Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana....

Autores
Aun, Laura Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Adriana N.
Descripción
Fil: Aun, Laura Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente informe es la culminación del trabajo de Pasantía del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo se desarrolla una propuesta para un taller de Sensibilización Ambiental dirigido a los alumnos de nivel inicial, acorde a los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio de Campana. El desarrollo la propuesta comienza con la presentación del taller y el despliegue de actividades que permitirán a los promotores ambientales alcanzar un diagnóstico referido al conocimiento inicial que poseen los alumnos. Posteriormente, se diseñó una metodología que permitirá introducir más específicamente la temática de los Residuos Sólidos Urbanos y sensibilizar sobre la importancia de la clasificación en origen de los mismos para permitir su reciclaje. Por último, se confeccionó un informe señalando los beneficios y oportunidades que presenta la práctica de la propuesta desarrollada. La pasantía consistió en la propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental dirigido a alumnos de nivel inicial de sala de cinco años, acorde a los programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos que desarrollará la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio de Campana. Es importarte destacar que la Subsecretaría trabaja, actualmente, bajo el programa marco “Campana Recicla” de separación de los residuos sólidos urbanos en origen, creado en el año 2008, luego del convenio firmado en el año 2007 con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). El objetivo del programa es promover la separación de los residuos sólidos urbanos generados, y de esta manera, lograr la recuperación de aquellos materiales potencialmente reciclables. Por este motivo, se recomendó realizar el taller en una institución educativa, ya que se consideró interesante implementar una propuesta de sensibilización respecto a una temática sumamente vigente para abordarla desde un enfoque de concientización dirigida a los niños. Cabe destacar que el taller está destinado a ser desarrollado en el espacio curricular donde se tratan conceptos referidos al medio ambiente, que permitirá un abordaje de la temática de residuos sólidos urbanos desde una perspectiva social y ambiental. El tema seleccionado para el taller está muy influenciado por el auge que la arista ambiental del mismo ha adquirido en los medios educativos a través del plan de trabajo “Aptitud R” y el programa que se desprende de éste, denominado “Campana Recicla”. El objetivo de este programa es promover en la sociedad buenas prácticas en materia de residuos, tales como Reducir la cantidad de residuos, Reutilizar todo aquello que se pueda y Reciclar y retornar los materiales al proceso productivo, pero también Repensar los hábitos adquiridos por la sociedad en la que vivimos, Responder por los residuos generados y considerar una aptitud Responsable por aquello que consumimos y desechamos como algo que ya no tiene uso para ningún fin. En este contexto, la propuesta del taller pretende sensibilizar respecto a que nuestras actitudes diarias tienen repercusiones en el ambiente y, por ende, modificar algunos de nuestros hábitos puede resultar beneficioso para el ambiente y por tanto, también, para nosotros mismos. Responder por nuestros residuos es tener en cuenta que todos somos generadores de residuos, en mayor o menor medida, y por tanto, como ciudadanos tenemos esta responsabilidad compartida con el estado sobre el manejo de los mismos y de los impactos que generan. Entonces, específicamente, la propuesta de taller se centró en una alternativa de acción para sensibilización dirigida a la clasificación de residuos sólidos urbanos en su origen, para lo cual se destacarán los impactos a nivel social y ambiental, explicando las ventajas de la implementación de este proceso. Para la realización del taller propuesto se combinarán 2 clases de una hora cada una, una vez por semana. Las clases combinarán momentos de exposición, a cargo de los promotores ambientales pertenecientes a la Subsecretaria de Medio Ambiente, con actividades didácticas diseñadas especialmente, dirigidas a los alumnos de nivel inicial, tratando de generar la interacción esperada con ellos y poder descubrir en sus respuestas el nivel de asimilación de la información proporcionada a través del taller.
Materia
residuos sólidos urbanos
reciclaje
medio ambiente
Partido de Campana
problemas ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1198

id REDIUNLU_0c2fc3546ab0bb240fc0552152c9215a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1198
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.Aun, Laura Victoriaresiduos sólidos urbanosreciclajemedio ambientePartido de Campanaproblemas ambientalesFil: Aun, Laura Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente informe es la culminación del trabajo de Pasantía del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo se desarrolla una propuesta para un taller de Sensibilización Ambiental dirigido a los alumnos de nivel inicial, acorde a los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio de Campana. El desarrollo la propuesta comienza con la presentación del taller y el despliegue de actividades que permitirán a los promotores ambientales alcanzar un diagnóstico referido al conocimiento inicial que poseen los alumnos. Posteriormente, se diseñó una metodología que permitirá introducir más específicamente la temática de los Residuos Sólidos Urbanos y sensibilizar sobre la importancia de la clasificación en origen de los mismos para permitir su reciclaje. Por último, se confeccionó un informe señalando los beneficios y oportunidades que presenta la práctica de la propuesta desarrollada. La pasantía consistió en la propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental dirigido a alumnos de nivel inicial de sala de cinco años, acorde a los programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos que desarrollará la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio de Campana. Es importarte destacar que la Subsecretaría trabaja, actualmente, bajo el programa marco “Campana Recicla” de separación de los residuos sólidos urbanos en origen, creado en el año 2008, luego del convenio firmado en el año 2007 con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). El objetivo del programa es promover la separación de los residuos sólidos urbanos generados, y de esta manera, lograr la recuperación de aquellos materiales potencialmente reciclables. Por este motivo, se recomendó realizar el taller en una institución educativa, ya que se consideró interesante implementar una propuesta de sensibilización respecto a una temática sumamente vigente para abordarla desde un enfoque de concientización dirigida a los niños. Cabe destacar que el taller está destinado a ser desarrollado en el espacio curricular donde se tratan conceptos referidos al medio ambiente, que permitirá un abordaje de la temática de residuos sólidos urbanos desde una perspectiva social y ambiental. El tema seleccionado para el taller está muy influenciado por el auge que la arista ambiental del mismo ha adquirido en los medios educativos a través del plan de trabajo “Aptitud R” y el programa que se desprende de éste, denominado “Campana Recicla”. El objetivo de este programa es promover en la sociedad buenas prácticas en materia de residuos, tales como Reducir la cantidad de residuos, Reutilizar todo aquello que se pueda y Reciclar y retornar los materiales al proceso productivo, pero también Repensar los hábitos adquiridos por la sociedad en la que vivimos, Responder por los residuos generados y considerar una aptitud Responsable por aquello que consumimos y desechamos como algo que ya no tiene uso para ningún fin. En este contexto, la propuesta del taller pretende sensibilizar respecto a que nuestras actitudes diarias tienen repercusiones en el ambiente y, por ende, modificar algunos de nuestros hábitos puede resultar beneficioso para el ambiente y por tanto, también, para nosotros mismos. Responder por nuestros residuos es tener en cuenta que todos somos generadores de residuos, en mayor o menor medida, y por tanto, como ciudadanos tenemos esta responsabilidad compartida con el estado sobre el manejo de los mismos y de los impactos que generan. Entonces, específicamente, la propuesta de taller se centró en una alternativa de acción para sensibilización dirigida a la clasificación de residuos sólidos urbanos en su origen, para lo cual se destacarán los impactos a nivel social y ambiental, explicando las ventajas de la implementación de este proceso. Para la realización del taller propuesto se combinarán 2 clases de una hora cada una, una vez por semana. Las clases combinarán momentos de exposición, a cargo de los promotores ambientales pertenecientes a la Subsecretaria de Medio Ambiente, con actividades didácticas diseñadas especialmente, dirigidas a los alumnos de nivel inicial, tratando de generar la interacción esperada con ellos y poder descubrir en sus respuestas el nivel de asimilación de la información proporcionada a través del taller.Universidad Nacional de LujánMartínez, Adriana N.2022-06-29T17:17:51Z2022-06-29T17:17:51Z2013Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1198spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1198instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.091REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
title Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
spellingShingle Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
Aun, Laura Victoria
residuos sólidos urbanos
reciclaje
medio ambiente
Partido de Campana
problemas ambientales
title_short Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
title_full Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
title_fullStr Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
title_full_unstemmed Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
title_sort Propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental para alumnos de nivel inicial acorde con los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Campana.
dc.creator.none.fl_str_mv Aun, Laura Victoria
author Aun, Laura Victoria
author_facet Aun, Laura Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Adriana N.
dc.subject.none.fl_str_mv residuos sólidos urbanos
reciclaje
medio ambiente
Partido de Campana
problemas ambientales
topic residuos sólidos urbanos
reciclaje
medio ambiente
Partido de Campana
problemas ambientales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aun, Laura Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente informe es la culminación del trabajo de Pasantía del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo se desarrolla una propuesta para un taller de Sensibilización Ambiental dirigido a los alumnos de nivel inicial, acorde a los futuros programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio de Campana. El desarrollo la propuesta comienza con la presentación del taller y el despliegue de actividades que permitirán a los promotores ambientales alcanzar un diagnóstico referido al conocimiento inicial que poseen los alumnos. Posteriormente, se diseñó una metodología que permitirá introducir más específicamente la temática de los Residuos Sólidos Urbanos y sensibilizar sobre la importancia de la clasificación en origen de los mismos para permitir su reciclaje. Por último, se confeccionó un informe señalando los beneficios y oportunidades que presenta la práctica de la propuesta desarrollada. La pasantía consistió en la propuesta de un taller de Sensibilización Ambiental dirigido a alumnos de nivel inicial de sala de cinco años, acorde a los programas de gestión de Residuos Sólidos Urbanos que desarrollará la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio de Campana. Es importarte destacar que la Subsecretaría trabaja, actualmente, bajo el programa marco “Campana Recicla” de separación de los residuos sólidos urbanos en origen, creado en el año 2008, luego del convenio firmado en el año 2007 con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). El objetivo del programa es promover la separación de los residuos sólidos urbanos generados, y de esta manera, lograr la recuperación de aquellos materiales potencialmente reciclables. Por este motivo, se recomendó realizar el taller en una institución educativa, ya que se consideró interesante implementar una propuesta de sensibilización respecto a una temática sumamente vigente para abordarla desde un enfoque de concientización dirigida a los niños. Cabe destacar que el taller está destinado a ser desarrollado en el espacio curricular donde se tratan conceptos referidos al medio ambiente, que permitirá un abordaje de la temática de residuos sólidos urbanos desde una perspectiva social y ambiental. El tema seleccionado para el taller está muy influenciado por el auge que la arista ambiental del mismo ha adquirido en los medios educativos a través del plan de trabajo “Aptitud R” y el programa que se desprende de éste, denominado “Campana Recicla”. El objetivo de este programa es promover en la sociedad buenas prácticas en materia de residuos, tales como Reducir la cantidad de residuos, Reutilizar todo aquello que se pueda y Reciclar y retornar los materiales al proceso productivo, pero también Repensar los hábitos adquiridos por la sociedad en la que vivimos, Responder por los residuos generados y considerar una aptitud Responsable por aquello que consumimos y desechamos como algo que ya no tiene uso para ningún fin. En este contexto, la propuesta del taller pretende sensibilizar respecto a que nuestras actitudes diarias tienen repercusiones en el ambiente y, por ende, modificar algunos de nuestros hábitos puede resultar beneficioso para el ambiente y por tanto, también, para nosotros mismos. Responder por nuestros residuos es tener en cuenta que todos somos generadores de residuos, en mayor o menor medida, y por tanto, como ciudadanos tenemos esta responsabilidad compartida con el estado sobre el manejo de los mismos y de los impactos que generan. Entonces, específicamente, la propuesta de taller se centró en una alternativa de acción para sensibilización dirigida a la clasificación de residuos sólidos urbanos en su origen, para lo cual se destacarán los impactos a nivel social y ambiental, explicando las ventajas de la implementación de este proceso. Para la realización del taller propuesto se combinarán 2 clases de una hora cada una, una vez por semana. Las clases combinarán momentos de exposición, a cargo de los promotores ambientales pertenecientes a la Subsecretaria de Medio Ambiente, con actividades didácticas diseñadas especialmente, dirigidas a los alumnos de nivel inicial, tratando de generar la interacción esperada con ellos y poder descubrir en sus respuestas el nivel de asimilación de la información proporcionada a través del taller.
description Fil: Aun, Laura Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2022-06-29T17:17:51Z
2022-06-29T17:17:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1198
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1198
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344376760532992
score 12.623145