La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos
- Autores
- Peñalva, Nadia Marianela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Luca, Liliana
Olivera, Silvia Mabel - Descripción
- Fil: Peñalva, Nadia Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo final de graduación denominado “La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos” forma parte del plan de estudios de la carrera de grado Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. La investigación será bibliográfica, de carácter descriptivo y se realizarán entrevistas a referentes de instituciones en las que se implemente la metodología del empleo con apoyo. El objetivo que guía la investigación será analizar la implementación del empleo con apoyo como herramienta que favorece la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del año 2008 hasta el año 2023. La elección del periodo que se tendrá en cuenta para desarrollar el trabajo, se debe a que en el año 2008 nuestro país adhirió a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, en el mismo año la Fundación DISCAR organizó el I Simposio Iberoamericano de Empleo con Apoyo, cuyo objetivo fue dar a conocer la metodología para la contratación de personas con discapacidad. Se entiende a la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual como un problema social, en la medida que vulnera los derechos de las personas involucradas. La implementación de la metodología del empleo con apoyo brinda una respuesta a la inclusión laboral de estas personas, siendo parte de la heterogeneidad de nuestra sociedad, a la visibilidad de estas personas y al acceso a sus derechos. Asimismo, se considera al trabajo social como una profesión, comprometida con un ideal de justicia social, que trabaja por la defensa de los derechos humanos. Su intervención es transformadora, en la medida que promueve que las personas desarrollen cambios que le permitan mejorar su calidad de vida, constituyéndose en sujetos de derechos. Finalmente, se considera que la participación de esta profesión, en los equipos interdisciplinarios y programas de empleo, puede contribuir al cumplimiento del derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. Desde las diferentes instituciones y ONGS presentadas, abordan la situación de inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo oportunidades y abriendo camino en espacios donde las personas con discapacidad no tenían acceso, dentro del mercado laboral ordinario como sujetos de derecho. - Materia
-
Trabajo Social
Discapacidad
Mercado laboral
Discriminación
Desigualdad
Empleo
Informalidad laboral
Inclusión
Fundación DISCAR
Justicia Social
ONGs
Programas de empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3390
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_124a6fa24540cfd8023c63a600ffe4eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3390 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechosPeñalva, Nadia MarianelaTrabajo SocialDiscapacidadMercado laboralDiscriminaciónDesigualdadEmpleoInformalidad laboralInclusiónFundación DISCARJusticia SocialONGsProgramas de empleoFil: Peñalva, Nadia Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El trabajo final de graduación denominado “La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos” forma parte del plan de estudios de la carrera de grado Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. La investigación será bibliográfica, de carácter descriptivo y se realizarán entrevistas a referentes de instituciones en las que se implemente la metodología del empleo con apoyo. El objetivo que guía la investigación será analizar la implementación del empleo con apoyo como herramienta que favorece la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del año 2008 hasta el año 2023. La elección del periodo que se tendrá en cuenta para desarrollar el trabajo, se debe a que en el año 2008 nuestro país adhirió a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, en el mismo año la Fundación DISCAR organizó el I Simposio Iberoamericano de Empleo con Apoyo, cuyo objetivo fue dar a conocer la metodología para la contratación de personas con discapacidad. Se entiende a la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual como un problema social, en la medida que vulnera los derechos de las personas involucradas. La implementación de la metodología del empleo con apoyo brinda una respuesta a la inclusión laboral de estas personas, siendo parte de la heterogeneidad de nuestra sociedad, a la visibilidad de estas personas y al acceso a sus derechos. Asimismo, se considera al trabajo social como una profesión, comprometida con un ideal de justicia social, que trabaja por la defensa de los derechos humanos. Su intervención es transformadora, en la medida que promueve que las personas desarrollen cambios que le permitan mejorar su calidad de vida, constituyéndose en sujetos de derechos. Finalmente, se considera que la participación de esta profesión, en los equipos interdisciplinarios y programas de empleo, puede contribuir al cumplimiento del derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. Desde las diferentes instituciones y ONGS presentadas, abordan la situación de inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo oportunidades y abriendo camino en espacios donde las personas con discapacidad no tenían acceso, dentro del mercado laboral ordinario como sujetos de derecho.Universidad Nacional de LujánDe Luca, LilianaOlivera, Silvia Mabel2025-08-07T18:47:41Z2025-08-07T18:47:41Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3390spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3390instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.246REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
title |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
spellingShingle |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos Peñalva, Nadia Marianela Trabajo Social Discapacidad Mercado laboral Discriminación Desigualdad Empleo Informalidad laboral Inclusión Fundación DISCAR Justicia Social ONGs Programas de empleo |
title_short |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
title_full |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
title_fullStr |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
title_full_unstemmed |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
title_sort |
La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñalva, Nadia Marianela |
author |
Peñalva, Nadia Marianela |
author_facet |
Peñalva, Nadia Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Luca, Liliana Olivera, Silvia Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Discapacidad Mercado laboral Discriminación Desigualdad Empleo Informalidad laboral Inclusión Fundación DISCAR Justicia Social ONGs Programas de empleo |
topic |
Trabajo Social Discapacidad Mercado laboral Discriminación Desigualdad Empleo Informalidad laboral Inclusión Fundación DISCAR Justicia Social ONGs Programas de empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peñalva, Nadia Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El trabajo final de graduación denominado “La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual: el empleo con apoyo como una alternativa para el cumplimiento de los derechos” forma parte del plan de estudios de la carrera de grado Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. La investigación será bibliográfica, de carácter descriptivo y se realizarán entrevistas a referentes de instituciones en las que se implemente la metodología del empleo con apoyo. El objetivo que guía la investigación será analizar la implementación del empleo con apoyo como herramienta que favorece la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del año 2008 hasta el año 2023. La elección del periodo que se tendrá en cuenta para desarrollar el trabajo, se debe a que en el año 2008 nuestro país adhirió a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, en el mismo año la Fundación DISCAR organizó el I Simposio Iberoamericano de Empleo con Apoyo, cuyo objetivo fue dar a conocer la metodología para la contratación de personas con discapacidad. Se entiende a la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual como un problema social, en la medida que vulnera los derechos de las personas involucradas. La implementación de la metodología del empleo con apoyo brinda una respuesta a la inclusión laboral de estas personas, siendo parte de la heterogeneidad de nuestra sociedad, a la visibilidad de estas personas y al acceso a sus derechos. Asimismo, se considera al trabajo social como una profesión, comprometida con un ideal de justicia social, que trabaja por la defensa de los derechos humanos. Su intervención es transformadora, en la medida que promueve que las personas desarrollen cambios que le permitan mejorar su calidad de vida, constituyéndose en sujetos de derechos. Finalmente, se considera que la participación de esta profesión, en los equipos interdisciplinarios y programas de empleo, puede contribuir al cumplimiento del derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. Desde las diferentes instituciones y ONGS presentadas, abordan la situación de inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo oportunidades y abriendo camino en espacios donde las personas con discapacidad no tenían acceso, dentro del mercado laboral ordinario como sujetos de derecho. |
description |
Fil: Peñalva, Nadia Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-08-07T18:47:41Z 2025-08-07T18:47:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3390 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808812163072 |
score |
12.559606 |