Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada
- Autores
- Firpo, Federico Pedro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rondelli, Susana Gladys
- Descripción
- Fil: Firpo, Federico Pedro. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La actividad avícola es una de las actividades más dinámicas y crecientes dentro del panorama agropecuario mundial. Ésta basa su eficiencia en cuatro pilares: Mejoramiento Genético, Sanidad, Manejo, y Nutrición. En nuestro caso evaluamos los parámetros productivos, las carcasas y la proporción de grasa depositada en la línea Ross, ampliamente difundida y usada en nuestra zona, y en la línea Avian Farms, importada de Brasil y de menor uso, debido a que sería una alternativa de competencia dentro del mercado. Debido al gran desarrollo científico y tecnológico de la actividad avícola en estos últimos años se hace necesario evaluar, entre otras cosas, distintas líneas comerciales como así también diferentes técnicas de manejo, que lleven a un nivel más eficiente la producción, sirviendo de base para tomar decisiones acertadas. Este desarrollo impulsa a seguir creciendo en el campo de la investigación para poder generar información acorde a nuestra situación, arribando a una tecnología y un manejo más adecuado de la producción. La investigación tanto a nivel oficial como privado, aportará elementos que mejorarán cada vez más los rendimientos productivos del sector. La gran expansión del sector avícola en todo el mundo fue posible en gran medida por el aporte del Método Científico. La realización de ensayos a campo en condiciones adecuadas, y con un diseño experimental acorde, permitirá obtener resultados que luego podrían aplicarse a toda la industria, con el mismo fin de optimizar la producción y su rentabilidad. Estos serían los caminos a seguir a través de los cuales se obtendrían progresos importantes en el sector. El presente trabajo pretende aportar, mediante la investigación y sus resultados, información que contribuya en dicho progreso. - Materia
-
Agronomía
Pollos parrilleros
Avicultura
Producción avícola
Carne aviar
Evaluación comercial
Explotación animal
Rentabilidad de proyectos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3589
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_0424089139f04b4e9718befd4c93fd99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3589 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositadaFirpo, Federico PedroAgronomíaPollos parrillerosAviculturaProducción avícolaCarne aviarEvaluación comercialExplotación animalRentabilidad de proyectosFil: Firpo, Federico Pedro. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La actividad avícola es una de las actividades más dinámicas y crecientes dentro del panorama agropecuario mundial. Ésta basa su eficiencia en cuatro pilares: Mejoramiento Genético, Sanidad, Manejo, y Nutrición. En nuestro caso evaluamos los parámetros productivos, las carcasas y la proporción de grasa depositada en la línea Ross, ampliamente difundida y usada en nuestra zona, y en la línea Avian Farms, importada de Brasil y de menor uso, debido a que sería una alternativa de competencia dentro del mercado. Debido al gran desarrollo científico y tecnológico de la actividad avícola en estos últimos años se hace necesario evaluar, entre otras cosas, distintas líneas comerciales como así también diferentes técnicas de manejo, que lleven a un nivel más eficiente la producción, sirviendo de base para tomar decisiones acertadas. Este desarrollo impulsa a seguir creciendo en el campo de la investigación para poder generar información acorde a nuestra situación, arribando a una tecnología y un manejo más adecuado de la producción. La investigación tanto a nivel oficial como privado, aportará elementos que mejorarán cada vez más los rendimientos productivos del sector. La gran expansión del sector avícola en todo el mundo fue posible en gran medida por el aporte del Método Científico. La realización de ensayos a campo en condiciones adecuadas, y con un diseño experimental acorde, permitirá obtener resultados que luego podrían aplicarse a toda la industria, con el mismo fin de optimizar la producción y su rentabilidad. Estos serían los caminos a seguir a través de los cuales se obtendrían progresos importantes en el sector. El presente trabajo pretende aportar, mediante la investigación y sus resultados, información que contribuya en dicho progreso.Universidad Nacional de LujánRondelli, Susana Gladys2025-10-13T17:05:27Z2025-10-13T17:05:27Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3589spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3589instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:50.083REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
title |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
spellingShingle |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada Firpo, Federico Pedro Agronomía Pollos parrilleros Avicultura Producción avícola Carne aviar Evaluación comercial Explotación animal Rentabilidad de proyectos |
title_short |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
title_full |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
title_fullStr |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
title_sort |
Evaluación de dos líneas comerciales de pollos parrilleros, de sus parámetros productivos, sus carcasas y la proporción de grasa depositada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Firpo, Federico Pedro |
author |
Firpo, Federico Pedro |
author_facet |
Firpo, Federico Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rondelli, Susana Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Pollos parrilleros Avicultura Producción avícola Carne aviar Evaluación comercial Explotación animal Rentabilidad de proyectos |
topic |
Agronomía Pollos parrilleros Avicultura Producción avícola Carne aviar Evaluación comercial Explotación animal Rentabilidad de proyectos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Firpo, Federico Pedro. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La actividad avícola es una de las actividades más dinámicas y crecientes dentro del panorama agropecuario mundial. Ésta basa su eficiencia en cuatro pilares: Mejoramiento Genético, Sanidad, Manejo, y Nutrición. En nuestro caso evaluamos los parámetros productivos, las carcasas y la proporción de grasa depositada en la línea Ross, ampliamente difundida y usada en nuestra zona, y en la línea Avian Farms, importada de Brasil y de menor uso, debido a que sería una alternativa de competencia dentro del mercado. Debido al gran desarrollo científico y tecnológico de la actividad avícola en estos últimos años se hace necesario evaluar, entre otras cosas, distintas líneas comerciales como así también diferentes técnicas de manejo, que lleven a un nivel más eficiente la producción, sirviendo de base para tomar decisiones acertadas. Este desarrollo impulsa a seguir creciendo en el campo de la investigación para poder generar información acorde a nuestra situación, arribando a una tecnología y un manejo más adecuado de la producción. La investigación tanto a nivel oficial como privado, aportará elementos que mejorarán cada vez más los rendimientos productivos del sector. La gran expansión del sector avícola en todo el mundo fue posible en gran medida por el aporte del Método Científico. La realización de ensayos a campo en condiciones adecuadas, y con un diseño experimental acorde, permitirá obtener resultados que luego podrían aplicarse a toda la industria, con el mismo fin de optimizar la producción y su rentabilidad. Estos serían los caminos a seguir a través de los cuales se obtendrían progresos importantes en el sector. El presente trabajo pretende aportar, mediante la investigación y sus resultados, información que contribuya en dicho progreso. |
description |
Fil: Firpo, Federico Pedro. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2025-10-13T17:05:27Z 2025-10-13T17:05:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3589 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146102484533248 |
score |
13.22299 |