Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017
- Autores
- Alvarez, María Julia; Labrunée, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este documento analiza los avances y pendientes en los programas de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual ofrecidos por el estado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Para esto, describe la oferta institucional vigente y la percepción sobre su funcionamiento. El acercamiento considera la perspectiva de quienes gestionan estos programas en instituciones, así como beneficiarios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires en 2017. Es decir, el abordaje incluye un análisis de datos de fuentes secundarias e información primaria: entrevistas en profundidad con trabajadores con discapacidad intelectual y referentes de organizaciones que apoyan su inclusión laboral. Como resultado, se evidencia una incipiente mejora de los niveles de inclusión laboral de este grupo con efectos positivos en el bienestar, especialmente subjetivo, gracias al acceso a programas estatales y de diferentes OSC. Se reflexiona sobre los pasos que restan hacia una adecuada aplicación de la legislación y las mejoras necesarias para ampliar el acceso al trabajo para las personas con discapacidad e igualar sus oportunidades.
This manuscript analyzes the progress and pending issues on relevant inclusion programs addressed to intellectually disabled individuals offered by the state and civil society organizations -CSO-. The approach is based on the perspective of those who manage these programs in different facilities as well as on the beneficiaries of the Autonomous City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires during 2017. It describes the current institutional offer and the perception of how it operates. The approach further includes a data analysis from secondary sources and primary information: in-depth interviews with intellectually disabled workers and references from specific organizations that support their work inclusion. As a result, there is evidence of an incipient improvement in the levels of work inclusion of this group, with positive effects on welfare, especially subjective, thanks to state programs access and to different CSOs. Reflections are posed on the steps that remain to be taken on the way to adequate law enforcement and to the improvement necessary to expand work access for disabled individuals in order to ensure equal opportunities.
Fil: Alvarez, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 25(52), 9-32. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Discapacidad
Inclusión Social
Inserción Laboral
Bienestar
Política de Empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3092
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a2a6ad210faa982f4af5d2c7ba6b89a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3092 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017Alvarez, María JuliaLabrunée, María EugeniaDiscapacidadInclusión SocialInserción LaboralBienestarPolítica de EmpleoEste documento analiza los avances y pendientes en los programas de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual ofrecidos por el estado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Para esto, describe la oferta institucional vigente y la percepción sobre su funcionamiento. El acercamiento considera la perspectiva de quienes gestionan estos programas en instituciones, así como beneficiarios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires en 2017. Es decir, el abordaje incluye un análisis de datos de fuentes secundarias e información primaria: entrevistas en profundidad con trabajadores con discapacidad intelectual y referentes de organizaciones que apoyan su inclusión laboral. Como resultado, se evidencia una incipiente mejora de los niveles de inclusión laboral de este grupo con efectos positivos en el bienestar, especialmente subjetivo, gracias al acceso a programas estatales y de diferentes OSC. Se reflexiona sobre los pasos que restan hacia una adecuada aplicación de la legislación y las mejoras necesarias para ampliar el acceso al trabajo para las personas con discapacidad e igualar sus oportunidades.This manuscript analyzes the progress and pending issues on relevant inclusion programs addressed to intellectually disabled individuals offered by the state and civil society organizations -CSO-. The approach is based on the perspective of those who manage these programs in different facilities as well as on the beneficiaries of the Autonomous City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires during 2017. It describes the current institutional offer and the perception of how it operates. The approach further includes a data analysis from secondary sources and primary information: in-depth interviews with intellectually disabled workers and references from specific organizations that support their work inclusion. As a result, there is evidence of an incipient improvement in the levels of work inclusion of this group, with positive effects on welfare, especially subjective, thanks to state programs access and to different CSOs. Reflections are posed on the steps that remain to be taken on the way to adequate law enforcement and to the improvement necessary to expand work access for disabled individuals in order to ensure equal opportunities.Fil: Alvarez, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3092/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3092/1/FACES-52-alvarez-labrunee.pdf FACES, 25(52), 9-32. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspa2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-11T10:19:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3092instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:31.689Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
title |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
spellingShingle |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 Alvarez, María Julia Discapacidad Inclusión Social Inserción Laboral Bienestar Política de Empleo |
title_short |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
title_full |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
title_fullStr |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
title_full_unstemmed |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
title_sort |
Avances y pendientes en la legislación y programas de empleo para personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de instituciones y beneficiarios durante 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, María Julia Labrunée, María Eugenia |
author |
Alvarez, María Julia |
author_facet |
Alvarez, María Julia Labrunée, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Labrunée, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Inclusión Social Inserción Laboral Bienestar Política de Empleo |
topic |
Discapacidad Inclusión Social Inserción Laboral Bienestar Política de Empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este documento analiza los avances y pendientes en los programas de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual ofrecidos por el estado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Para esto, describe la oferta institucional vigente y la percepción sobre su funcionamiento. El acercamiento considera la perspectiva de quienes gestionan estos programas en instituciones, así como beneficiarios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires en 2017. Es decir, el abordaje incluye un análisis de datos de fuentes secundarias e información primaria: entrevistas en profundidad con trabajadores con discapacidad intelectual y referentes de organizaciones que apoyan su inclusión laboral. Como resultado, se evidencia una incipiente mejora de los niveles de inclusión laboral de este grupo con efectos positivos en el bienestar, especialmente subjetivo, gracias al acceso a programas estatales y de diferentes OSC. Se reflexiona sobre los pasos que restan hacia una adecuada aplicación de la legislación y las mejoras necesarias para ampliar el acceso al trabajo para las personas con discapacidad e igualar sus oportunidades. This manuscript analyzes the progress and pending issues on relevant inclusion programs addressed to intellectually disabled individuals offered by the state and civil society organizations -CSO-. The approach is based on the perspective of those who manage these programs in different facilities as well as on the beneficiaries of the Autonomous City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires during 2017. It describes the current institutional offer and the perception of how it operates. The approach further includes a data analysis from secondary sources and primary information: in-depth interviews with intellectually disabled workers and references from specific organizations that support their work inclusion. As a result, there is evidence of an incipient improvement in the levels of work inclusion of this group, with positive effects on welfare, especially subjective, thanks to state programs access and to different CSOs. Reflections are posed on the steps that remain to be taken on the way to adequate law enforcement and to the improvement necessary to expand work access for disabled individuals in order to ensure equal opportunities. Fil: Alvarez, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Este documento analiza los avances y pendientes en los programas de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual ofrecidos por el estado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Para esto, describe la oferta institucional vigente y la percepción sobre su funcionamiento. El acercamiento considera la perspectiva de quienes gestionan estos programas en instituciones, así como beneficiarios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires en 2017. Es decir, el abordaje incluye un análisis de datos de fuentes secundarias e información primaria: entrevistas en profundidad con trabajadores con discapacidad intelectual y referentes de organizaciones que apoyan su inclusión laboral. Como resultado, se evidencia una incipiente mejora de los niveles de inclusión laboral de este grupo con efectos positivos en el bienestar, especialmente subjetivo, gracias al acceso a programas estatales y de diferentes OSC. Se reflexiona sobre los pasos que restan hacia una adecuada aplicación de la legislación y las mejoras necesarias para ampliar el acceso al trabajo para las personas con discapacidad e igualar sus oportunidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3092/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3092/1/FACES-52-alvarez-labrunee.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3092/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3092/1/FACES-52-alvarez-labrunee.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 25(52), 9-32. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842975110111166464 |
score |
12.993085 |