Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.

Autores
Gamboa, Julio César
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Velázquez, Claudio
Descripción
Fil: Este trabajo final integrador (TFI), desarrollado principalmente en el sector Logística de la empresa Dilcar SA, pretende sentar las bases para el desarrollo, implementación y actualización permanente, de un PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Al iniciar con el análisis de las condiciones y medio ambiente de trabajo en la empresa elegida, se pudo determinar que los accidentes laborales ocurridos en la empresa eran afortunadamente muy pocos y en ninguno de los casos de consecuencias graves. Indagando con la dirección y con los mandos medios cual era la estrategia implementada por la empresa para el logro de tan buenos resultados en materia preventiva, las respuestas daban indicios de que se aplicaban acciones como ser contar con un servicio externo de seguridad e higiene que con una visita mensual o bimestral llevaban adelante un programa de capacitaciones básicas y controles mínimos. Otro hecho característico del establecimiento, y que favorece a la baja ocurrencia de accidentes, tiene que ver que el tamaño de la empresa permite implementar un ritmo de trabajo dentro de parámetros normales en cuanto a velocidad y carga laboral. Lo que se pudo determinar, como tarea pendiente, era la de implementar un sistema de gestión de la seguridad e higiene de la empresa que permita mantener y mejorar, las condiciones y medio ambiente laboral. Es por ello que este TFI se propone estudiar la estructura de la empresa, determinar cuáles son las tareas con mayores probabilidades de verse afectada por siniestros laborales, esto incluso basándome en estadísticas nacionales suministradas anualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), analizar los riesgos asociados a esas tareas, evaluarlos, y proponer acciones a desarrollarse de manera sistemática con la finalidad de detectar con antelación las situaciones o condiciones que pudieran desencadenar un accidente laboral o enfermedad profesional. Es así que este trabajo culmina con el desarrollo de herramientas útiles y de fácil implementación como son las normas para el desarrollo de tareas por parte del personal, planillas de control de instalaciones varias y fundamentalmente del plan de contingencias y evacuación.
Fil: Gamboa, Julio César. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Seguridad y salud en el trabajo
Venta de electrodomésticos
Logística
Riesgo laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2272

id REDIUFASTA_b44b7de7cb71eb944c1e0c4acb910b9d
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2272
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.Gamboa, Julio CésarSeguridad y salud en el trabajoVenta de electrodomésticosLogísticaRiesgo laboralFil: Este trabajo final integrador (TFI), desarrollado principalmente en el sector Logística de la empresa Dilcar SA, pretende sentar las bases para el desarrollo, implementación y actualización permanente, de un PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Al iniciar con el análisis de las condiciones y medio ambiente de trabajo en la empresa elegida, se pudo determinar que los accidentes laborales ocurridos en la empresa eran afortunadamente muy pocos y en ninguno de los casos de consecuencias graves. Indagando con la dirección y con los mandos medios cual era la estrategia implementada por la empresa para el logro de tan buenos resultados en materia preventiva, las respuestas daban indicios de que se aplicaban acciones como ser contar con un servicio externo de seguridad e higiene que con una visita mensual o bimestral llevaban adelante un programa de capacitaciones básicas y controles mínimos. Otro hecho característico del establecimiento, y que favorece a la baja ocurrencia de accidentes, tiene que ver que el tamaño de la empresa permite implementar un ritmo de trabajo dentro de parámetros normales en cuanto a velocidad y carga laboral. Lo que se pudo determinar, como tarea pendiente, era la de implementar un sistema de gestión de la seguridad e higiene de la empresa que permita mantener y mejorar, las condiciones y medio ambiente laboral. Es por ello que este TFI se propone estudiar la estructura de la empresa, determinar cuáles son las tareas con mayores probabilidades de verse afectada por siniestros laborales, esto incluso basándome en estadísticas nacionales suministradas anualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), analizar los riesgos asociados a esas tareas, evaluarlos, y proponer acciones a desarrollarse de manera sistemática con la finalidad de detectar con antelación las situaciones o condiciones que pudieran desencadenar un accidente laboral o enfermedad profesional. Es así que este trabajo culmina con el desarrollo de herramientas útiles y de fácil implementación como son las normas para el desarrollo de tareas por parte del personal, planillas de control de instalaciones varias y fundamentalmente del plan de contingencias y evacuación. Fil: Gamboa, Julio César. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaVelázquez, Claudio20232024-01-24T15:33:30Z2024-11-26T18:22:20Z2024-01-24T15:33:30Z2024-11-26T18:22:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2272instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.976REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
title Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
spellingShingle Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
Gamboa, Julio César
Seguridad y salud en el trabajo
Venta de electrodomésticos
Logística
Riesgo laboral
title_short Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
title_full Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
title_fullStr Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
title_full_unstemmed Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
title_sort Programa integral de prevención de riesgos laborales para la empresa DILCAR S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Gamboa, Julio César
author Gamboa, Julio César
author_facet Gamboa, Julio César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velázquez, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Venta de electrodomésticos
Logística
Riesgo laboral
topic Seguridad y salud en el trabajo
Venta de electrodomésticos
Logística
Riesgo laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Este trabajo final integrador (TFI), desarrollado principalmente en el sector Logística de la empresa Dilcar SA, pretende sentar las bases para el desarrollo, implementación y actualización permanente, de un PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Al iniciar con el análisis de las condiciones y medio ambiente de trabajo en la empresa elegida, se pudo determinar que los accidentes laborales ocurridos en la empresa eran afortunadamente muy pocos y en ninguno de los casos de consecuencias graves. Indagando con la dirección y con los mandos medios cual era la estrategia implementada por la empresa para el logro de tan buenos resultados en materia preventiva, las respuestas daban indicios de que se aplicaban acciones como ser contar con un servicio externo de seguridad e higiene que con una visita mensual o bimestral llevaban adelante un programa de capacitaciones básicas y controles mínimos. Otro hecho característico del establecimiento, y que favorece a la baja ocurrencia de accidentes, tiene que ver que el tamaño de la empresa permite implementar un ritmo de trabajo dentro de parámetros normales en cuanto a velocidad y carga laboral. Lo que se pudo determinar, como tarea pendiente, era la de implementar un sistema de gestión de la seguridad e higiene de la empresa que permita mantener y mejorar, las condiciones y medio ambiente laboral. Es por ello que este TFI se propone estudiar la estructura de la empresa, determinar cuáles son las tareas con mayores probabilidades de verse afectada por siniestros laborales, esto incluso basándome en estadísticas nacionales suministradas anualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), analizar los riesgos asociados a esas tareas, evaluarlos, y proponer acciones a desarrollarse de manera sistemática con la finalidad de detectar con antelación las situaciones o condiciones que pudieran desencadenar un accidente laboral o enfermedad profesional. Es así que este trabajo culmina con el desarrollo de herramientas útiles y de fácil implementación como son las normas para el desarrollo de tareas por parte del personal, planillas de control de instalaciones varias y fundamentalmente del plan de contingencias y evacuación.
Fil: Gamboa, Julio César. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: Este trabajo final integrador (TFI), desarrollado principalmente en el sector Logística de la empresa Dilcar SA, pretende sentar las bases para el desarrollo, implementación y actualización permanente, de un PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Al iniciar con el análisis de las condiciones y medio ambiente de trabajo en la empresa elegida, se pudo determinar que los accidentes laborales ocurridos en la empresa eran afortunadamente muy pocos y en ninguno de los casos de consecuencias graves. Indagando con la dirección y con los mandos medios cual era la estrategia implementada por la empresa para el logro de tan buenos resultados en materia preventiva, las respuestas daban indicios de que se aplicaban acciones como ser contar con un servicio externo de seguridad e higiene que con una visita mensual o bimestral llevaban adelante un programa de capacitaciones básicas y controles mínimos. Otro hecho característico del establecimiento, y que favorece a la baja ocurrencia de accidentes, tiene que ver que el tamaño de la empresa permite implementar un ritmo de trabajo dentro de parámetros normales en cuanto a velocidad y carga laboral. Lo que se pudo determinar, como tarea pendiente, era la de implementar un sistema de gestión de la seguridad e higiene de la empresa que permita mantener y mejorar, las condiciones y medio ambiente laboral. Es por ello que este TFI se propone estudiar la estructura de la empresa, determinar cuáles son las tareas con mayores probabilidades de verse afectada por siniestros laborales, esto incluso basándome en estadísticas nacionales suministradas anualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), analizar los riesgos asociados a esas tareas, evaluarlos, y proponer acciones a desarrollarse de manera sistemática con la finalidad de detectar con antelación las situaciones o condiciones que pudieran desencadenar un accidente laboral o enfermedad profesional. Es así que este trabajo culmina con el desarrollo de herramientas útiles y de fácil implementación como son las normas para el desarrollo de tareas por parte del personal, planillas de control de instalaciones varias y fundamentalmente del plan de contingencias y evacuación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-01-24T15:33:30Z
2024-11-26T18:22:20Z
2024-01-24T15:33:30Z
2024-11-26T18:22:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2272
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315835035648
score 13.13397