Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurí...
- Autores
- Guidi, Pablo; Lisciotto, Eugenio; Mosca, Sergio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Guidi, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lisciotto, Eugenio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mosca, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La cuestión sobre la Responsabilidad del Estado y su impacto en la seguridad jurídica ha sido muy sensiblemente tratada en la histórica realidad de nuestro país. Desde la inexistencia de normativa estable que la pautara, en la etapa anterior a la sanción de la ley 3952 del año 1900, hasta la sanción y puesta en vigencia de la Ley Nacional N° 26.994, que incorporó el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el que plantea dejar de aplicar los Arts. 1109, 1112 y 1113 del viejo Código Civil, Ley Nacional 340, en que se apoyaban principal y pacíficamente los fallos judiciales para resolver todas aquellas cuestiones sobre la Responsabilidad del Estado, no se advertía un estado de incertidumbre jurídico, caracterizado por diferentes corrientes antagónicas, que proponen vías de reemplazo de aquella normativa derogada. En ese contexto, este trabajo se propone encontrar una propuesta superadora, orientada a determinar en el marco de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y los principios generales del derecho aplicable a todas las ramas del Derecho (Según losArtículos. 1 y 2 del citado nuevo Código), la solución más adecuada, a nuestro criterio, para resolver la actual incertidumbre jurídica que existe sobre la correcta aplicación del Derecho, en cuestiones relacionadas con el tratamiento de la Responsabilidad del Estado. - Materia
-
Responsabilidad del Estado
Reforma legal
Inseguridad jurídica
Omisión legislativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1684
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_027dd2d13936c32021ba3db2053d40ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1684 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulaciónGuidi, PabloLisciotto, EugenioMosca, SergioResponsabilidad del EstadoReforma legalInseguridad jurídicaOmisión legislativaFil: Guidi, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lisciotto, Eugenio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mosca, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La cuestión sobre la Responsabilidad del Estado y su impacto en la seguridad jurídica ha sido muy sensiblemente tratada en la histórica realidad de nuestro país. Desde la inexistencia de normativa estable que la pautara, en la etapa anterior a la sanción de la ley 3952 del año 1900, hasta la sanción y puesta en vigencia de la Ley Nacional N° 26.994, que incorporó el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el que plantea dejar de aplicar los Arts. 1109, 1112 y 1113 del viejo Código Civil, Ley Nacional 340, en que se apoyaban principal y pacíficamente los fallos judiciales para resolver todas aquellas cuestiones sobre la Responsabilidad del Estado, no se advertía un estado de incertidumbre jurídico, caracterizado por diferentes corrientes antagónicas, que proponen vías de reemplazo de aquella normativa derogada. En ese contexto, este trabajo se propone encontrar una propuesta superadora, orientada a determinar en el marco de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y los principios generales del derecho aplicable a todas las ramas del Derecho (Según losArtículos. 1 y 2 del citado nuevo Código), la solución más adecuada, a nuestro criterio, para resolver la actual incertidumbre jurídica que existe sobre la correcta aplicación del Derecho, en cuestiones relacionadas con el tratamiento de la Responsabilidad del Estado.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-03-07T16:19:09Z2023-03-07T16:19:09Z2022Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1684spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1684instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:49.222REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
title |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
spellingShingle |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación Guidi, Pablo Responsabilidad del Estado Reforma legal Inseguridad jurídica Omisión legislativa |
title_short |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
title_full |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
title_fullStr |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
title_full_unstemmed |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
title_sort |
Régimen jurídico aplicable en materia de responsabilidad del Estado, luego de la sanción del nuevo código civil y comercial, ley nacional 26994 y su impacto sobre la seguridad jurídica provincial, ante la omisión legislativa de regulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guidi, Pablo Lisciotto, Eugenio Mosca, Sergio |
author |
Guidi, Pablo |
author_facet |
Guidi, Pablo Lisciotto, Eugenio Mosca, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Lisciotto, Eugenio Mosca, Sergio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad del Estado Reforma legal Inseguridad jurídica Omisión legislativa |
topic |
Responsabilidad del Estado Reforma legal Inseguridad jurídica Omisión legislativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guidi, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lisciotto, Eugenio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Mosca, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La cuestión sobre la Responsabilidad del Estado y su impacto en la seguridad jurídica ha sido muy sensiblemente tratada en la histórica realidad de nuestro país. Desde la inexistencia de normativa estable que la pautara, en la etapa anterior a la sanción de la ley 3952 del año 1900, hasta la sanción y puesta en vigencia de la Ley Nacional N° 26.994, que incorporó el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el que plantea dejar de aplicar los Arts. 1109, 1112 y 1113 del viejo Código Civil, Ley Nacional 340, en que se apoyaban principal y pacíficamente los fallos judiciales para resolver todas aquellas cuestiones sobre la Responsabilidad del Estado, no se advertía un estado de incertidumbre jurídico, caracterizado por diferentes corrientes antagónicas, que proponen vías de reemplazo de aquella normativa derogada. En ese contexto, este trabajo se propone encontrar una propuesta superadora, orientada a determinar en el marco de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y los principios generales del derecho aplicable a todas las ramas del Derecho (Según losArtículos. 1 y 2 del citado nuevo Código), la solución más adecuada, a nuestro criterio, para resolver la actual incertidumbre jurídica que existe sobre la correcta aplicación del Derecho, en cuestiones relacionadas con el tratamiento de la Responsabilidad del Estado. |
description |
Fil: Guidi, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-03-07T16:19:09Z 2023-03-07T16:19:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1684 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621816674385920 |
score |
12.559606 |