Envejecimiento femenino
- Autores
- Hunka, Carla Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olivera, Silvia Mabel
- Descripción
- Fil: Hunka, Carla Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En tanto sujeto humano, el adulto mayor se va constituyendo en el inter-juego de factores que conforman la trama vincular y social. Es desde esta interacción social, activa y multidireccional, que el sujeto va construyendo su propio modelo de relación con el mundo. De tal forma, la historia de cada persona, asumirá distintos matices en función de la diversidad de experiencias, interacciones y también de su género. Cabe destacar que hombres y mujeres no son iguales. Uno de los aspectos que diferencian a estos dos grupos es la cantidad poblacional a medida que envejecen. El aumento de la población femenina, es una característica cada vez más presente en la actualidad. Así este grupo va adquiriendo mayor importancia social y demográfica, y por ello es que se advierte un especial interés en conocer acerca de su bienestar, de su forma de transitar esta etapa de la vida, de las ideas, inquietudes, preocupaciones y percepciones que al respecto tienen. Diversas áreas del conocimiento (medicina, psicología, sociología, etc.) sostienen que aquellas mujeres mayores cuya participación social y familiar es más activa, presentan mejoras en su envejecimiento y por ende en su calidad de vida. Por ello el interés central de éste proyecto radica en conocer qué aspectos de dicha participación influyen positivamente permitiendo un proceso de envejecimiento más exitoso. - Materia
-
Adulto mayor
Vejez
Envejecimiento
Género
Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1013
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_24bb87b18b419aec309e6bf582ca54bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1013 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Envejecimiento femeninoHunka, Carla AndreaAdulto mayorVejezEnvejecimientoGéneroMujerFil: Hunka, Carla Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En tanto sujeto humano, el adulto mayor se va constituyendo en el inter-juego de factores que conforman la trama vincular y social. Es desde esta interacción social, activa y multidireccional, que el sujeto va construyendo su propio modelo de relación con el mundo. De tal forma, la historia de cada persona, asumirá distintos matices en función de la diversidad de experiencias, interacciones y también de su género. Cabe destacar que hombres y mujeres no son iguales. Uno de los aspectos que diferencian a estos dos grupos es la cantidad poblacional a medida que envejecen. El aumento de la población femenina, es una característica cada vez más presente en la actualidad. Así este grupo va adquiriendo mayor importancia social y demográfica, y por ello es que se advierte un especial interés en conocer acerca de su bienestar, de su forma de transitar esta etapa de la vida, de las ideas, inquietudes, preocupaciones y percepciones que al respecto tienen. Diversas áreas del conocimiento (medicina, psicología, sociología, etc.) sostienen que aquellas mujeres mayores cuya participación social y familiar es más activa, presentan mejoras en su envejecimiento y por ende en su calidad de vida. Por ello el interés central de éste proyecto radica en conocer qué aspectos de dicha participación influyen positivamente permitiendo un proceso de envejecimiento más exitoso.Universidad Nacional de LujánOlivera, Silvia Mabel2022-02-08T03:54:22Z2022-02-08T03:54:22Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1013spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1013instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:49.733REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Envejecimiento femenino |
title |
Envejecimiento femenino |
spellingShingle |
Envejecimiento femenino Hunka, Carla Andrea Adulto mayor Vejez Envejecimiento Género Mujer |
title_short |
Envejecimiento femenino |
title_full |
Envejecimiento femenino |
title_fullStr |
Envejecimiento femenino |
title_full_unstemmed |
Envejecimiento femenino |
title_sort |
Envejecimiento femenino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hunka, Carla Andrea |
author |
Hunka, Carla Andrea |
author_facet |
Hunka, Carla Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olivera, Silvia Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto mayor Vejez Envejecimiento Género Mujer |
topic |
Adulto mayor Vejez Envejecimiento Género Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hunka, Carla Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En tanto sujeto humano, el adulto mayor se va constituyendo en el inter-juego de factores que conforman la trama vincular y social. Es desde esta interacción social, activa y multidireccional, que el sujeto va construyendo su propio modelo de relación con el mundo. De tal forma, la historia de cada persona, asumirá distintos matices en función de la diversidad de experiencias, interacciones y también de su género. Cabe destacar que hombres y mujeres no son iguales. Uno de los aspectos que diferencian a estos dos grupos es la cantidad poblacional a medida que envejecen. El aumento de la población femenina, es una característica cada vez más presente en la actualidad. Así este grupo va adquiriendo mayor importancia social y demográfica, y por ello es que se advierte un especial interés en conocer acerca de su bienestar, de su forma de transitar esta etapa de la vida, de las ideas, inquietudes, preocupaciones y percepciones que al respecto tienen. Diversas áreas del conocimiento (medicina, psicología, sociología, etc.) sostienen que aquellas mujeres mayores cuya participación social y familiar es más activa, presentan mejoras en su envejecimiento y por ende en su calidad de vida. Por ello el interés central de éste proyecto radica en conocer qué aspectos de dicha participación influyen positivamente permitiendo un proceso de envejecimiento más exitoso. |
description |
Fil: Hunka, Carla Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-02-08T03:54:22Z 2022-02-08T03:54:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1013 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344382425989120 |
score |
12.623145 |