Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin

Autores
Catalini, Tomas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nisenbaum, Carlos
Descripción
Fil: El presente Proyecto Final Integrador se desarrollara gracias al convenio de colaboración existente entre el Instituto de Formación Docente y Técnica N°12 y el Hospital Policlínico San Martin de La Plata, en el marco de prevención de Riesgos Hospitalarios, con el objetivo de informar la presencia de factores de riesgos que afectan al sector de Higiene. Personalmente considero que informar es la actividad más importante para evitar los accidentes de trabajo y minimizar los riesgos a los que se exponen los trabajadores. La información no como una mera acción, sino como el único medio para seguir conociendo la situación del ámbito laboral y por ende las condiciones de trabajo. Cuando hablamos de empleados de Higiene Hospitalaria, hacemos referencia a uno de los sectores laborales donde más riesgos y de diferente naturaleza se concentran en un lugar de trabajo, en el presente proyecto desarrollaremos de manera minuciosa los riesgos biológicos, ergonómicos y psicosociales, riesgos que se relacionan en gran medida entre sí pero que frecuentemente son olvidados a pesar de tener efectos nocivos para la seguridad y la salud, no solo de los trabajadores sino también la comunidad que recurre diariamente a los hospitales. Deseo que este Proyecto Final Integrador, sirva para entender la problemática que el sector de Higiene Hospitalaria padece, intentando incorporar, integrar, implantar y aplicar la prevención de Riesgos laborales, teniendo como único camino, la información y la formación de los trabajadores y trabajadoras del sector, en este caso del Hospital Policlínico de La Plata, establecimiento de salud emblemático de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Fil: Catalini, Tomas. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Hospital
Carga térmica
Desinfección hospitalaria
Riesgos químicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1345

id REDIUFASTA_e39f5b383f14bbbeb3214dba9e2ff2c5
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1345
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San MartinCatalini, TomasHospitalCarga térmicaDesinfección hospitalariaRiesgos químicosFil: El presente Proyecto Final Integrador se desarrollara gracias al convenio de colaboración existente entre el Instituto de Formación Docente y Técnica N°12 y el Hospital Policlínico San Martin de La Plata, en el marco de prevención de Riesgos Hospitalarios, con el objetivo de informar la presencia de factores de riesgos que afectan al sector de Higiene. Personalmente considero que informar es la actividad más importante para evitar los accidentes de trabajo y minimizar los riesgos a los que se exponen los trabajadores. La información no como una mera acción, sino como el único medio para seguir conociendo la situación del ámbito laboral y por ende las condiciones de trabajo. Cuando hablamos de empleados de Higiene Hospitalaria, hacemos referencia a uno de los sectores laborales donde más riesgos y de diferente naturaleza se concentran en un lugar de trabajo, en el presente proyecto desarrollaremos de manera minuciosa los riesgos biológicos, ergonómicos y psicosociales, riesgos que se relacionan en gran medida entre sí pero que frecuentemente son olvidados a pesar de tener efectos nocivos para la seguridad y la salud, no solo de los trabajadores sino también la comunidad que recurre diariamente a los hospitales. Deseo que este Proyecto Final Integrador, sirva para entender la problemática que el sector de Higiene Hospitalaria padece, intentando incorporar, integrar, implantar y aplicar la prevención de Riesgos laborales, teniendo como único camino, la información y la formación de los trabajadores y trabajadoras del sector, en este caso del Hospital Policlínico de La Plata, establecimiento de salud emblemático de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Fil: Catalini, Tomas. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaNisenbaum, Carlos20172023-12-29T19:20:43Z2024-11-26T18:20:17Z2023-12-29T19:20:43Z2024-11-26T18:20:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1345spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1345instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:08.574REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
title Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
spellingShingle Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
Catalini, Tomas
Hospital
Carga térmica
Desinfección hospitalaria
Riesgos químicos
title_short Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
title_full Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
title_fullStr Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
title_full_unstemmed Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
title_sort Personal de higiene hospitalaria en Hospital Policlínico Gral. San Martin
dc.creator.none.fl_str_mv Catalini, Tomas
author Catalini, Tomas
author_facet Catalini, Tomas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nisenbaum, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital
Carga térmica
Desinfección hospitalaria
Riesgos químicos
topic Hospital
Carga térmica
Desinfección hospitalaria
Riesgos químicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El presente Proyecto Final Integrador se desarrollara gracias al convenio de colaboración existente entre el Instituto de Formación Docente y Técnica N°12 y el Hospital Policlínico San Martin de La Plata, en el marco de prevención de Riesgos Hospitalarios, con el objetivo de informar la presencia de factores de riesgos que afectan al sector de Higiene. Personalmente considero que informar es la actividad más importante para evitar los accidentes de trabajo y minimizar los riesgos a los que se exponen los trabajadores. La información no como una mera acción, sino como el único medio para seguir conociendo la situación del ámbito laboral y por ende las condiciones de trabajo. Cuando hablamos de empleados de Higiene Hospitalaria, hacemos referencia a uno de los sectores laborales donde más riesgos y de diferente naturaleza se concentran en un lugar de trabajo, en el presente proyecto desarrollaremos de manera minuciosa los riesgos biológicos, ergonómicos y psicosociales, riesgos que se relacionan en gran medida entre sí pero que frecuentemente son olvidados a pesar de tener efectos nocivos para la seguridad y la salud, no solo de los trabajadores sino también la comunidad que recurre diariamente a los hospitales. Deseo que este Proyecto Final Integrador, sirva para entender la problemática que el sector de Higiene Hospitalaria padece, intentando incorporar, integrar, implantar y aplicar la prevención de Riesgos laborales, teniendo como único camino, la información y la formación de los trabajadores y trabajadoras del sector, en este caso del Hospital Policlínico de La Plata, establecimiento de salud emblemático de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Fil: Catalini, Tomas. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: El presente Proyecto Final Integrador se desarrollara gracias al convenio de colaboración existente entre el Instituto de Formación Docente y Técnica N°12 y el Hospital Policlínico San Martin de La Plata, en el marco de prevención de Riesgos Hospitalarios, con el objetivo de informar la presencia de factores de riesgos que afectan al sector de Higiene. Personalmente considero que informar es la actividad más importante para evitar los accidentes de trabajo y minimizar los riesgos a los que se exponen los trabajadores. La información no como una mera acción, sino como el único medio para seguir conociendo la situación del ámbito laboral y por ende las condiciones de trabajo. Cuando hablamos de empleados de Higiene Hospitalaria, hacemos referencia a uno de los sectores laborales donde más riesgos y de diferente naturaleza se concentran en un lugar de trabajo, en el presente proyecto desarrollaremos de manera minuciosa los riesgos biológicos, ergonómicos y psicosociales, riesgos que se relacionan en gran medida entre sí pero que frecuentemente son olvidados a pesar de tener efectos nocivos para la seguridad y la salud, no solo de los trabajadores sino también la comunidad que recurre diariamente a los hospitales. Deseo que este Proyecto Final Integrador, sirva para entender la problemática que el sector de Higiene Hospitalaria padece, intentando incorporar, integrar, implantar y aplicar la prevención de Riesgos laborales, teniendo como único camino, la información y la formación de los trabajadores y trabajadoras del sector, en este caso del Hospital Policlínico de La Plata, establecimiento de salud emblemático de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2023-12-29T19:20:43Z
2023-12-29T19:20:43Z
2024-11-26T18:20:17Z
2024-11-26T18:20:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1345
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709324303335424
score 13.13397