Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída
- Autores
- Regazzoni, Julieta
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Churio, Luis Oscar
- Descripción
- Fil: El presente trabajo se basará en la descripción a través de un lenguaje claro y sencillo de uno de los principales fenómenos económicos vividos en la Argentina. Dicho fenómeno fue el llamado Plan de Convertibilidad establecido por el Ministro de Economía, Domingo Cavallo en marzo de 1991 y el que se mantendría durante casi once años. Se analizarán las implicancias macroeconómicas del establecimiento de dicho plan, entre ellas las funciones del dinero en toda economía, las funciones del Banco Central, los sistemas de tasas de cambio y demás elementos que ayudarán a comprender la importancia de este modelo económico. El principal objetivo del trabajo es conocer y hacer conocer al lector las principales razones que provocaron la caída del Plan de Convertibilidad. Se distinguirá entre aquellas causas directas de la aplicación del Plan y aquellas derivadas del mismo, a las que se las denominará causas indirectas. La caída de este plan marca un antes y un después en el pensamiento político, económico y social, y además el estudio del mismo ayudará a comprender mejor la situación que actualmente atraviesa la Argentina.
Fil: Regazzoni, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
Fil: Churio, Luis Oscar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina. - Materia
-
Convertibilidad
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/569
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_8be774828af4dc48ed6e5eb48fa22867 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/569 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caídaRegazzoni, JulietaConvertibilidadEconomíaFil: El presente trabajo se basará en la descripción a través de un lenguaje claro y sencillo de uno de los principales fenómenos económicos vividos en la Argentina. Dicho fenómeno fue el llamado Plan de Convertibilidad establecido por el Ministro de Economía, Domingo Cavallo en marzo de 1991 y el que se mantendría durante casi once años. Se analizarán las implicancias macroeconómicas del establecimiento de dicho plan, entre ellas las funciones del dinero en toda economía, las funciones del Banco Central, los sistemas de tasas de cambio y demás elementos que ayudarán a comprender la importancia de este modelo económico. El principal objetivo del trabajo es conocer y hacer conocer al lector las principales razones que provocaron la caída del Plan de Convertibilidad. Se distinguirá entre aquellas causas directas de la aplicación del Plan y aquellas derivadas del mismo, a las que se las denominará causas indirectas. La caída de este plan marca un antes y un después en el pensamiento político, económico y social, y además el estudio del mismo ayudará a comprender mejor la situación que actualmente atraviesa la Argentina. Fil: Regazzoni, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.Fil: Churio, Luis Oscar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasChurio, Luis Oscar2005-122022-03-25T18:51:26Z2024-10-28T23:40:07Z2022-03-25T18:51:26Z2024-10-28T23:40:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/569spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/569instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:08.915REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
title |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
spellingShingle |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída Regazzoni, Julieta Convertibilidad Economía |
title_short |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
title_full |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
title_fullStr |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
title_full_unstemmed |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
title_sort |
Plan de convertibilidad en la Argentina: razones de su caída |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regazzoni, Julieta |
author |
Regazzoni, Julieta |
author_facet |
Regazzoni, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Churio, Luis Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Convertibilidad Economía |
topic |
Convertibilidad Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El presente trabajo se basará en la descripción a través de un lenguaje claro y sencillo de uno de los principales fenómenos económicos vividos en la Argentina. Dicho fenómeno fue el llamado Plan de Convertibilidad establecido por el Ministro de Economía, Domingo Cavallo en marzo de 1991 y el que se mantendría durante casi once años. Se analizarán las implicancias macroeconómicas del establecimiento de dicho plan, entre ellas las funciones del dinero en toda economía, las funciones del Banco Central, los sistemas de tasas de cambio y demás elementos que ayudarán a comprender la importancia de este modelo económico. El principal objetivo del trabajo es conocer y hacer conocer al lector las principales razones que provocaron la caída del Plan de Convertibilidad. Se distinguirá entre aquellas causas directas de la aplicación del Plan y aquellas derivadas del mismo, a las que se las denominará causas indirectas. La caída de este plan marca un antes y un después en el pensamiento político, económico y social, y además el estudio del mismo ayudará a comprender mejor la situación que actualmente atraviesa la Argentina. Fil: Regazzoni, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina. Fil: Churio, Luis Oscar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina. |
description |
Fil: El presente trabajo se basará en la descripción a través de un lenguaje claro y sencillo de uno de los principales fenómenos económicos vividos en la Argentina. Dicho fenómeno fue el llamado Plan de Convertibilidad establecido por el Ministro de Economía, Domingo Cavallo en marzo de 1991 y el que se mantendría durante casi once años. Se analizarán las implicancias macroeconómicas del establecimiento de dicho plan, entre ellas las funciones del dinero en toda economía, las funciones del Banco Central, los sistemas de tasas de cambio y demás elementos que ayudarán a comprender la importancia de este modelo económico. El principal objetivo del trabajo es conocer y hacer conocer al lector las principales razones que provocaron la caída del Plan de Convertibilidad. Se distinguirá entre aquellas causas directas de la aplicación del Plan y aquellas derivadas del mismo, a las que se las denominará causas indirectas. La caída de este plan marca un antes y un después en el pensamiento político, económico y social, y además el estudio del mismo ayudará a comprender mejor la situación que actualmente atraviesa la Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 2022-03-25T18:51:26Z 2022-03-25T18:51:26Z 2024-10-28T23:40:07Z 2024-10-28T23:40:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/569 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709325316259840 |
score |
12.993085 |