Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG)
- Autores
- Lagunas, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Lagunas, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El Área de Estudios de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (D.D.-D.C.S. 003/90), desde su creación en marzo de 1990, delineó un perfil orientado a la investigación científica en los Estudios de las Mujeres y del Género. La incorporación de esta temática a la vida académica universitaria es un fenómeno reciente y si bien tuvo sus epicentros en Europa y Estados Unidos, nuestro país no es ajeno a estos movimientos que han determinado un protagonismo público y político más activo de las mujeres en el presente, desde la década de los 90 al presente. Las actividades desarrolladas a lo largo de los años han estado debidamente acreditadas mediante convenios y patrocinios de Instituciones nacionales, provinciales y municipales, y reconocidas por Organismos Internacionales (Federation International for Women´s History, Bergen, Norway ) y Universidades Extranjeras. En el año 1991 se realizaron las Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, evento de carácter nacional e internacional que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Luján y que a la fecha se han realizado siete de estas Jornadas en cada uno de los Centros, Área o Institutos de Universidades Nacionales dedicados a los Estudios de las Mujeres y del Género: UNLu, UNR, UNPam, UNS, UNT, UBA. En el año 2010, en conmemoración de los 20 años de las primeras jornadas, el Área de la UNLu fue sede las “X Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y V Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: “Mujeres y Género: Poder y Política”. En esta oportunidad el eje convocante fue “Cumpliendo metas del milenio: Poder y Política” porque entendíamos que este eje era un espacio clave para resolver las desigualdades históricas de las relaciones de género en toda su diversidad. Así mismo, en el año 2008, el Área participó en la organización de las VI Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea Dichas Jornadas, se realizan desde 1999 en distintas sedes, convocando a especialistas y cientistas argentinos y extranjeros a debatir distintas problemáticas de la historia europea pasada y actual, que incentiva la comparación con otras realidades espaciales del devenir histórico y enriquecer la disciplina con los aportes de otras ramas del conocimiento social como los estudios de género. - Materia
-
Área de Estudios de la Mujer
Género
Poder y Política
Desigualdades Históricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3159
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_08f5efcdc3499627db6b513d022485c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3159 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG)Lagunas, CeciliaÁrea de Estudios de la MujerGéneroPoder y PolíticaDesigualdades HistóricasFil: Lagunas, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El Área de Estudios de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (D.D.-D.C.S. 003/90), desde su creación en marzo de 1990, delineó un perfil orientado a la investigación científica en los Estudios de las Mujeres y del Género. La incorporación de esta temática a la vida académica universitaria es un fenómeno reciente y si bien tuvo sus epicentros en Europa y Estados Unidos, nuestro país no es ajeno a estos movimientos que han determinado un protagonismo público y político más activo de las mujeres en el presente, desde la década de los 90 al presente. Las actividades desarrolladas a lo largo de los años han estado debidamente acreditadas mediante convenios y patrocinios de Instituciones nacionales, provinciales y municipales, y reconocidas por Organismos Internacionales (Federation International for Women´s History, Bergen, Norway ) y Universidades Extranjeras. En el año 1991 se realizaron las Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, evento de carácter nacional e internacional que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Luján y que a la fecha se han realizado siete de estas Jornadas en cada uno de los Centros, Área o Institutos de Universidades Nacionales dedicados a los Estudios de las Mujeres y del Género: UNLu, UNR, UNPam, UNS, UNT, UBA. En el año 2010, en conmemoración de los 20 años de las primeras jornadas, el Área de la UNLu fue sede las “X Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y V Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: “Mujeres y Género: Poder y Política”. En esta oportunidad el eje convocante fue “Cumpliendo metas del milenio: Poder y Política” porque entendíamos que este eje era un espacio clave para resolver las desigualdades históricas de las relaciones de género en toda su diversidad. Así mismo, en el año 2008, el Área participó en la organización de las VI Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea Dichas Jornadas, se realizan desde 1999 en distintas sedes, convocando a especialistas y cientistas argentinos y extranjeros a debatir distintas problemáticas de la historia europea pasada y actual, que incentiva la comparación con otras realidades espaciales del devenir histórico y enriquecer la disciplina con los aportes de otras ramas del conocimiento social como los estudios de género.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-06-13T13:16:23Z2025-06-13T13:16:23Z2015Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3159spaesRed Sociales;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:05Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3159instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:05.544REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| title |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| spellingShingle |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) Lagunas, Cecilia Área de Estudios de la Mujer Género Poder y Política Desigualdades Históricas |
| title_short |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| title_full |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| title_fullStr |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| title_full_unstemmed |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| title_sort |
Programa de estudios de las mujeres y género (PEMYG) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lagunas, Cecilia |
| author |
Lagunas, Cecilia |
| author_facet |
Lagunas, Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Área de Estudios de la Mujer Género Poder y Política Desigualdades Históricas |
| topic |
Área de Estudios de la Mujer Género Poder y Política Desigualdades Históricas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lagunas, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El Área de Estudios de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (D.D.-D.C.S. 003/90), desde su creación en marzo de 1990, delineó un perfil orientado a la investigación científica en los Estudios de las Mujeres y del Género. La incorporación de esta temática a la vida académica universitaria es un fenómeno reciente y si bien tuvo sus epicentros en Europa y Estados Unidos, nuestro país no es ajeno a estos movimientos que han determinado un protagonismo público y político más activo de las mujeres en el presente, desde la década de los 90 al presente. Las actividades desarrolladas a lo largo de los años han estado debidamente acreditadas mediante convenios y patrocinios de Instituciones nacionales, provinciales y municipales, y reconocidas por Organismos Internacionales (Federation International for Women´s History, Bergen, Norway ) y Universidades Extranjeras. En el año 1991 se realizaron las Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, evento de carácter nacional e internacional que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Luján y que a la fecha se han realizado siete de estas Jornadas en cada uno de los Centros, Área o Institutos de Universidades Nacionales dedicados a los Estudios de las Mujeres y del Género: UNLu, UNR, UNPam, UNS, UNT, UBA. En el año 2010, en conmemoración de los 20 años de las primeras jornadas, el Área de la UNLu fue sede las “X Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y V Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: “Mujeres y Género: Poder y Política”. En esta oportunidad el eje convocante fue “Cumpliendo metas del milenio: Poder y Política” porque entendíamos que este eje era un espacio clave para resolver las desigualdades históricas de las relaciones de género en toda su diversidad. Así mismo, en el año 2008, el Área participó en la organización de las VI Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea Dichas Jornadas, se realizan desde 1999 en distintas sedes, convocando a especialistas y cientistas argentinos y extranjeros a debatir distintas problemáticas de la historia europea pasada y actual, que incentiva la comparación con otras realidades espaciales del devenir histórico y enriquecer la disciplina con los aportes de otras ramas del conocimiento social como los estudios de género. |
| description |
Fil: Lagunas, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2025-06-13T13:16:23Z 2025-06-13T13:16:23Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2362-4434 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3159 |
| identifier_str_mv |
2362-4434 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3159 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Red Sociales; |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787961851478016 |
| score |
12.471625 |