Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción labor...
- Autores
- Kennedy, Damián; Pradier, Carolina; Weksler, Guido Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se propone como objetivo analizar la situación actual (2016-2019) de la capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. A tales fines, se consideran como condiciones mínimas para su reproducción plena tanto la capacidad de los hogares de adquirir la canasta de consumo específicamente estimada para cada grupo de ellos (calculada como una expansión de la canasta básica total según los atributos productivos de sus miembros) como la venta de la fuerza de trabajo del principal sostén en las condiciones establecidas por el Estado en términos de registro del vínculo laboral y extensión de la jornada. La fuente principal es la Encuesta Permanente de Hogares. El principal resultado es que al 30,7 % de la población que en promedio no supera la línea de pobreza durante el período se añade un 28,2 % que, aun superando dicho umbral, habita en hogares con ingresos insuficientes para cubrir su canasta específica y/o con una inserción laboral precaria del principal sostén. De esta forma, sólo un 40 % de la población reproduce su fuerza de trabajo satisfaciendo las condiciones mínimas en este trabajo consideradas.
The aim of this article is to analyze the current situation (2016-2019) regarding Argentina’s population's capacity to reproduce its labour force. In order to do so, the minimum requirements considered are the households' purchasing power to acquire the consumption basket specifically estimated for each group of households (defined as an expansion of the total basic basket of goods according to its members’ productive attributes) and the compliance with the conditions socially established by the State in the labour relationship of the main breadwinner in terms of its registration in the social security system and the extension of working hours. The main source of information is the Permanent Household Survey. The evidence presented shows that in addition to the 30.7 % of the population that on average was below the poverty line during the period, 28.2 % of the population lived in households with insufficient income to cover their specific basket of goods and/or whose main breadwinner presented a precarious labour market insertion. Therefore, only 40 % of the population reproduces its labour force in a way that satisfies the minimum conditions considered in this document.
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Pradier, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina - Materia
-
DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
POBREZA
CONDICIONES LABORALES
VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221723
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72b189e0ef6ccf49059e1b0b9aab93be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221723 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboralExpressions of the selling of Argentina’s labour force below its value (2016-2019): Insufficient income according to productive attributes and labour insertion deficitsKennedy, DamiánPradier, CarolinaWeksler, Guido EzequielDIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJOPOBREZACONDICIONES LABORALESVALOR DE LA FUERZA DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se propone como objetivo analizar la situación actual (2016-2019) de la capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. A tales fines, se consideran como condiciones mínimas para su reproducción plena tanto la capacidad de los hogares de adquirir la canasta de consumo específicamente estimada para cada grupo de ellos (calculada como una expansión de la canasta básica total según los atributos productivos de sus miembros) como la venta de la fuerza de trabajo del principal sostén en las condiciones establecidas por el Estado en términos de registro del vínculo laboral y extensión de la jornada. La fuente principal es la Encuesta Permanente de Hogares. El principal resultado es que al 30,7 % de la población que en promedio no supera la línea de pobreza durante el período se añade un 28,2 % que, aun superando dicho umbral, habita en hogares con ingresos insuficientes para cubrir su canasta específica y/o con una inserción laboral precaria del principal sostén. De esta forma, sólo un 40 % de la población reproduce su fuerza de trabajo satisfaciendo las condiciones mínimas en este trabajo consideradas.The aim of this article is to analyze the current situation (2016-2019) regarding Argentina’s population's capacity to reproduce its labour force. In order to do so, the minimum requirements considered are the households' purchasing power to acquire the consumption basket specifically estimated for each group of households (defined as an expansion of the total basic basket of goods according to its members’ productive attributes) and the compliance with the conditions socially established by the State in the labour relationship of the main breadwinner in terms of its registration in the social security system and the extension of working hours. The main source of information is the Permanent Household Survey. The evidence presented shows that in addition to the 30.7 % of the population that on average was below the poverty line during the period, 28.2 % of the population lived in households with insufficient income to cover their specific basket of goods and/or whose main breadwinner presented a precarious labour market insertion. Therefore, only 40 % of the population reproduces its labour force in a way that satisfies the minimum conditions considered in this document.Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Pradier, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221723Kennedy, Damián; Pradier, Carolina; Weksler, Guido Ezequiel; Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 52; 9-2023; 1-221852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:05.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral Expressions of the selling of Argentina’s labour force below its value (2016-2019): Insufficient income according to productive attributes and labour insertion deficits |
title |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral |
spellingShingle |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral Kennedy, Damián DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POBREZA CONDICIONES LABORALES VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO |
title_short |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral |
title_full |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral |
title_fullStr |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral |
title_full_unstemmed |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral |
title_sort |
Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kennedy, Damián Pradier, Carolina Weksler, Guido Ezequiel |
author |
Kennedy, Damián |
author_facet |
Kennedy, Damián Pradier, Carolina Weksler, Guido Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Pradier, Carolina Weksler, Guido Ezequiel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POBREZA CONDICIONES LABORALES VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO |
topic |
DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POBREZA CONDICIONES LABORALES VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone como objetivo analizar la situación actual (2016-2019) de la capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. A tales fines, se consideran como condiciones mínimas para su reproducción plena tanto la capacidad de los hogares de adquirir la canasta de consumo específicamente estimada para cada grupo de ellos (calculada como una expansión de la canasta básica total según los atributos productivos de sus miembros) como la venta de la fuerza de trabajo del principal sostén en las condiciones establecidas por el Estado en términos de registro del vínculo laboral y extensión de la jornada. La fuente principal es la Encuesta Permanente de Hogares. El principal resultado es que al 30,7 % de la población que en promedio no supera la línea de pobreza durante el período se añade un 28,2 % que, aun superando dicho umbral, habita en hogares con ingresos insuficientes para cubrir su canasta específica y/o con una inserción laboral precaria del principal sostén. De esta forma, sólo un 40 % de la población reproduce su fuerza de trabajo satisfaciendo las condiciones mínimas en este trabajo consideradas. The aim of this article is to analyze the current situation (2016-2019) regarding Argentina’s population's capacity to reproduce its labour force. In order to do so, the minimum requirements considered are the households' purchasing power to acquire the consumption basket specifically estimated for each group of households (defined as an expansion of the total basic basket of goods according to its members’ productive attributes) and the compliance with the conditions socially established by the State in the labour relationship of the main breadwinner in terms of its registration in the social security system and the extension of working hours. The main source of information is the Permanent Household Survey. The evidence presented shows that in addition to the 30.7 % of the population that on average was below the poverty line during the period, 28.2 % of the population lived in households with insufficient income to cover their specific basket of goods and/or whose main breadwinner presented a precarious labour market insertion. Therefore, only 40 % of the population reproduces its labour force in a way that satisfies the minimum conditions considered in this document. Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Pradier, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina |
description |
El trabajo se propone como objetivo analizar la situación actual (2016-2019) de la capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. A tales fines, se consideran como condiciones mínimas para su reproducción plena tanto la capacidad de los hogares de adquirir la canasta de consumo específicamente estimada para cada grupo de ellos (calculada como una expansión de la canasta básica total según los atributos productivos de sus miembros) como la venta de la fuerza de trabajo del principal sostén en las condiciones establecidas por el Estado en términos de registro del vínculo laboral y extensión de la jornada. La fuente principal es la Encuesta Permanente de Hogares. El principal resultado es que al 30,7 % de la población que en promedio no supera la línea de pobreza durante el período se añade un 28,2 % que, aun superando dicho umbral, habita en hogares con ingresos insuficientes para cubrir su canasta específica y/o con una inserción laboral precaria del principal sostén. De esta forma, sólo un 40 % de la población reproduce su fuerza de trabajo satisfaciendo las condiciones mínimas en este trabajo consideradas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221723 Kennedy, Damián; Pradier, Carolina; Weksler, Guido Ezequiel; Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 52; 9-2023; 1-22 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221723 |
identifier_str_mv |
Kennedy, Damián; Pradier, Carolina; Weksler, Guido Ezequiel; Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019): Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 52; 9-2023; 1-22 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she208 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e208 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269011650281472 |
score |
13.13397 |