a) Evaluar, en banco de ensayos, el tratamiento que otorgan a la semilla de soja tres conjuntos dosificadores de amplia difusión en nuestro sistema de producción agrícola b) Cuantificar las magnitudes de los posibles daños a la semilla generados por la dosificación c) Determinar dicho daño en las diferentes muestras analizadas y establecer medidas para su control. Los parámetros evaluados fueron: Poder germinativo y Rotura visible. Para lograr esto se ensayaron en banco de ensayo tres velocidades de avance y dos densidades de siembra. Las conclusiones del trabajo fueron; 1) Los dosificadores de capacidad fija (roldada y Chevron) con una densidad de siembra de 63 kg/ha producen una mínima reducción del poder germinativo de la semilla de soja a las velocidades de avance de 5, 7 y 9 km/h. 2) Para las dos densidades de siembra ensayadas, el dosificador de rodillo acanalado guarda una relación positiva entre la velocidad de avance y la reducción del parámetro poder germinativo. 3) Para la densidad de 87 kg/ha los tres dosificadores guardan una relación positiva entre la velocidad de avance y la reducción del parámetro poder germinativo. Siendo el dosificador de roldada el que mas perjudica al citado parámetro. - Materia
-
Agronomía
Soja
Semillas
Dosificadores
Producción agrícola
Siembra directa
Germinación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3607
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_2764d6241db341f04d69d751fc112c65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3607 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.)De los Santos, Ariel J.M.AgronomíaSojaSemillasDosificadoresProducción agrícolaSiembra directaGerminaciónFil: De los Santos, Ariel J.M. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La cantidad de semilla que distribuye la máquina sembradora es mayor que la cantidad de plantas logradas; factores biológicos, ambientales y mecánicos determinan que la siembra se constituya en un trabajo cultural cuya eficiencia dista de alcanzar su optimización. El tratamiento que los conjuntos dosificadores otorgan a la semilla es uno de los factores de la máquina sembradora que afectan la densidad final del cultivo. La ausencia de daño a la semilla por parte de los dosificadores constituye un requisito no satisfecho por las sembradoras de cereales; existe evidencia de su presencia en diseños primigenios de principio del siglo XX. En la actualidad las sembradoras de cereales poseen una extensión en su utilización, dada por su difusión en la siembra de soja, circunstancia que determina potencialidad de daño a la semilla de dicha especie. Los objetivos del presente trabajo fueron; a) Evaluar, en banco de ensayos, el tratamiento que otorgan a la semilla de soja tres conjuntos dosificadores de amplia difusión en nuestro sistema de producción agrícola b) Cuantificar las magnitudes de los posibles daños a la semilla generados por la dosificación c) Determinar dicho daño en las diferentes muestras analizadas y establecer medidas para su control. Los parámetros evaluados fueron: Poder germinativo y Rotura visible. Para lograr esto se ensayaron en banco de ensayo tres velocidades de avance y dos densidades de siembra. Las conclusiones del trabajo fueron; 1) Los dosificadores de capacidad fija (roldada y Chevron) con una densidad de siembra de 63 kg/ha producen una mínima reducción del poder germinativo de la semilla de soja a las velocidades de avance de 5, 7 y 9 km/h. 2) Para las dos densidades de siembra ensayadas, el dosificador de rodillo acanalado guarda una relación positiva entre la velocidad de avance y la reducción del parámetro poder germinativo. 3) Para la densidad de 87 kg/ha los tres dosificadores guardan una relación positiva entre la velocidad de avance y la reducción del parámetro poder germinativo. Siendo el dosificador de roldada el que mas perjudica al citado parámetro.Universidad Nacional de LujánBotta, Guido FernandoTourn, Mario C.2025-10-15T16:58:15Z2025-10-15T16:58:15Z2009Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3607spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:15Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3607instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:15.359REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| title |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| spellingShingle |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) De los Santos, Ariel J.M. Agronomía Soja Semillas Dosificadores Producción agrícola Siembra directa Germinación |
| title_short |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| title_full |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| title_fullStr |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| title_full_unstemmed |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| title_sort |
Estudio del desempeño de tres dosificadores sobre la rotura y el poder germinativo de semillas de soja (Glicyne Max L.) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De los Santos, Ariel J.M. |
| author |
De los Santos, Ariel J.M. |
| author_facet |
De los Santos, Ariel J.M. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botta, Guido Fernando Tourn, Mario C. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Soja Semillas Dosificadores Producción agrícola Siembra directa Germinación |
| topic |
Agronomía Soja Semillas Dosificadores Producción agrícola Siembra directa Germinación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De los Santos, Ariel J.M. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La cantidad de semilla que distribuye la máquina sembradora es mayor que la cantidad de plantas logradas; factores biológicos, ambientales y mecánicos determinan que la siembra se constituya en un trabajo cultural cuya eficiencia dista de alcanzar su optimización. El tratamiento que los conjuntos dosificadores otorgan a la semilla es uno de los factores de la máquina sembradora que afectan la densidad final del cultivo. La ausencia de daño a la semilla por parte de los dosificadores constituye un requisito no satisfecho por las sembradoras de cereales; existe evidencia de su presencia en diseños primigenios de principio del siglo XX. En la actualidad las sembradoras de cereales poseen una extensión en su utilización, dada por su difusión en la siembra de soja, circunstancia que determina potencialidad de daño a la semilla de dicha especie. Los objetivos del presente trabajo fueron; a) Evaluar, en banco de ensayos, el tratamiento que otorgan a la semilla de soja tres conjuntos dosificadores de amplia difusión en nuestro sistema de producción agrícola b) Cuantificar las magnitudes de los posibles daños a la semilla generados por la dosificación c) Determinar dicho daño en las diferentes muestras analizadas y establecer medidas para su control. Los parámetros evaluados fueron: Poder germinativo y Rotura visible. Para lograr esto se ensayaron en banco de ensayo tres velocidades de avance y dos densidades de siembra. Las conclusiones del trabajo fueron; 1) Los dosificadores de capacidad fija (roldada y Chevron) con una densidad de siembra de 63 kg/ha producen una mínima reducción del poder germinativo de la semilla de soja a las velocidades de avance de 5, 7 y 9 km/h. 2) Para las dos densidades de siembra ensayadas, el dosificador de rodillo acanalado guarda una relación positiva entre la velocidad de avance y la reducción del parámetro poder germinativo. 3) Para la densidad de 87 kg/ha los tres dosificadores guardan una relación positiva entre la velocidad de avance y la reducción del parámetro poder germinativo. Siendo el dosificador de roldada el que mas perjudica al citado parámetro. |
| description |
Fil: De los Santos, Ariel J.M. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2025-10-15T16:58:15Z 2025-10-15T16:58:15Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3607 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3607 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787968668270592 |
| score |
12.471625 |