El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983

Autores
Rossi, Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piccinini, Emilio Daniel
Descripción
Fil: Rossi, Ignacio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se sustenta en un análisis sobre el Congreso Pedagógico Nacional (en adelante, CPN), acaecido entre 19844 y 1988, en el marco político de la transición democrática encabezada por el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín en la República Argentina en 1983. El análisis abordado en todos los capítulos propone una mirada retrospectiva hacia el Congreso Pedagógico Internacional (en adelante, CPI) realizado en 1882, el cual se desarrolló en el marco político de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886) y el contexto de la construcción del Estado nacional. El eje propuesto se justifica en las recurrentes menciones que se hicieron al CPI durante el CPN. En este último, pedagogos, políticos, clérigos, y autoridades impulsoras del CPN realizaron una evocación constante a “los hombres del ‘80” trayendo reivindicaciones y reticencias centenarias. Sobre todo, se rememoraba el CPI y su producto final: la Ley de Educación Común N° 1.420. Estas evocaciones producidas en los primeros años del desarrollo del CPN y desaparecidas en los últimos, nos han llamado la atención suscitando nuestro interés en indagar por qué determinados actores sociales revivieron con tal insistencia un Congreso sucedido cien años atrás. Algunos interrogantes que han guiado este trabajo han sido ¿Por qué los actores político-educativos que participaron en el CPN rememoraban el CPI? ¿Cuáles eran sus intencionalidades político-ideológicas detrás de esas evocaciones? A raíz de lo planteado ¿Puede realmente tomarse la comparación que asumieron los actores del CPN como eje de análisis? En otras palabras ¿Existen comparaciones analíticas viables entre uno y otro Congreso? Puede pensarse que, en contextos tan diferentes de la sociedad argentina, resulta improbable pensar una verdadera comparación que no nos haga caer en errores conceptuales básicos: comparar sucesos históricos, políticos y educativos con otros de la misma raigambre, pero sucedidos cien años después, para luego caer en anacronismos. Desde luego que el hecho de analizar sucesos que hayan ocurrido en sociedades estructuralmente diferentes, la de 1880 y la de 1983 (por tomar dos fechas consensuadas historiográficamente), pone determinados límites a afirmaciones taxativas que podríamos llegar a realizar. Pero lo que nos proponemos es invitar, con la debida prudencia, a analizar el CPN a través del CPI desde determinadas variables que, a nuestro juicio, podrían arrojar algunas interpretaciones que permitan justificar algunas comparaciones. Las principales variables las constituyen los problemas educativos concretos como el analfabetismo, la deserción y la obligatoriedad escolar. Aunque también la propuesta abarca algunos otros ejes como la ciudadanía, las propuestas de formación de maestros-docentes, y otros temas que aparecen como recurrentes en ambos Congresos. Es decir, que nos enfocaremos especialmente en las permanencias y similitudes entre Congresos, para luego analizar sus diferencias.
Materia
Congreso pedagógico
Análisis histórico
Educación
Roca, Julio Argentino
Alfonsín, Raúl Ricardo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1028

id REDIUNLU_06ae37230d55de60b1468b2d48dc2e61
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1028
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983Rossi, IgnacioCongreso pedagógicoAnálisis históricoEducaciónRoca, Julio ArgentinoAlfonsín, Raúl RicardoFil: Rossi, Ignacio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se sustenta en un análisis sobre el Congreso Pedagógico Nacional (en adelante, CPN), acaecido entre 19844 y 1988, en el marco político de la transición democrática encabezada por el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín en la República Argentina en 1983. El análisis abordado en todos los capítulos propone una mirada retrospectiva hacia el Congreso Pedagógico Internacional (en adelante, CPI) realizado en 1882, el cual se desarrolló en el marco político de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886) y el contexto de la construcción del Estado nacional. El eje propuesto se justifica en las recurrentes menciones que se hicieron al CPI durante el CPN. En este último, pedagogos, políticos, clérigos, y autoridades impulsoras del CPN realizaron una evocación constante a “los hombres del ‘80” trayendo reivindicaciones y reticencias centenarias. Sobre todo, se rememoraba el CPI y su producto final: la Ley de Educación Común N° 1.420. Estas evocaciones producidas en los primeros años del desarrollo del CPN y desaparecidas en los últimos, nos han llamado la atención suscitando nuestro interés en indagar por qué determinados actores sociales revivieron con tal insistencia un Congreso sucedido cien años atrás. Algunos interrogantes que han guiado este trabajo han sido ¿Por qué los actores político-educativos que participaron en el CPN rememoraban el CPI? ¿Cuáles eran sus intencionalidades político-ideológicas detrás de esas evocaciones? A raíz de lo planteado ¿Puede realmente tomarse la comparación que asumieron los actores del CPN como eje de análisis? En otras palabras ¿Existen comparaciones analíticas viables entre uno y otro Congreso? Puede pensarse que, en contextos tan diferentes de la sociedad argentina, resulta improbable pensar una verdadera comparación que no nos haga caer en errores conceptuales básicos: comparar sucesos históricos, políticos y educativos con otros de la misma raigambre, pero sucedidos cien años después, para luego caer en anacronismos. Desde luego que el hecho de analizar sucesos que hayan ocurrido en sociedades estructuralmente diferentes, la de 1880 y la de 1983 (por tomar dos fechas consensuadas historiográficamente), pone determinados límites a afirmaciones taxativas que podríamos llegar a realizar. Pero lo que nos proponemos es invitar, con la debida prudencia, a analizar el CPN a través del CPI desde determinadas variables que, a nuestro juicio, podrían arrojar algunas interpretaciones que permitan justificar algunas comparaciones. Las principales variables las constituyen los problemas educativos concretos como el analfabetismo, la deserción y la obligatoriedad escolar. Aunque también la propuesta abarca algunos otros ejes como la ciudadanía, las propuestas de formación de maestros-docentes, y otros temas que aparecen como recurrentes en ambos Congresos. Es decir, que nos enfocaremos especialmente en las permanencias y similitudes entre Congresos, para luego analizar sus diferencias.Universidad Nacional de LujánPiccinini, Emilio Daniel2022-02-12T00:08:21Z2022-02-12T00:08:21Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1028spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1028instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.288REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
title El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
spellingShingle El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
Rossi, Ignacio
Congreso pedagógico
Análisis histórico
Educación
Roca, Julio Argentino
Alfonsín, Raúl Ricardo
title_short El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
title_full El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
title_fullStr El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
title_full_unstemmed El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
title_sort El Congreso Pedagógico Internacional en el Congreso Pedagógico Nacional: temas y claves de análisis para relacionar la sociedad de 1880 con la de 1983
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Ignacio
author Rossi, Ignacio
author_facet Rossi, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piccinini, Emilio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Congreso pedagógico
Análisis histórico
Educación
Roca, Julio Argentino
Alfonsín, Raúl Ricardo
topic Congreso pedagógico
Análisis histórico
Educación
Roca, Julio Argentino
Alfonsín, Raúl Ricardo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossi, Ignacio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se sustenta en un análisis sobre el Congreso Pedagógico Nacional (en adelante, CPN), acaecido entre 19844 y 1988, en el marco político de la transición democrática encabezada por el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín en la República Argentina en 1983. El análisis abordado en todos los capítulos propone una mirada retrospectiva hacia el Congreso Pedagógico Internacional (en adelante, CPI) realizado en 1882, el cual se desarrolló en el marco político de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886) y el contexto de la construcción del Estado nacional. El eje propuesto se justifica en las recurrentes menciones que se hicieron al CPI durante el CPN. En este último, pedagogos, políticos, clérigos, y autoridades impulsoras del CPN realizaron una evocación constante a “los hombres del ‘80” trayendo reivindicaciones y reticencias centenarias. Sobre todo, se rememoraba el CPI y su producto final: la Ley de Educación Común N° 1.420. Estas evocaciones producidas en los primeros años del desarrollo del CPN y desaparecidas en los últimos, nos han llamado la atención suscitando nuestro interés en indagar por qué determinados actores sociales revivieron con tal insistencia un Congreso sucedido cien años atrás. Algunos interrogantes que han guiado este trabajo han sido ¿Por qué los actores político-educativos que participaron en el CPN rememoraban el CPI? ¿Cuáles eran sus intencionalidades político-ideológicas detrás de esas evocaciones? A raíz de lo planteado ¿Puede realmente tomarse la comparación que asumieron los actores del CPN como eje de análisis? En otras palabras ¿Existen comparaciones analíticas viables entre uno y otro Congreso? Puede pensarse que, en contextos tan diferentes de la sociedad argentina, resulta improbable pensar una verdadera comparación que no nos haga caer en errores conceptuales básicos: comparar sucesos históricos, políticos y educativos con otros de la misma raigambre, pero sucedidos cien años después, para luego caer en anacronismos. Desde luego que el hecho de analizar sucesos que hayan ocurrido en sociedades estructuralmente diferentes, la de 1880 y la de 1983 (por tomar dos fechas consensuadas historiográficamente), pone determinados límites a afirmaciones taxativas que podríamos llegar a realizar. Pero lo que nos proponemos es invitar, con la debida prudencia, a analizar el CPN a través del CPI desde determinadas variables que, a nuestro juicio, podrían arrojar algunas interpretaciones que permitan justificar algunas comparaciones. Las principales variables las constituyen los problemas educativos concretos como el analfabetismo, la deserción y la obligatoriedad escolar. Aunque también la propuesta abarca algunos otros ejes como la ciudadanía, las propuestas de formación de maestros-docentes, y otros temas que aparecen como recurrentes en ambos Congresos. Es decir, que nos enfocaremos especialmente en las permanencias y similitudes entre Congresos, para luego analizar sus diferencias.
description Fil: Rossi, Ignacio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-02-12T00:08:21Z
2022-02-12T00:08:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1028
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1028
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819954331648
score 12.559606