Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías
- Autores
- De la Fuente Eveleens, Lía; Oyanedel Cappuccio, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gacio, Hernán
Jessurum, Paula Ariadna - Descripción
- Fil: El presente trabajo se centró en analizar patologías que afectan al paquete globular de la sangre, como lo son la anemia y la poliglobulia, dado que una variación muy por encima o por debajo de los parámetros normales de glóbulos rojos en suspensión (hematocrito) modificará notoriamente la viscosidad de la sangre y, consecuentemente, se modificarán los patrones hemáticos producidos con ella. En base a esta fundamentación teórica se plantearon una serie de objetivos que, de alcanzarse, permitirán corroborar o refutar la hipótesis general del trabajo: “la variación en la viscosidad de la sangre, causada por los cambios en los glóbulos rojos que generan las patologías nombradas, influirá en la producción de los patrones hemáticos, lo cual podrá ser percibido a través de las propiedades organolépticas” y la hipótesis derivada: “si se modifica la superficie sobre la que se asientan los patrones, las características del mismo también se modificarán y serán igualmente perceptibles a través de las propiedades organolépticas”. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar E. Alende” de Mar del Plata, Anexo Modular n° 2 y tenía como objetivo comparar patrones de manchas de sangre con anemia, poliglobulia y sin patologías que afecten el paquete globular e identificar diferencias organolépticas entre cada una de ellas. Las muestras de sangre se obtuvieron del laboratorio del mismo hospital, se dividieron según el porcentaje del hematocrito y con ellas se realizaron en total 47 goteos, 24 sobre un material liso no absorbente (cerámico) y 23 sobre un material liso absorbente (tela jersey 100% algodón); se controló el tiempo y fotografió cada muestra a los cinco, a los diez y a los treinta minutos, registrando los cambios visibles. Finalmente, luego de la experimentación, se corroboraron ambas hipótesis, demostrando que, en comparación, los patrones realizados con sangre con un hematocrito muy elevado –poliglobulia- tienen un color intenso que tiende al bordó, mientras que los realizados con hematocritos muy bajos –anemia- en cambio son colores más claros. Además, se confirmó que la viscosidad influye en la distancia de vuelo de las gotas satélites. En los goteos de sangre con hematocritos muy bajos, las gotas alcanzaron mayor distancia desde el centro del goteo que en los goteos de sangre con hematocritos muy altos.
Fil: De la Fuente Eveleens, Lía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Oyanedel Cappuccio, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Anemia
Glóbulos rojos
Hematocrito
Mancha
Poliglobulia
Sangre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2594
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_e599f167c04de96d0f33a3f87e9ee179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2594 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologíasDe la Fuente Eveleens, LíaOyanedel Cappuccio, FlorenciaAnemiaGlóbulos rojosHematocritoManchaPoliglobuliaSangreFil: El presente trabajo se centró en analizar patologías que afectan al paquete globular de la sangre, como lo son la anemia y la poliglobulia, dado que una variación muy por encima o por debajo de los parámetros normales de glóbulos rojos en suspensión (hematocrito) modificará notoriamente la viscosidad de la sangre y, consecuentemente, se modificarán los patrones hemáticos producidos con ella. En base a esta fundamentación teórica se plantearon una serie de objetivos que, de alcanzarse, permitirán corroborar o refutar la hipótesis general del trabajo: “la variación en la viscosidad de la sangre, causada por los cambios en los glóbulos rojos que generan las patologías nombradas, influirá en la producción de los patrones hemáticos, lo cual podrá ser percibido a través de las propiedades organolépticas” y la hipótesis derivada: “si se modifica la superficie sobre la que se asientan los patrones, las características del mismo también se modificarán y serán igualmente perceptibles a través de las propiedades organolépticas”. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar E. Alende” de Mar del Plata, Anexo Modular n° 2 y tenía como objetivo comparar patrones de manchas de sangre con anemia, poliglobulia y sin patologías que afecten el paquete globular e identificar diferencias organolépticas entre cada una de ellas. Las muestras de sangre se obtuvieron del laboratorio del mismo hospital, se dividieron según el porcentaje del hematocrito y con ellas se realizaron en total 47 goteos, 24 sobre un material liso no absorbente (cerámico) y 23 sobre un material liso absorbente (tela jersey 100% algodón); se controló el tiempo y fotografió cada muestra a los cinco, a los diez y a los treinta minutos, registrando los cambios visibles. Finalmente, luego de la experimentación, se corroboraron ambas hipótesis, demostrando que, en comparación, los patrones realizados con sangre con un hematocrito muy elevado –poliglobulia- tienen un color intenso que tiende al bordó, mientras que los realizados con hematocritos muy bajos –anemia- en cambio son colores más claros. Además, se confirmó que la viscosidad influye en la distancia de vuelo de las gotas satélites. En los goteos de sangre con hematocritos muy bajos, las gotas alcanzaron mayor distancia desde el centro del goteo que en los goteos de sangre con hematocritos muy altos. Fil: De la Fuente Eveleens, Lía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Oyanedel Cappuccio, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGacio, HernánJessurum, Paula Ariadna20222024-03-08T22:39:09Z2024-10-24T12:43:10Z2024-03-08T22:39:09Z2024-10-24T12:43:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2594spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2594instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.766REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
title |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
spellingShingle |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías De la Fuente Eveleens, Lía Anemia Glóbulos rojos Hematocrito Mancha Poliglobulia Sangre |
title_short |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
title_full |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
title_fullStr |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
title_full_unstemmed |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
title_sort |
Comparación de los patrones hemáticos afectados por anemia y poliglubulia comparados con patrones sin dichas patologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Fuente Eveleens, Lía Oyanedel Cappuccio, Florencia |
author |
De la Fuente Eveleens, Lía |
author_facet |
De la Fuente Eveleens, Lía Oyanedel Cappuccio, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Oyanedel Cappuccio, Florencia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gacio, Hernán Jessurum, Paula Ariadna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anemia Glóbulos rojos Hematocrito Mancha Poliglobulia Sangre |
topic |
Anemia Glóbulos rojos Hematocrito Mancha Poliglobulia Sangre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El presente trabajo se centró en analizar patologías que afectan al paquete globular de la sangre, como lo son la anemia y la poliglobulia, dado que una variación muy por encima o por debajo de los parámetros normales de glóbulos rojos en suspensión (hematocrito) modificará notoriamente la viscosidad de la sangre y, consecuentemente, se modificarán los patrones hemáticos producidos con ella. En base a esta fundamentación teórica se plantearon una serie de objetivos que, de alcanzarse, permitirán corroborar o refutar la hipótesis general del trabajo: “la variación en la viscosidad de la sangre, causada por los cambios en los glóbulos rojos que generan las patologías nombradas, influirá en la producción de los patrones hemáticos, lo cual podrá ser percibido a través de las propiedades organolépticas” y la hipótesis derivada: “si se modifica la superficie sobre la que se asientan los patrones, las características del mismo también se modificarán y serán igualmente perceptibles a través de las propiedades organolépticas”. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar E. Alende” de Mar del Plata, Anexo Modular n° 2 y tenía como objetivo comparar patrones de manchas de sangre con anemia, poliglobulia y sin patologías que afecten el paquete globular e identificar diferencias organolépticas entre cada una de ellas. Las muestras de sangre se obtuvieron del laboratorio del mismo hospital, se dividieron según el porcentaje del hematocrito y con ellas se realizaron en total 47 goteos, 24 sobre un material liso no absorbente (cerámico) y 23 sobre un material liso absorbente (tela jersey 100% algodón); se controló el tiempo y fotografió cada muestra a los cinco, a los diez y a los treinta minutos, registrando los cambios visibles. Finalmente, luego de la experimentación, se corroboraron ambas hipótesis, demostrando que, en comparación, los patrones realizados con sangre con un hematocrito muy elevado –poliglobulia- tienen un color intenso que tiende al bordó, mientras que los realizados con hematocritos muy bajos –anemia- en cambio son colores más claros. Además, se confirmó que la viscosidad influye en la distancia de vuelo de las gotas satélites. En los goteos de sangre con hematocritos muy bajos, las gotas alcanzaron mayor distancia desde el centro del goteo que en los goteos de sangre con hematocritos muy altos. Fil: De la Fuente Eveleens, Lía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Fil: Oyanedel Cappuccio, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. |
description |
Fil: El presente trabajo se centró en analizar patologías que afectan al paquete globular de la sangre, como lo son la anemia y la poliglobulia, dado que una variación muy por encima o por debajo de los parámetros normales de glóbulos rojos en suspensión (hematocrito) modificará notoriamente la viscosidad de la sangre y, consecuentemente, se modificarán los patrones hemáticos producidos con ella. En base a esta fundamentación teórica se plantearon una serie de objetivos que, de alcanzarse, permitirán corroborar o refutar la hipótesis general del trabajo: “la variación en la viscosidad de la sangre, causada por los cambios en los glóbulos rojos que generan las patologías nombradas, influirá en la producción de los patrones hemáticos, lo cual podrá ser percibido a través de las propiedades organolépticas” y la hipótesis derivada: “si se modifica la superficie sobre la que se asientan los patrones, las características del mismo también se modificarán y serán igualmente perceptibles a través de las propiedades organolépticas”. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar E. Alende” de Mar del Plata, Anexo Modular n° 2 y tenía como objetivo comparar patrones de manchas de sangre con anemia, poliglobulia y sin patologías que afecten el paquete globular e identificar diferencias organolépticas entre cada una de ellas. Las muestras de sangre se obtuvieron del laboratorio del mismo hospital, se dividieron según el porcentaje del hematocrito y con ellas se realizaron en total 47 goteos, 24 sobre un material liso no absorbente (cerámico) y 23 sobre un material liso absorbente (tela jersey 100% algodón); se controló el tiempo y fotografió cada muestra a los cinco, a los diez y a los treinta minutos, registrando los cambios visibles. Finalmente, luego de la experimentación, se corroboraron ambas hipótesis, demostrando que, en comparación, los patrones realizados con sangre con un hematocrito muy elevado –poliglobulia- tienen un color intenso que tiende al bordó, mientras que los realizados con hematocritos muy bajos –anemia- en cambio son colores más claros. Además, se confirmó que la viscosidad influye en la distancia de vuelo de las gotas satélites. En los goteos de sangre con hematocritos muy bajos, las gotas alcanzaron mayor distancia desde el centro del goteo que en los goteos de sangre con hematocritos muy altos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-03-08T22:39:09Z 2024-10-24T12:43:10Z 2024-03-08T22:39:09Z 2024-10-24T12:43:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2594 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709315815112705 |
score |
13.070432 |