Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace seis décadas el geógrafo Brian J.L. Berry propuso el uso de la matriz geográfica como estructura de alcance conceptual y como herramienta para el análisis espacial cuantitativo. La primera pone en evidencia las formas básicas del abordaje geográfico y la segunda la posibilidad de avanzar sobre el trabajo tradicional y aplicar procedimientos de análisis multivariado con focalización en las unidades espaciales. La Geografía como ciencia espacial desarrolló una importante tradición que hace posible llegar a procedimientos de regionalización en base multivariada para delinear el modelo espacial y descubrir los aspectos subyacentes que intervienen en su organización. Considerando la importancia actual del contexto digital producido por el campo de la Geoinformática, el artículo propone un modelado de secuencias del tratamiento matricial en sus principales caminos metodológicos, el aporte fundamental de la matriz geográfica en la tarea de regionalización y las posibilidades en el análisis espacial cuantitativo actual.
Six decades ago, geographer Brian J.L. Berry proposed the use of the geographic matrix as both a conceptual framework and a tool for quantitative spatial analysis. The former highlights the fundamental approaches of geographical inquiry, while the latter enables advancements beyond traditional methods by applying multivariate analysis techniques focused on spatial units. As a spatial science, Geography has developed a strong tradition that facilitates multivariate-based regionalization processes, allowing for the delineation of spatial models and identification of underlying factors influencing spatial organization. Given the growing significance of the digital context shaped by the field of Geoinformatics, this article proposes a modeling of sequential matrix-based approaches, outlining key methodological pathways, the critical role of the geographic matrix in regionalization efforts, and its potential applications in contemporary quantitative spatial analysis.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina - Materia
-
Matriz geográfica
Geografía Cuantitativa
Análisis Espacial
Estadística Espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263630
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_718ead536f4d5f3a45d5b5c401dc5704 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263630 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativoGeographic Matrix: Context and Potential in Quantitative Spatial AnalysisBuzai, Gustavo DanielMatriz geográficaGeografía CuantitativaAnálisis EspacialEstadística Espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Hace seis décadas el geógrafo Brian J.L. Berry propuso el uso de la matriz geográfica como estructura de alcance conceptual y como herramienta para el análisis espacial cuantitativo. La primera pone en evidencia las formas básicas del abordaje geográfico y la segunda la posibilidad de avanzar sobre el trabajo tradicional y aplicar procedimientos de análisis multivariado con focalización en las unidades espaciales. La Geografía como ciencia espacial desarrolló una importante tradición que hace posible llegar a procedimientos de regionalización en base multivariada para delinear el modelo espacial y descubrir los aspectos subyacentes que intervienen en su organización. Considerando la importancia actual del contexto digital producido por el campo de la Geoinformática, el artículo propone un modelado de secuencias del tratamiento matricial en sus principales caminos metodológicos, el aporte fundamental de la matriz geográfica en la tarea de regionalización y las posibilidades en el análisis espacial cuantitativo actual.Six decades ago, geographer Brian J.L. Berry proposed the use of the geographic matrix as both a conceptual framework and a tool for quantitative spatial analysis. The former highlights the fundamental approaches of geographical inquiry, while the latter enables advancements beyond traditional methods by applying multivariate analysis techniques focused on spatial units. As a spatial science, Geography has developed a strong tradition that facilitates multivariate-based regionalization processes, allowing for the delineation of spatial models and identification of underlying factors influencing spatial organization. Given the growing significance of the digital context shaped by the field of Geoinformatics, this article proposes a modeling of sequential matrix-based approaches, outlining key methodological pathways, the critical role of the geographic matrix in regionalization efforts, and its potential applications in contemporary quantitative spatial analysis.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263630Buzai, Gustavo Daniel; Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 2; 33; 12-2024; 11-431852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4584info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.rug.2024.33.2.0072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:29.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo Geographic Matrix: Context and Potential in Quantitative Spatial Analysis |
title |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo |
spellingShingle |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo Buzai, Gustavo Daniel Matriz geográfica Geografía Cuantitativa Análisis Espacial Estadística Espacial |
title_short |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo |
title_full |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo |
title_fullStr |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo |
title_full_unstemmed |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo |
title_sort |
Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matriz geográfica Geografía Cuantitativa Análisis Espacial Estadística Espacial |
topic |
Matriz geográfica Geografía Cuantitativa Análisis Espacial Estadística Espacial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace seis décadas el geógrafo Brian J.L. Berry propuso el uso de la matriz geográfica como estructura de alcance conceptual y como herramienta para el análisis espacial cuantitativo. La primera pone en evidencia las formas básicas del abordaje geográfico y la segunda la posibilidad de avanzar sobre el trabajo tradicional y aplicar procedimientos de análisis multivariado con focalización en las unidades espaciales. La Geografía como ciencia espacial desarrolló una importante tradición que hace posible llegar a procedimientos de regionalización en base multivariada para delinear el modelo espacial y descubrir los aspectos subyacentes que intervienen en su organización. Considerando la importancia actual del contexto digital producido por el campo de la Geoinformática, el artículo propone un modelado de secuencias del tratamiento matricial en sus principales caminos metodológicos, el aporte fundamental de la matriz geográfica en la tarea de regionalización y las posibilidades en el análisis espacial cuantitativo actual. Six decades ago, geographer Brian J.L. Berry proposed the use of the geographic matrix as both a conceptual framework and a tool for quantitative spatial analysis. The former highlights the fundamental approaches of geographical inquiry, while the latter enables advancements beyond traditional methods by applying multivariate analysis techniques focused on spatial units. As a spatial science, Geography has developed a strong tradition that facilitates multivariate-based regionalization processes, allowing for the delineation of spatial models and identification of underlying factors influencing spatial organization. Given the growing significance of the digital context shaped by the field of Geoinformatics, this article proposes a modeling of sequential matrix-based approaches, outlining key methodological pathways, the critical role of the geographic matrix in regionalization efforts, and its potential applications in contemporary quantitative spatial analysis. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina |
description |
Hace seis décadas el geógrafo Brian J.L. Berry propuso el uso de la matriz geográfica como estructura de alcance conceptual y como herramienta para el análisis espacial cuantitativo. La primera pone en evidencia las formas básicas del abordaje geográfico y la segunda la posibilidad de avanzar sobre el trabajo tradicional y aplicar procedimientos de análisis multivariado con focalización en las unidades espaciales. La Geografía como ciencia espacial desarrolló una importante tradición que hace posible llegar a procedimientos de regionalización en base multivariada para delinear el modelo espacial y descubrir los aspectos subyacentes que intervienen en su organización. Considerando la importancia actual del contexto digital producido por el campo de la Geoinformática, el artículo propone un modelado de secuencias del tratamiento matricial en sus principales caminos metodológicos, el aporte fundamental de la matriz geográfica en la tarea de regionalización y las posibilidades en el análisis espacial cuantitativo actual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263630 Buzai, Gustavo Daniel; Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 2; 33; 12-2024; 11-43 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263630 |
identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; Matriz geográfica: Contexto y potencialidad en el análisis espacial cuantitativo; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 2; 33; 12-2024; 11-43 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4584 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.rug.2024.33.2.0072 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269960329494528 |
score |
13.13397 |