El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins

Autores
Vázquez, Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viglione, Lisandra
Minaard, Vivian
Descripción
Fil: La papaya Carica papaya L. se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluso en Argentina. La composición nutricional de esta fruta hace que pueda utilizarse como sustituto de grasa, dado que contiene fibra soluble, dentro de la cual se encuentra la pectina. Reemplazando la grasa por puré de papaya en productos de pastelería como muffins ayudaría a elaborar productos más saludables en cuanto a su composición química y contribuir a la reducción calórica del mismo. Objetivo: Indagar el grado de información acerca de los sustitutos de grasa y la papaya, sus propiedades y evaluar el grado de aceptación a través de muffins elaborados con distintos porcentajes de papaya como sustituto de grasa, determinar el valor nutricional de una de las muestras y analizar el grado de aceptación en alumnos de la Carrera de Lic. en Nutrición que concurren a la Universidad Fasta de la Ciudad de Mar del Plata en el año 2016. Materiales y métodos: Trabajo de corte transversal, la primera etapa es cuasiexperimental, la segunda y la tercera etapa son descriptivas. La unidad de análisis son los muffins con distintos porcentajes de sustitución y los Lic. en Nutrición que componen el panel de expertos y realizan el análisis sensorial. En la tercera etapa la muestra es no probabilística por conveniencia de 50 estudiantes de la carrera de Lic. en Nutrición que componen la unidad de análisis para determinar el grado de información sobre la papaya y los sustitutos de grasa. Los datos se recolectan por medio de una encuesta. La muestra seleccionada es sometida a análisis químico. Resultados: La muestra seleccionada por el panel de expertos fue la segunda con 50% de sustitución obteniendo mayor aceptación y preferencia. Los resultados del análisis químico determinaron un porcentaje de grasas de 2,3% y 0,1% de fibra bruta. De la población encuestada un 64% indicó correctamente que la papaya contiene un bajo porcentaje de grasas y reconoció como característica nutricional el contenido de fibra soluble y sólo un 10% sabía que contenía mayor porcentaje fibra insoluble. El 34% reconoció el contenido de vitamina A y otro 34% el contenido de vitamina E, sólo un 28% indicó el contenido de vitamina C. El 86% nunca utilizó un sustituto de grasa y sólo un 14% señaló el almidón y la pectina como los más utilizados. Finalmente, un 44% de los estudiantes indicó me gusta mucho y un 38% me gusta al realizar la degustación del muffin. Conclusión: Los resultados obtenidos son útiles para informar a la población sobre el potencial de la papaya como sustituto de grasa en muffins y así reducir las grasas y el valor calórico total sumando los beneficios nutricionales de incorporar frutas y las propiedades sensoriales como color y aroma.
Fil: Vázquez, Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Minaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Sustitutos de grasas
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19083

id REDIUFASTA_8080d3909d44ec499e0262b539e181ce
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19083
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling El puré de papaya como sustituto de grasa en muffinsVázquez, LauraSustitutos de grasasAlimentosFil: La papaya Carica papaya L. se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluso en Argentina. La composición nutricional de esta fruta hace que pueda utilizarse como sustituto de grasa, dado que contiene fibra soluble, dentro de la cual se encuentra la pectina. Reemplazando la grasa por puré de papaya en productos de pastelería como muffins ayudaría a elaborar productos más saludables en cuanto a su composición química y contribuir a la reducción calórica del mismo. Objetivo: Indagar el grado de información acerca de los sustitutos de grasa y la papaya, sus propiedades y evaluar el grado de aceptación a través de muffins elaborados con distintos porcentajes de papaya como sustituto de grasa, determinar el valor nutricional de una de las muestras y analizar el grado de aceptación en alumnos de la Carrera de Lic. en Nutrición que concurren a la Universidad Fasta de la Ciudad de Mar del Plata en el año 2016. Materiales y métodos: Trabajo de corte transversal, la primera etapa es cuasiexperimental, la segunda y la tercera etapa son descriptivas. La unidad de análisis son los muffins con distintos porcentajes de sustitución y los Lic. en Nutrición que componen el panel de expertos y realizan el análisis sensorial. En la tercera etapa la muestra es no probabilística por conveniencia de 50 estudiantes de la carrera de Lic. en Nutrición que componen la unidad de análisis para determinar el grado de información sobre la papaya y los sustitutos de grasa. Los datos se recolectan por medio de una encuesta. La muestra seleccionada es sometida a análisis químico. Resultados: La muestra seleccionada por el panel de expertos fue la segunda con 50% de sustitución obteniendo mayor aceptación y preferencia. Los resultados del análisis químico determinaron un porcentaje de grasas de 2,3% y 0,1% de fibra bruta. De la población encuestada un 64% indicó correctamente que la papaya contiene un bajo porcentaje de grasas y reconoció como característica nutricional el contenido de fibra soluble y sólo un 10% sabía que contenía mayor porcentaje fibra insoluble. El 34% reconoció el contenido de vitamina A y otro 34% el contenido de vitamina E, sólo un 28% indicó el contenido de vitamina C. El 86% nunca utilizó un sustituto de grasa y sólo un 14% señaló el almidón y la pectina como los más utilizados. Finalmente, un 44% de los estudiantes indicó me gusta mucho y un 38% me gusta al realizar la degustación del muffin. Conclusión: Los resultados obtenidos son útiles para informar a la población sobre el potencial de la papaya como sustituto de grasa en muffins y así reducir las grasas y el valor calórico total sumando los beneficios nutricionales de incorporar frutas y las propiedades sensoriales como color y aroma.Fil: Vázquez, Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Minaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasViglione, LisandraMinaard, Vivian20162016-06-23T20:15:34Z2022-03-04T17:08:27Z2024-11-19T13:50:52Z2016-06-23T20:15:34Z2022-03-04T17:08:27Z2024-11-19T13:50:52Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19083reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19083instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:02.757REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
title El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
spellingShingle El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
Vázquez, Laura
Sustitutos de grasas
Alimentos
title_short El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
title_full El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
title_fullStr El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
title_full_unstemmed El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
title_sort El puré de papaya como sustituto de grasa en muffins
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Laura
author Vázquez, Laura
author_facet Vázquez, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viglione, Lisandra
Minaard, Vivian
dc.subject.none.fl_str_mv Sustitutos de grasas
Alimentos
topic Sustitutos de grasas
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La papaya Carica papaya L. se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluso en Argentina. La composición nutricional de esta fruta hace que pueda utilizarse como sustituto de grasa, dado que contiene fibra soluble, dentro de la cual se encuentra la pectina. Reemplazando la grasa por puré de papaya en productos de pastelería como muffins ayudaría a elaborar productos más saludables en cuanto a su composición química y contribuir a la reducción calórica del mismo. Objetivo: Indagar el grado de información acerca de los sustitutos de grasa y la papaya, sus propiedades y evaluar el grado de aceptación a través de muffins elaborados con distintos porcentajes de papaya como sustituto de grasa, determinar el valor nutricional de una de las muestras y analizar el grado de aceptación en alumnos de la Carrera de Lic. en Nutrición que concurren a la Universidad Fasta de la Ciudad de Mar del Plata en el año 2016. Materiales y métodos: Trabajo de corte transversal, la primera etapa es cuasiexperimental, la segunda y la tercera etapa son descriptivas. La unidad de análisis son los muffins con distintos porcentajes de sustitución y los Lic. en Nutrición que componen el panel de expertos y realizan el análisis sensorial. En la tercera etapa la muestra es no probabilística por conveniencia de 50 estudiantes de la carrera de Lic. en Nutrición que componen la unidad de análisis para determinar el grado de información sobre la papaya y los sustitutos de grasa. Los datos se recolectan por medio de una encuesta. La muestra seleccionada es sometida a análisis químico. Resultados: La muestra seleccionada por el panel de expertos fue la segunda con 50% de sustitución obteniendo mayor aceptación y preferencia. Los resultados del análisis químico determinaron un porcentaje de grasas de 2,3% y 0,1% de fibra bruta. De la población encuestada un 64% indicó correctamente que la papaya contiene un bajo porcentaje de grasas y reconoció como característica nutricional el contenido de fibra soluble y sólo un 10% sabía que contenía mayor porcentaje fibra insoluble. El 34% reconoció el contenido de vitamina A y otro 34% el contenido de vitamina E, sólo un 28% indicó el contenido de vitamina C. El 86% nunca utilizó un sustituto de grasa y sólo un 14% señaló el almidón y la pectina como los más utilizados. Finalmente, un 44% de los estudiantes indicó me gusta mucho y un 38% me gusta al realizar la degustación del muffin. Conclusión: Los resultados obtenidos son útiles para informar a la población sobre el potencial de la papaya como sustituto de grasa en muffins y así reducir las grasas y el valor calórico total sumando los beneficios nutricionales de incorporar frutas y las propiedades sensoriales como color y aroma.
Fil: Vázquez, Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Minaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: La papaya Carica papaya L. se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluso en Argentina. La composición nutricional de esta fruta hace que pueda utilizarse como sustituto de grasa, dado que contiene fibra soluble, dentro de la cual se encuentra la pectina. Reemplazando la grasa por puré de papaya en productos de pastelería como muffins ayudaría a elaborar productos más saludables en cuanto a su composición química y contribuir a la reducción calórica del mismo. Objetivo: Indagar el grado de información acerca de los sustitutos de grasa y la papaya, sus propiedades y evaluar el grado de aceptación a través de muffins elaborados con distintos porcentajes de papaya como sustituto de grasa, determinar el valor nutricional de una de las muestras y analizar el grado de aceptación en alumnos de la Carrera de Lic. en Nutrición que concurren a la Universidad Fasta de la Ciudad de Mar del Plata en el año 2016. Materiales y métodos: Trabajo de corte transversal, la primera etapa es cuasiexperimental, la segunda y la tercera etapa son descriptivas. La unidad de análisis son los muffins con distintos porcentajes de sustitución y los Lic. en Nutrición que componen el panel de expertos y realizan el análisis sensorial. En la tercera etapa la muestra es no probabilística por conveniencia de 50 estudiantes de la carrera de Lic. en Nutrición que componen la unidad de análisis para determinar el grado de información sobre la papaya y los sustitutos de grasa. Los datos se recolectan por medio de una encuesta. La muestra seleccionada es sometida a análisis químico. Resultados: La muestra seleccionada por el panel de expertos fue la segunda con 50% de sustitución obteniendo mayor aceptación y preferencia. Los resultados del análisis químico determinaron un porcentaje de grasas de 2,3% y 0,1% de fibra bruta. De la población encuestada un 64% indicó correctamente que la papaya contiene un bajo porcentaje de grasas y reconoció como característica nutricional el contenido de fibra soluble y sólo un 10% sabía que contenía mayor porcentaje fibra insoluble. El 34% reconoció el contenido de vitamina A y otro 34% el contenido de vitamina E, sólo un 28% indicó el contenido de vitamina C. El 86% nunca utilizó un sustituto de grasa y sólo un 14% señaló el almidón y la pectina como los más utilizados. Finalmente, un 44% de los estudiantes indicó me gusta mucho y un 38% me gusta al realizar la degustación del muffin. Conclusión: Los resultados obtenidos son útiles para informar a la población sobre el potencial de la papaya como sustituto de grasa en muffins y así reducir las grasas y el valor calórico total sumando los beneficios nutricionales de incorporar frutas y las propiedades sensoriales como color y aroma.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016-06-23T20:15:34Z
2016-06-23T20:15:34Z
2016
2022-03-04T17:08:27Z
2022-03-04T17:08:27Z
2024-11-19T13:50:52Z
2024-11-19T13:50:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19083
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709321702866944
score 13.13397