Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A

Autores
Guardatti, Nicolás Ezequiel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nisenbaum, Carlos
Descripción
Fil: El presente estudio se desarrolla en Logística La Serenísima S.A Centro de Distribución Rosario, dentro del sector cámara, específicamente en la línea 3 de armado de pedidos. Surge producto de la inexistencia de un estudio específico de la línea. En el mismo se verifican las condiciones de higiene y seguridad del sector y de la empresa en general, para reducir la accidentabilidad y siniestralidad, mediante la aplicación de medidas preventivas. Para la confección del mismo, se entrevistó a los operarios del sector elegido y de otros sectores. Se tomaron fotos del sitio, que permiten situarse en el lugar y comprender sus condiciones. Se aplicaron las resoluciones y decretos vigentes para el estudio del puesto, y para tomar y evaluar las mediciones necesarias. Se realizaron las recomendaciones pertinentes, acorde a los resultados obtenidos en los estudios previos, y se calculó el costo de la implementación de las medidas preventivas y correctivas. Por último, se analizaron las causas y consecuencias de los siniestros ocurridos durante el corriente año, se diagramó un cronograma de tareas y capacitaciones para el año 2016 y se finalizó el proyecto con un plan de evacuación ante emergencias. Se dispusieron los resultados obtenidos ante la gerencia del Centro de Distribución, y se espera con optimismo una respuesta favorable para la implementación de las recomendaciones brindadas. Con el desarrollo del presente, quedó a la vista la imperiosa necesidad de aplicar técnicas estrictas en el levantamiento manual de cargas para reducir factores de riesgo en el sector, disminuir situaciones de peligro y evitar accidentes. Un trabajo arduo y sigiloso, ni más ni menos que la tarea cotidiana de los servicios de Higiene y Seguridad. Una constante evaluación, para la aplicación de medios, técnicas y equipamientos, que concienticen al trabajador, promuevan hábitos de vida, y protejan la vida humana en el medio de trabajo y en sus entornos.
Fil: Guardatti, Nicolás Ezequiel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Logística
Prevención de riesgos
Centro de distribución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1410

id REDIUFASTA_9615935bcb06e16eb73cdfa02dbffa65
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1410
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.AGuardatti, Nicolás EzequielLogísticaPrevención de riesgosCentro de distribuciónFil: El presente estudio se desarrolla en Logística La Serenísima S.A Centro de Distribución Rosario, dentro del sector cámara, específicamente en la línea 3 de armado de pedidos. Surge producto de la inexistencia de un estudio específico de la línea. En el mismo se verifican las condiciones de higiene y seguridad del sector y de la empresa en general, para reducir la accidentabilidad y siniestralidad, mediante la aplicación de medidas preventivas. Para la confección del mismo, se entrevistó a los operarios del sector elegido y de otros sectores. Se tomaron fotos del sitio, que permiten situarse en el lugar y comprender sus condiciones. Se aplicaron las resoluciones y decretos vigentes para el estudio del puesto, y para tomar y evaluar las mediciones necesarias. Se realizaron las recomendaciones pertinentes, acorde a los resultados obtenidos en los estudios previos, y se calculó el costo de la implementación de las medidas preventivas y correctivas. Por último, se analizaron las causas y consecuencias de los siniestros ocurridos durante el corriente año, se diagramó un cronograma de tareas y capacitaciones para el año 2016 y se finalizó el proyecto con un plan de evacuación ante emergencias. Se dispusieron los resultados obtenidos ante la gerencia del Centro de Distribución, y se espera con optimismo una respuesta favorable para la implementación de las recomendaciones brindadas. Con el desarrollo del presente, quedó a la vista la imperiosa necesidad de aplicar técnicas estrictas en el levantamiento manual de cargas para reducir factores de riesgo en el sector, disminuir situaciones de peligro y evitar accidentes. Un trabajo arduo y sigiloso, ni más ni menos que la tarea cotidiana de los servicios de Higiene y Seguridad. Una constante evaluación, para la aplicación de medios, técnicas y equipamientos, que concienticen al trabajador, promuevan hábitos de vida, y protejan la vida humana en el medio de trabajo y en sus entornos. Fil: Guardatti, Nicolás Ezequiel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Nisenbaum, Carlos20152017-05-10T20:21:37Z2022-03-03T17:29:42Z2024-11-26T18:18:48Z2017-05-10T20:21:37Z2022-03-03T17:29:42Z2024-11-26T18:18:48Z2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1410reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1410instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.781REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
title Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
spellingShingle Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
Guardatti, Nicolás Ezequiel
Logística
Prevención de riesgos
Centro de distribución
title_short Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
title_full Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
title_fullStr Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
title_full_unstemmed Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
title_sort Prevención de riesgos en la línea 3 de armado de pedidos, Logística La Serenísima S.A
dc.creator.none.fl_str_mv Guardatti, Nicolás Ezequiel
author Guardatti, Nicolás Ezequiel
author_facet Guardatti, Nicolás Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nisenbaum, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Logística
Prevención de riesgos
Centro de distribución
topic Logística
Prevención de riesgos
Centro de distribución
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El presente estudio se desarrolla en Logística La Serenísima S.A Centro de Distribución Rosario, dentro del sector cámara, específicamente en la línea 3 de armado de pedidos. Surge producto de la inexistencia de un estudio específico de la línea. En el mismo se verifican las condiciones de higiene y seguridad del sector y de la empresa en general, para reducir la accidentabilidad y siniestralidad, mediante la aplicación de medidas preventivas. Para la confección del mismo, se entrevistó a los operarios del sector elegido y de otros sectores. Se tomaron fotos del sitio, que permiten situarse en el lugar y comprender sus condiciones. Se aplicaron las resoluciones y decretos vigentes para el estudio del puesto, y para tomar y evaluar las mediciones necesarias. Se realizaron las recomendaciones pertinentes, acorde a los resultados obtenidos en los estudios previos, y se calculó el costo de la implementación de las medidas preventivas y correctivas. Por último, se analizaron las causas y consecuencias de los siniestros ocurridos durante el corriente año, se diagramó un cronograma de tareas y capacitaciones para el año 2016 y se finalizó el proyecto con un plan de evacuación ante emergencias. Se dispusieron los resultados obtenidos ante la gerencia del Centro de Distribución, y se espera con optimismo una respuesta favorable para la implementación de las recomendaciones brindadas. Con el desarrollo del presente, quedó a la vista la imperiosa necesidad de aplicar técnicas estrictas en el levantamiento manual de cargas para reducir factores de riesgo en el sector, disminuir situaciones de peligro y evitar accidentes. Un trabajo arduo y sigiloso, ni más ni menos que la tarea cotidiana de los servicios de Higiene y Seguridad. Una constante evaluación, para la aplicación de medios, técnicas y equipamientos, que concienticen al trabajador, promuevan hábitos de vida, y protejan la vida humana en el medio de trabajo y en sus entornos.
Fil: Guardatti, Nicolás Ezequiel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: El presente estudio se desarrolla en Logística La Serenísima S.A Centro de Distribución Rosario, dentro del sector cámara, específicamente en la línea 3 de armado de pedidos. Surge producto de la inexistencia de un estudio específico de la línea. En el mismo se verifican las condiciones de higiene y seguridad del sector y de la empresa en general, para reducir la accidentabilidad y siniestralidad, mediante la aplicación de medidas preventivas. Para la confección del mismo, se entrevistó a los operarios del sector elegido y de otros sectores. Se tomaron fotos del sitio, que permiten situarse en el lugar y comprender sus condiciones. Se aplicaron las resoluciones y decretos vigentes para el estudio del puesto, y para tomar y evaluar las mediciones necesarias. Se realizaron las recomendaciones pertinentes, acorde a los resultados obtenidos en los estudios previos, y se calculó el costo de la implementación de las medidas preventivas y correctivas. Por último, se analizaron las causas y consecuencias de los siniestros ocurridos durante el corriente año, se diagramó un cronograma de tareas y capacitaciones para el año 2016 y se finalizó el proyecto con un plan de evacuación ante emergencias. Se dispusieron los resultados obtenidos ante la gerencia del Centro de Distribución, y se espera con optimismo una respuesta favorable para la implementación de las recomendaciones brindadas. Con el desarrollo del presente, quedó a la vista la imperiosa necesidad de aplicar técnicas estrictas en el levantamiento manual de cargas para reducir factores de riesgo en el sector, disminuir situaciones de peligro y evitar accidentes. Un trabajo arduo y sigiloso, ni más ni menos que la tarea cotidiana de los servicios de Higiene y Seguridad. Una constante evaluación, para la aplicación de medios, técnicas y equipamientos, que concienticen al trabajador, promuevan hábitos de vida, y protejan la vida humana en el medio de trabajo y en sus entornos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015
2017-05-10T20:21:37Z
2017-05-10T20:21:37Z
2022-03-03T17:29:42Z
2022-03-03T17:29:42Z
2024-11-26T18:18:48Z
2024-11-26T18:18:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1410
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315820355584
score 13.087074