Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes
- Autores
- Alonso, Natalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colacilli, Noemí
- Descripción
- Fil: El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo descubrir si existen similitudes o diferencias en los hábitos auditivos y el conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la salud y sus efectos, que poseen los adolescentes que viven en ciudades demográficamente distintas, que se encontraban cursando los dos últimos años de la escuela secundaria en el período 2010-2011. Además, se propone verificar si los adolescentes conocen medidas que pueden reducir el riesgo a sufrir daños auditivos, determinar si ellos han modificado o modificarían algunos de sus hábitos auditivos para preservar su audición e indagar diferencias en el conocimiento entre adolescentes del sexo femenino y masculino. Se realizaron las mismas encuestas en ciudades pequeñas y en la ciudad de Mar del Plata. Se concluye así, que los adolescentes de las ciudades pequeñas presentan un menor grado de conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la audición y sus efectos. A su vez, sus hábitos auditivos son más perjudiciales para su audición y su salud, hecho que puede deberse al grado promedio de conocimiento demostrado. Por otro lado, los adolescentes de Mar del Plata al tener mayor conocimiento, cuidan más de su salud auditiva, debido que toman medidas para el cuidado de la misma y han modificado su actitud al conocer los posibles daños sobre la salud. Así mismo, el 14% de los adolescentes de las ciudades pequeñas, creen que su salud auditiva está en riesgo, contra el 9% de los jóvenes marplatenses. De todas maneras, casi la mitad de los jóvenes creen que su salud auditiva no está en riesgo, dato que resulta significativo.
Fil: Alonso, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Colacilli, Noemí. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. - Fuente
- instaname:Universidad FASTA
- Materia
-
Ruido
Adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/182
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_9d13ff756ad9b397dd7c69502361de24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/182 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentesAlonso, NataliaRuidoAdolescenteFil: El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo descubrir si existen similitudes o diferencias en los hábitos auditivos y el conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la salud y sus efectos, que poseen los adolescentes que viven en ciudades demográficamente distintas, que se encontraban cursando los dos últimos años de la escuela secundaria en el período 2010-2011. Además, se propone verificar si los adolescentes conocen medidas que pueden reducir el riesgo a sufrir daños auditivos, determinar si ellos han modificado o modificarían algunos de sus hábitos auditivos para preservar su audición e indagar diferencias en el conocimiento entre adolescentes del sexo femenino y masculino. Se realizaron las mismas encuestas en ciudades pequeñas y en la ciudad de Mar del Plata. Se concluye así, que los adolescentes de las ciudades pequeñas presentan un menor grado de conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la audición y sus efectos. A su vez, sus hábitos auditivos son más perjudiciales para su audición y su salud, hecho que puede deberse al grado promedio de conocimiento demostrado. Por otro lado, los adolescentes de Mar del Plata al tener mayor conocimiento, cuidan más de su salud auditiva, debido que toman medidas para el cuidado de la misma y han modificado su actitud al conocer los posibles daños sobre la salud. Así mismo, el 14% de los adolescentes de las ciudades pequeñas, creen que su salud auditiva está en riesgo, contra el 9% de los jóvenes marplatenses. De todas maneras, casi la mitad de los jóvenes creen que su salud auditiva no está en riesgo, dato que resulta significativo.Fil: Alonso, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Colacilli, Noemí. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Colacilli, Noemí20122013-10-29T20:53:48Z2021-11-26T17:59:49Z2024-11-13T14:27:52Z2013-10-29T20:53:48Z2021-11-26T17:59:49Z2024-11-13T14:27:52Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/182instaname:Universidad FASTAreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:10Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/182instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:11.062REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
title |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
spellingShingle |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes Alonso, Natalia Ruido Adolescente |
title_short |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
title_full |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
title_fullStr |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
title_full_unstemmed |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
title_sort |
Comparación de hábitos auditivos y conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente diferentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Natalia |
author |
Alonso, Natalia |
author_facet |
Alonso, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colacilli, Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ruido Adolescente |
topic |
Ruido Adolescente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo descubrir si existen similitudes o diferencias en los hábitos auditivos y el conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la salud y sus efectos, que poseen los adolescentes que viven en ciudades demográficamente distintas, que se encontraban cursando los dos últimos años de la escuela secundaria en el período 2010-2011. Además, se propone verificar si los adolescentes conocen medidas que pueden reducir el riesgo a sufrir daños auditivos, determinar si ellos han modificado o modificarían algunos de sus hábitos auditivos para preservar su audición e indagar diferencias en el conocimiento entre adolescentes del sexo femenino y masculino. Se realizaron las mismas encuestas en ciudades pequeñas y en la ciudad de Mar del Plata. Se concluye así, que los adolescentes de las ciudades pequeñas presentan un menor grado de conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la audición y sus efectos. A su vez, sus hábitos auditivos son más perjudiciales para su audición y su salud, hecho que puede deberse al grado promedio de conocimiento demostrado. Por otro lado, los adolescentes de Mar del Plata al tener mayor conocimiento, cuidan más de su salud auditiva, debido que toman medidas para el cuidado de la misma y han modificado su actitud al conocer los posibles daños sobre la salud. Así mismo, el 14% de los adolescentes de las ciudades pequeñas, creen que su salud auditiva está en riesgo, contra el 9% de los jóvenes marplatenses. De todas maneras, casi la mitad de los jóvenes creen que su salud auditiva no está en riesgo, dato que resulta significativo. Fil: Alonso, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Colacilli, Noemí. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina. |
description |
Fil: El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo descubrir si existen similitudes o diferencias en los hábitos auditivos y el conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la salud y sus efectos, que poseen los adolescentes que viven en ciudades demográficamente distintas, que se encontraban cursando los dos últimos años de la escuela secundaria en el período 2010-2011. Además, se propone verificar si los adolescentes conocen medidas que pueden reducir el riesgo a sufrir daños auditivos, determinar si ellos han modificado o modificarían algunos de sus hábitos auditivos para preservar su audición e indagar diferencias en el conocimiento entre adolescentes del sexo femenino y masculino. Se realizaron las mismas encuestas en ciudades pequeñas y en la ciudad de Mar del Plata. Se concluye así, que los adolescentes de las ciudades pequeñas presentan un menor grado de conocimiento acerca de los ruidos perjudiciales para la audición y sus efectos. A su vez, sus hábitos auditivos son más perjudiciales para su audición y su salud, hecho que puede deberse al grado promedio de conocimiento demostrado. Por otro lado, los adolescentes de Mar del Plata al tener mayor conocimiento, cuidan más de su salud auditiva, debido que toman medidas para el cuidado de la misma y han modificado su actitud al conocer los posibles daños sobre la salud. Así mismo, el 14% de los adolescentes de las ciudades pequeñas, creen que su salud auditiva está en riesgo, contra el 9% de los jóvenes marplatenses. De todas maneras, casi la mitad de los jóvenes creen que su salud auditiva no está en riesgo, dato que resulta significativo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2013-10-29T20:53:48Z 2013-10-29T20:53:48Z 2021-11-26T17:59:49Z 2021-11-26T17:59:49Z 2024-11-13T14:27:52Z 2024-11-13T14:27:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/182 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
instaname:Universidad FASTA reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709325563723776 |
score |
13.070432 |