La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación
- Autores
- Martínez Frontera, Laura Celia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martínez Frontera, Laura Celia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
El presente artículo se refiere al razonamiento analógico, y dentro de éste, principalmente al subproceso de la recuperación analógica, y los factores que inciden en ella. Para poner a prueba los supuestos, compartidos tanto por los estudios empíricos como por los modelos teóricos y computacionales, de automaticidad y de rigidez superficialista, se llevaron a cabo dos experimentos sobre tareas de Argumentación utilizando el Paradigma de Recepción. El supuesto de automaticidad consiste en concebir la búsqueda de análogos base como un proceso que se inicia de manera automática, como respuesta a la activación de una representación proposicional en memoria de trabajo, mientras que el supuesto de rigidez superficialista sostiene que la similitud superficial es la clave de la recuperación analógica, y no las correspondencias estructurales entre dos situaciones, ya que esta última es más costosa en términos cognitivos. Los resultados del experimento 1 lograron refutar el supuesto de automaticidad y pusieron en evidencia que la búsqueda voluntaria aumenta la probabilidad de recuperar los análogos base alojados en la memoria a largo plazo, sugiriendo que la actividad de generar argumentos persuasivos no elicita de manera espontánea la búsqueda de ABs en memoria; mientras que los resultados del experimento 2 no lograron desestimar al supuesto de rigidez superficialista, ya que demostraron que la mera instrucción de buscar analogías interdominio no lleva a las personas a enfocar de manera exitosa la búsqueda sobre tales dominios. Por lo tanto es muy importante que en el ámbito educativo se tengan en cuenta estos descubrimientos y así promover intervenciones instruccionales dirigidas a promover un uso más flexible del conocimiento.
This article refers to analogical reasoning, and within this, mainly in the analog recovery thread, and the factors that affect it. To test the assumptions, shared both by empirical studies, and by the theoretical and computational models, automaticity and superficialista stiffness two experiments were conducted on tasks of argument using the paradigm of reception. The results of experiment 1 were able to refute the assumption of automaticity and highlighted that the voluntary search increases the likelihood of recover the analog base hosted on long-term memory, suggesting that the activity of generating persuasive arguments not elicita of the quest for ABs in memory spontaneously; while the results of experiment 2 failed to dismiss the so-called of superficialista rigidity, since they showed that mere instruction find analogies interdomain does not lead people to successfully focus on such domains search. Final reflections provides instructional interventions that promote the recovery of analog with a high degree of specific applicability, since they do not depend on outsiders at the time of the transfer. - Materia
-
Analogías interdominio
Analogías intradominio
Búsqueda Voluntaria
Recuerdo Espontáneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2268
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_1e2ea5b577e13a8dffdaabe1dd6d8a8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2268 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperaciónMartínez Frontera, Laura CeliaAnalogías interdominioAnalogías intradominioBúsqueda VoluntariaRecuerdo EspontáneoFil: Martínez Frontera, Laura Celia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.El presente artículo se refiere al razonamiento analógico, y dentro de éste, principalmente al subproceso de la recuperación analógica, y los factores que inciden en ella. Para poner a prueba los supuestos, compartidos tanto por los estudios empíricos como por los modelos teóricos y computacionales, de automaticidad y de rigidez superficialista, se llevaron a cabo dos experimentos sobre tareas de Argumentación utilizando el Paradigma de Recepción. El supuesto de automaticidad consiste en concebir la búsqueda de análogos base como un proceso que se inicia de manera automática, como respuesta a la activación de una representación proposicional en memoria de trabajo, mientras que el supuesto de rigidez superficialista sostiene que la similitud superficial es la clave de la recuperación analógica, y no las correspondencias estructurales entre dos situaciones, ya que esta última es más costosa en términos cognitivos. Los resultados del experimento 1 lograron refutar el supuesto de automaticidad y pusieron en evidencia que la búsqueda voluntaria aumenta la probabilidad de recuperar los análogos base alojados en la memoria a largo plazo, sugiriendo que la actividad de generar argumentos persuasivos no elicita de manera espontánea la búsqueda de ABs en memoria; mientras que los resultados del experimento 2 no lograron desestimar al supuesto de rigidez superficialista, ya que demostraron que la mera instrucción de buscar analogías interdominio no lleva a las personas a enfocar de manera exitosa la búsqueda sobre tales dominios. Por lo tanto es muy importante que en el ámbito educativo se tengan en cuenta estos descubrimientos y así promover intervenciones instruccionales dirigidas a promover un uso más flexible del conocimiento.This article refers to analogical reasoning, and within this, mainly in the analog recovery thread, and the factors that affect it. To test the assumptions, shared both by empirical studies, and by the theoretical and computational models, automaticity and superficialista stiffness two experiments were conducted on tasks of argument using the paradigm of reception. The results of experiment 1 were able to refute the assumption of automaticity and highlighted that the voluntary search increases the likelihood of recover the analog base hosted on long-term memory, suggesting that the activity of generating persuasive arguments not elicita of the quest for ABs in memory spontaneously; while the results of experiment 2 failed to dismiss the so-called of superficialista rigidity, since they showed that mere instruction find analogies interdomain does not lead people to successfully focus on such domains search. Final reflections provides instructional interventions that promote the recovery of analog with a high degree of specific applicability, since they do not depend on outsiders at the time of the transfer.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2024-03-20T17:32:03Z2024-03-20T17:32:03Z2016-05Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2314-0496http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2268spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2268instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:55.085REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
title |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
spellingShingle |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación Martínez Frontera, Laura Celia Analogías interdominio Analogías intradominio Búsqueda Voluntaria Recuerdo Espontáneo |
title_short |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
title_full |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
title_fullStr |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
title_full_unstemmed |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
title_sort |
La búsqueda deliberada de análogos base y las intervenciones instruccionales que aumentan su recuperación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Frontera, Laura Celia |
author |
Martínez Frontera, Laura Celia |
author_facet |
Martínez Frontera, Laura Celia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analogías interdominio Analogías intradominio Búsqueda Voluntaria Recuerdo Espontáneo |
topic |
Analogías interdominio Analogías intradominio Búsqueda Voluntaria Recuerdo Espontáneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Frontera, Laura Celia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. El presente artículo se refiere al razonamiento analógico, y dentro de éste, principalmente al subproceso de la recuperación analógica, y los factores que inciden en ella. Para poner a prueba los supuestos, compartidos tanto por los estudios empíricos como por los modelos teóricos y computacionales, de automaticidad y de rigidez superficialista, se llevaron a cabo dos experimentos sobre tareas de Argumentación utilizando el Paradigma de Recepción. El supuesto de automaticidad consiste en concebir la búsqueda de análogos base como un proceso que se inicia de manera automática, como respuesta a la activación de una representación proposicional en memoria de trabajo, mientras que el supuesto de rigidez superficialista sostiene que la similitud superficial es la clave de la recuperación analógica, y no las correspondencias estructurales entre dos situaciones, ya que esta última es más costosa en términos cognitivos. Los resultados del experimento 1 lograron refutar el supuesto de automaticidad y pusieron en evidencia que la búsqueda voluntaria aumenta la probabilidad de recuperar los análogos base alojados en la memoria a largo plazo, sugiriendo que la actividad de generar argumentos persuasivos no elicita de manera espontánea la búsqueda de ABs en memoria; mientras que los resultados del experimento 2 no lograron desestimar al supuesto de rigidez superficialista, ya que demostraron que la mera instrucción de buscar analogías interdominio no lleva a las personas a enfocar de manera exitosa la búsqueda sobre tales dominios. Por lo tanto es muy importante que en el ámbito educativo se tengan en cuenta estos descubrimientos y así promover intervenciones instruccionales dirigidas a promover un uso más flexible del conocimiento. This article refers to analogical reasoning, and within this, mainly in the analog recovery thread, and the factors that affect it. To test the assumptions, shared both by empirical studies, and by the theoretical and computational models, automaticity and superficialista stiffness two experiments were conducted on tasks of argument using the paradigm of reception. The results of experiment 1 were able to refute the assumption of automaticity and highlighted that the voluntary search increases the likelihood of recover the analog base hosted on long-term memory, suggesting that the activity of generating persuasive arguments not elicita of the quest for ABs in memory spontaneously; while the results of experiment 2 failed to dismiss the so-called of superficialista rigidity, since they showed that mere instruction find analogies interdomain does not lead people to successfully focus on such domains search. Final reflections provides instructional interventions that promote the recovery of analog with a high degree of specific applicability, since they do not depend on outsiders at the time of the transfer. |
description |
Fil: Martínez Frontera, Laura Celia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2024-03-20T17:32:03Z 2024-03-20T17:32:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2268 |
identifier_str_mv |
2314-0496 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621820420947968 |
score |
12.559606 |