Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión

Autores
Peralta, José Milton
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo defiendo las siguientes tesis: a) Para determinar si un delito impropio de omisión es típico es insuficiente con demostrar su igualdad valorativa con los delitos de acción: se debe aportar también un argumento lingüístico. b) Las palabras del lenguaje natural no son unívocas: tienen zonas claras donde su aplicación no presenta problemas, zonas ?obscuras? donde su no aplicabilidad no presenta problemas y zonas de penumbra donde su aplicabilidad es dudosa. Los delitos impropios de omisión se ubican, en su mayoría, dentro de la zona de penumbra. c) Para resolver los casos de penumbra se debe recurrir a argumentos valorativos, pues dentro de ese margen, y solo dentro de ese margen, estos son decisivos. d) Hay razones valorativas para incluir la mayoría de los delitos impropios de omisión dentro del uso del verbo matar. e) El tipo penal que prohíbe el homicidio en Argentina padece de una indeterminación amplia, pero esto no presenta problemas por tratarse de un delito mala in se.
Fil: Peralta, José Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Delitos Impropios de Omisión
Principio de Legalidad
Causalidad
Indeterminación del Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34635

id CONICETDig_45722d6794d63586b0485700cd2504bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisiónPeralta, José MiltonDelitos Impropios de OmisiónPrincipio de LegalidadCausalidadIndeterminación del Lenguajehttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo defiendo las siguientes tesis: a) Para determinar si un delito impropio de omisión es típico es insuficiente con demostrar su igualdad valorativa con los delitos de acción: se debe aportar también un argumento lingüístico. b) Las palabras del lenguaje natural no son unívocas: tienen zonas claras donde su aplicación no presenta problemas, zonas ?obscuras? donde su no aplicabilidad no presenta problemas y zonas de penumbra donde su aplicabilidad es dudosa. Los delitos impropios de omisión se ubican, en su mayoría, dentro de la zona de penumbra. c) Para resolver los casos de penumbra se debe recurrir a argumentos valorativos, pues dentro de ese margen, y solo dentro de ese margen, estos son decisivos. d) Hay razones valorativas para incluir la mayoría de los delitos impropios de omisión dentro del uso del verbo matar. e) El tipo penal que prohíbe el homicidio en Argentina padece de una indeterminación amplia, pero esto no presenta problemas por tratarse de un delito mala in se.Fil: Peralta, José Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Brasileiro de Ciências Criminais2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34635Peralta, José Milton; Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión; Instituto Brasileiro de Ciências Criminais; Revista Brasileira de Ciencias Criminais; 111; 12-2014; 37-581415-5400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ibccrim.org.br/rbccrim/120-Revista-IBCCRIM-No-111-2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:05.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
title Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
spellingShingle Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
Peralta, José Milton
Delitos Impropios de Omisión
Principio de Legalidad
Causalidad
Indeterminación del Lenguaje
title_short Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
title_full Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
title_fullStr Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
title_full_unstemmed Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
title_sort Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, José Milton
author Peralta, José Milton
author_facet Peralta, José Milton
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Delitos Impropios de Omisión
Principio de Legalidad
Causalidad
Indeterminación del Lenguaje
topic Delitos Impropios de Omisión
Principio de Legalidad
Causalidad
Indeterminación del Lenguaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo defiendo las siguientes tesis: a) Para determinar si un delito impropio de omisión es típico es insuficiente con demostrar su igualdad valorativa con los delitos de acción: se debe aportar también un argumento lingüístico. b) Las palabras del lenguaje natural no son unívocas: tienen zonas claras donde su aplicación no presenta problemas, zonas ?obscuras? donde su no aplicabilidad no presenta problemas y zonas de penumbra donde su aplicabilidad es dudosa. Los delitos impropios de omisión se ubican, en su mayoría, dentro de la zona de penumbra. c) Para resolver los casos de penumbra se debe recurrir a argumentos valorativos, pues dentro de ese margen, y solo dentro de ese margen, estos son decisivos. d) Hay razones valorativas para incluir la mayoría de los delitos impropios de omisión dentro del uso del verbo matar. e) El tipo penal que prohíbe el homicidio en Argentina padece de una indeterminación amplia, pero esto no presenta problemas por tratarse de un delito mala in se.
Fil: Peralta, José Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo defiendo las siguientes tesis: a) Para determinar si un delito impropio de omisión es típico es insuficiente con demostrar su igualdad valorativa con los delitos de acción: se debe aportar también un argumento lingüístico. b) Las palabras del lenguaje natural no son unívocas: tienen zonas claras donde su aplicación no presenta problemas, zonas ?obscuras? donde su no aplicabilidad no presenta problemas y zonas de penumbra donde su aplicabilidad es dudosa. Los delitos impropios de omisión se ubican, en su mayoría, dentro de la zona de penumbra. c) Para resolver los casos de penumbra se debe recurrir a argumentos valorativos, pues dentro de ese margen, y solo dentro de ese margen, estos son decisivos. d) Hay razones valorativas para incluir la mayoría de los delitos impropios de omisión dentro del uso del verbo matar. e) El tipo penal que prohíbe el homicidio en Argentina padece de una indeterminación amplia, pero esto no presenta problemas por tratarse de un delito mala in se.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34635
Peralta, José Milton; Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión; Instituto Brasileiro de Ciências Criminais; Revista Brasileira de Ciencias Criminais; 111; 12-2014; 37-58
1415-5400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34635
identifier_str_mv Peralta, José Milton; Legalidad y justificación en los delitos impropios de omisión; Instituto Brasileiro de Ciências Criminais; Revista Brasileira de Ciencias Criminais; 111; 12-2014; 37-58
1415-5400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ibccrim.org.br/rbccrim/120-Revista-IBCCRIM-No-111-2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Brasileiro de Ciências Criminais
publisher.none.fl_str_mv Instituto Brasileiro de Ciências Criminais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083377627660288
score 13.22299