El comercio exterior como ideología
- Autores
- Gejo, Omar Horacio; Rebottaro, Alan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gejo, Omar Horacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rebottaro, Alan Ignacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Hace un cuarto de siglo realizamos un trabajo sobre la evolución de la economía mundial, y desarrollamos en él un apartado en el que se interpretaba el comercio mundial a partir de un análisis de los flujos de mercancías. En ese estudio tratamos de desentrañar las principales tendencias del comercio mundial, desde una perspectiva geográfica. Allí establecimos concretamente cuatro grandes definiciones o tendencias, del comercio internacional. A saber: 1) Concentración (geográfica), 2) Regionalización; 3) Interdependencia (Interrelación) y; 4) Marginalidad y posición de Enclave. En el presente apartado realizaremos un breve repaso por los vaivenes que experimentaron los principales países exportadores de mercancías, tomando como referencia los años 1990 y 2015, con el fin de exponer un conjunto de ideas sobre los movimientos ocurridos en la geografía del comercio exterior. - Materia
-
Geografía
Comercio Exterior
Ideología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1966
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_24b6a3e714d66c6da3eec0b012f1438b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1966 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El comercio exterior como ideologíaGejo, Omar HoracioRebottaro, Alan IgnacioGeografíaComercio ExteriorIdeologíaFil: Gejo, Omar Horacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rebottaro, Alan Ignacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Hace un cuarto de siglo realizamos un trabajo sobre la evolución de la economía mundial, y desarrollamos en él un apartado en el que se interpretaba el comercio mundial a partir de un análisis de los flujos de mercancías. En ese estudio tratamos de desentrañar las principales tendencias del comercio mundial, desde una perspectiva geográfica. Allí establecimos concretamente cuatro grandes definiciones o tendencias, del comercio internacional. A saber: 1) Concentración (geográfica), 2) Regionalización; 3) Interdependencia (Interrelación) y; 4) Marginalidad y posición de Enclave. En el presente apartado realizaremos un breve repaso por los vaivenes que experimentaron los principales países exportadores de mercancías, tomando como referencia los años 1990 y 2015, con el fin de exponer un conjunto de ideas sobre los movimientos ocurridos en la geografía del comercio exterior.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-09-22T16:20:58Z2023-09-22T16:20:58Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1966spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-11T10:50:17Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1966instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-11 10:50:17.392REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comercio exterior como ideología |
title |
El comercio exterior como ideología |
spellingShingle |
El comercio exterior como ideología Gejo, Omar Horacio Geografía Comercio Exterior Ideología |
title_short |
El comercio exterior como ideología |
title_full |
El comercio exterior como ideología |
title_fullStr |
El comercio exterior como ideología |
title_full_unstemmed |
El comercio exterior como ideología |
title_sort |
El comercio exterior como ideología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gejo, Omar Horacio Rebottaro, Alan Ignacio |
author |
Gejo, Omar Horacio |
author_facet |
Gejo, Omar Horacio Rebottaro, Alan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Rebottaro, Alan Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Comercio Exterior Ideología |
topic |
Geografía Comercio Exterior Ideología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gejo, Omar Horacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rebottaro, Alan Ignacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Hace un cuarto de siglo realizamos un trabajo sobre la evolución de la economía mundial, y desarrollamos en él un apartado en el que se interpretaba el comercio mundial a partir de un análisis de los flujos de mercancías. En ese estudio tratamos de desentrañar las principales tendencias del comercio mundial, desde una perspectiva geográfica. Allí establecimos concretamente cuatro grandes definiciones o tendencias, del comercio internacional. A saber: 1) Concentración (geográfica), 2) Regionalización; 3) Interdependencia (Interrelación) y; 4) Marginalidad y posición de Enclave. En el presente apartado realizaremos un breve repaso por los vaivenes que experimentaron los principales países exportadores de mercancías, tomando como referencia los años 1990 y 2015, con el fin de exponer un conjunto de ideas sobre los movimientos ocurridos en la geografía del comercio exterior. |
description |
Fil: Gejo, Omar Horacio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2023-09-22T16:20:58Z 2023-09-22T16:20:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1966 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842976679986724864 |
score |
12.993085 |