Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política
- Autores
- Hirsch, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Hirsch, Mariana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El artículo presenta un análisis crítico de las discusiones marxistas sobre el modo en que se determina el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia. A diferencia de las visiones más resonantes que explican dicha determinación por la lucha de clases, se argumenta que el valor de la fuerza de trabajo se encuentra dado por el valor correspondiente de las mercancías que cada obrero/a necesita consumir para reproducir los atributos específicos que el capital requiere en cada proceso de producción. De esta forma, se plantea que su valor se encuentra determinado de igual modo que el del resto de las mercancías. A su vez, en contraposición a los enfoques que plantean la existencia de una tendencia uniforme a la disminución del valor de la fuerza de trabajo por la producción de plusvalía relativa, se sostiene que este proceso se realiza imponiendo fuertes diferenciaciones en el tipo de atributos productivos de los/as obreros/as y, por lo tanto, profundas diferencias en las tendencias de los valores de sus fuerzas de trabajo. - Materia
-
Fuerza de trabajo
Valor
Tendencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1834
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_16362821b291e1b49a8e730148070312 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1834 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía políticaHirsch, MarianaFuerza de trabajoValorTendenciaFil: Hirsch, Mariana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El artículo presenta un análisis crítico de las discusiones marxistas sobre el modo en que se determina el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia. A diferencia de las visiones más resonantes que explican dicha determinación por la lucha de clases, se argumenta que el valor de la fuerza de trabajo se encuentra dado por el valor correspondiente de las mercancías que cada obrero/a necesita consumir para reproducir los atributos específicos que el capital requiere en cada proceso de producción. De esta forma, se plantea que su valor se encuentra determinado de igual modo que el del resto de las mercancías. A su vez, en contraposición a los enfoques que plantean la existencia de una tendencia uniforme a la disminución del valor de la fuerza de trabajo por la producción de plusvalía relativa, se sostiene que este proceso se realiza imponiendo fuertes diferenciaciones en el tipo de atributos productivos de los/as obreros/as y, por lo tanto, profundas diferencias en las tendencias de los valores de sus fuerzas de trabajo.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-06-30T14:52:04Z2023-06-30T14:52:04Z2020Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1834spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:55Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1834instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.61REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
title |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
spellingShingle |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política Hirsch, Mariana Fuerza de trabajo Valor Tendencia |
title_short |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
title_full |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
title_fullStr |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
title_full_unstemmed |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
title_sort |
Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirsch, Mariana |
author |
Hirsch, Mariana |
author_facet |
Hirsch, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fuerza de trabajo Valor Tendencia |
topic |
Fuerza de trabajo Valor Tendencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hirsch, Mariana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El artículo presenta un análisis crítico de las discusiones marxistas sobre el modo en que se determina el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia. A diferencia de las visiones más resonantes que explican dicha determinación por la lucha de clases, se argumenta que el valor de la fuerza de trabajo se encuentra dado por el valor correspondiente de las mercancías que cada obrero/a necesita consumir para reproducir los atributos específicos que el capital requiere en cada proceso de producción. De esta forma, se plantea que su valor se encuentra determinado de igual modo que el del resto de las mercancías. A su vez, en contraposición a los enfoques que plantean la existencia de una tendencia uniforme a la disminución del valor de la fuerza de trabajo por la producción de plusvalía relativa, se sostiene que este proceso se realiza imponiendo fuertes diferenciaciones en el tipo de atributos productivos de los/as obreros/as y, por lo tanto, profundas diferencias en las tendencias de los valores de sus fuerzas de trabajo. |
description |
Fil: Hirsch, Mariana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-06-30T14:52:04Z 2023-06-30T14:52:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1834 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344385395556352 |
score |
12.623145 |