Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres

Autores
Burgardt, Graciela; Poj, María Cristina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la participación de las mujeres en el ámbito público ha sido tradicionalmente muy inferior a la de los varones, esta situación ha cambiado en los últimos años, intensificándose la participación femenina en distintas instituciones. Simultáneamente está aumentando la presencia masculina en el ámbito doméstico. El objetivo de este trabajo es describir la actividad de las mujeres en las esferas pública y privada, teniendo en cuenta la complementariedad de estos dos ámbitos. Se ha trabajado para ello con los datos provenientes de una encuesta domiciliaria estructurada aplicada a la población del Gran Mendoza comprendida en la franja etárea de 18 a 71 años. La muestra se estratificó teniendo en cuenta sexo, edad, y nivel socio económico. El número total de casos fue de 300 e incluye, en proporciones iguales, a varones, mujeres activas y amas de casa. Esta última segmentación se debe a que numerosas investigaciones han corroborado que la práctica desarrollada por las mujeres en el mundo público modifica sustancialmente su posición respecto de las mujeres que permanecen constreñidas al ámbito de su hogar. Los hallazgos principales que se exponen están vinculados a la visión diferencial que los integrantes de las tres categorías expresan en relación al mundo público y al privado. Se discute sobre las causas de la participación en uno u otro, señalando que el cambio en la situación de la mujer implica también una modificación en la posición del varón y en la dinámica familiar y social. Se sostiene, en conclusión, que las trabas a la participación política femenina deben ser buscadas mas allá de su interés o vocación por la cosa pública, en las características propias de la práctica política y en la tensión entre los ámbitos público y privado, con la persistente responsabilidad de la mujer sobre este último.
Women's participation in the public realm has been traditionally much inferior to men's. However, this situation has changed over the last years, becoming the former stronger in different situations. Simultaneously, male presence is increasing in the domestic realm. The aim of this research is to describe women's activity in public and private spheres, considering their interdependence. To this end, data from a domiciliary structured survey applied to the population of the Gran Mendoza. The total of the sampling was 300, which includes, in equal proportions, men, active women and housewives. The segmentation is due to the fact that several researches have corroborated that the practice developed by women in the public realm enormously modifies their position compared to women who constrain to their «home realm». The main findings exposed here are linked to the differentiated vision that people from the three different categories express in relation to the public and private realms. The causes of the participation in the public and the private realms are discussed, pointing out that the change in the woman's situation implies also a modification in the man's position as well as in the social and family's dynamics. The conclution is, therefore, that the obstacles to women's political participation must be considered going beyond their interest of vocation for the public realm. It is related to the own characteristic of the public sphere and the tension between public and private realm , with the responsibility that the woman has in the latter.
Fil: Burgardt, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Poj, María Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367
Materia
Estudios de género
Mujeres
Participación política
Participación de la mujer
Mujer en política
Familia
Poder político
Partidos políticos
Igualdad de género
Amas de casa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5382

id BDUNCU_f5250b7b20205ea18eacaa601bb1671c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5382
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeresBurgardt, GracielaPoj, María CristinaEstudios de géneroMujeresParticipación políticaParticipación de la mujerMujer en políticaFamiliaPoder políticoPartidos políticosIgualdad de géneroAmas de casaSi bien la participación de las mujeres en el ámbito público ha sido tradicionalmente muy inferior a la de los varones, esta situación ha cambiado en los últimos años, intensificándose la participación femenina en distintas instituciones. Simultáneamente está aumentando la presencia masculina en el ámbito doméstico. El objetivo de este trabajo es describir la actividad de las mujeres en las esferas pública y privada, teniendo en cuenta la complementariedad de estos dos ámbitos. Se ha trabajado para ello con los datos provenientes de una encuesta domiciliaria estructurada aplicada a la población del Gran Mendoza comprendida en la franja etárea de 18 a 71 años. La muestra se estratificó teniendo en cuenta sexo, edad, y nivel socio económico. El número total de casos fue de 300 e incluye, en proporciones iguales, a varones, mujeres activas y amas de casa. Esta última segmentación se debe a que numerosas investigaciones han corroborado que la práctica desarrollada por las mujeres en el mundo público modifica sustancialmente su posición respecto de las mujeres que permanecen constreñidas al ámbito de su hogar. Los hallazgos principales que se exponen están vinculados a la visión diferencial que los integrantes de las tres categorías expresan en relación al mundo público y al privado. Se discute sobre las causas de la participación en uno u otro, señalando que el cambio en la situación de la mujer implica también una modificación en la posición del varón y en la dinámica familiar y social. Se sostiene, en conclusión, que las trabas a la participación política femenina deben ser buscadas mas allá de su interés o vocación por la cosa pública, en las características propias de la práctica política y en la tensión entre los ámbitos público y privado, con la persistente responsabilidad de la mujer sobre este último. Women's participation in the public realm has been traditionally much inferior to men's. However, this situation has changed over the last years, becoming the former stronger in different situations. Simultaneously, male presence is increasing in the domestic realm. The aim of this research is to describe women's activity in public and private spheres, considering their interdependence. To this end, data from a domiciliary structured survey applied to the population of the Gran Mendoza. The total of the sampling was 300, which includes, in equal proportions, men, active women and housewives. The segmentation is due to the fact that several researches have corroborated that the practice developed by women in the public realm enormously modifies their position compared to women who constrain to their «home realm». The main findings exposed here are linked to the differentiated vision that people from the three different categories express in relation to the public and private realms. The causes of the participation in the public and the private realms are discussed, pointing out that the change in the woman's situation implies also a modification in the man's position as well as in the social and family's dynamics. The conclution is, therefore, that the obstacles to women's political participation must be considered going beyond their interest of vocation for the public realm. It is related to the own characteristic of the public sphere and the tension between public and private realm , with the responsibility that the woman has in the latter.Fil: Burgardt, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Poj, María Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2008-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5382Confluencia, Año 4, no. 7http://bdigital.uncu.edu.ar/5367reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5382Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:36.18Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
title Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
spellingShingle Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
Burgardt, Graciela
Estudios de género
Mujeres
Participación política
Participación de la mujer
Mujer en política
Familia
Poder político
Partidos políticos
Igualdad de género
Amas de casa
title_short Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
title_full Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
title_fullStr Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
title_full_unstemmed Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
title_sort Entre la esfera doméstica y la vida pública : los cambios en la posición de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Burgardt, Graciela
Poj, María Cristina
author Burgardt, Graciela
author_facet Burgardt, Graciela
Poj, María Cristina
author_role author
author2 Poj, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios de género
Mujeres
Participación política
Participación de la mujer
Mujer en política
Familia
Poder político
Partidos políticos
Igualdad de género
Amas de casa

topic Estudios de género
Mujeres
Participación política
Participación de la mujer
Mujer en política
Familia
Poder político
Partidos políticos
Igualdad de género
Amas de casa
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la participación de las mujeres en el ámbito público ha sido tradicionalmente muy inferior a la de los varones, esta situación ha cambiado en los últimos años, intensificándose la participación femenina en distintas instituciones. Simultáneamente está aumentando la presencia masculina en el ámbito doméstico. El objetivo de este trabajo es describir la actividad de las mujeres en las esferas pública y privada, teniendo en cuenta la complementariedad de estos dos ámbitos. Se ha trabajado para ello con los datos provenientes de una encuesta domiciliaria estructurada aplicada a la población del Gran Mendoza comprendida en la franja etárea de 18 a 71 años. La muestra se estratificó teniendo en cuenta sexo, edad, y nivel socio económico. El número total de casos fue de 300 e incluye, en proporciones iguales, a varones, mujeres activas y amas de casa. Esta última segmentación se debe a que numerosas investigaciones han corroborado que la práctica desarrollada por las mujeres en el mundo público modifica sustancialmente su posición respecto de las mujeres que permanecen constreñidas al ámbito de su hogar. Los hallazgos principales que se exponen están vinculados a la visión diferencial que los integrantes de las tres categorías expresan en relación al mundo público y al privado. Se discute sobre las causas de la participación en uno u otro, señalando que el cambio en la situación de la mujer implica también una modificación en la posición del varón y en la dinámica familiar y social. Se sostiene, en conclusión, que las trabas a la participación política femenina deben ser buscadas mas allá de su interés o vocación por la cosa pública, en las características propias de la práctica política y en la tensión entre los ámbitos público y privado, con la persistente responsabilidad de la mujer sobre este último.
Women's participation in the public realm has been traditionally much inferior to men's. However, this situation has changed over the last years, becoming the former stronger in different situations. Simultaneously, male presence is increasing in the domestic realm. The aim of this research is to describe women's activity in public and private spheres, considering their interdependence. To this end, data from a domiciliary structured survey applied to the population of the Gran Mendoza. The total of the sampling was 300, which includes, in equal proportions, men, active women and housewives. The segmentation is due to the fact that several researches have corroborated that the practice developed by women in the public realm enormously modifies their position compared to women who constrain to their «home realm». The main findings exposed here are linked to the differentiated vision that people from the three different categories express in relation to the public and private realms. The causes of the participation in the public and the private realms are discussed, pointing out that the change in the woman's situation implies also a modification in the man's position as well as in the social and family's dynamics. The conclution is, therefore, that the obstacles to women's political participation must be considered going beyond their interest of vocation for the public realm. It is related to the own characteristic of the public sphere and the tension between public and private realm , with the responsibility that the woman has in the latter.
Fil: Burgardt, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Poj, María Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description Si bien la participación de las mujeres en el ámbito público ha sido tradicionalmente muy inferior a la de los varones, esta situación ha cambiado en los últimos años, intensificándose la participación femenina en distintas instituciones. Simultáneamente está aumentando la presencia masculina en el ámbito doméstico. El objetivo de este trabajo es describir la actividad de las mujeres en las esferas pública y privada, teniendo en cuenta la complementariedad de estos dos ámbitos. Se ha trabajado para ello con los datos provenientes de una encuesta domiciliaria estructurada aplicada a la población del Gran Mendoza comprendida en la franja etárea de 18 a 71 años. La muestra se estratificó teniendo en cuenta sexo, edad, y nivel socio económico. El número total de casos fue de 300 e incluye, en proporciones iguales, a varones, mujeres activas y amas de casa. Esta última segmentación se debe a que numerosas investigaciones han corroborado que la práctica desarrollada por las mujeres en el mundo público modifica sustancialmente su posición respecto de las mujeres que permanecen constreñidas al ámbito de su hogar. Los hallazgos principales que se exponen están vinculados a la visión diferencial que los integrantes de las tres categorías expresan en relación al mundo público y al privado. Se discute sobre las causas de la participación en uno u otro, señalando que el cambio en la situación de la mujer implica también una modificación en la posición del varón y en la dinámica familiar y social. Se sostiene, en conclusión, que las trabas a la participación política femenina deben ser buscadas mas allá de su interés o vocación por la cosa pública, en las características propias de la práctica política y en la tensión entre los ámbitos público y privado, con la persistente responsabilidad de la mujer sobre este último.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5382
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974824008253440
score 13.070432