Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar

Autores
Zuccoli, Nahuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Norma
Descripción
Fil: El aumento en la expectativa de vida resulta en un constante proceso de envejecimiento de la población, por lo que es frecuente encontrar adultos mayores de 80 años. Sin embargo, la información sobre este grupo etario es escasa, en particular en lo que se refiere a su estado de independencia funcional. Objetivo: Determinar el grado de independencia funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad en la ciudad de Miramar, Provincia de Buenos Aires en el año 2014. Material y Método: Se desarrolló una investigación no experimental, transversal y descriptiva que tuvo como muestra 121 adultos mayores no institucionalizados. Los datos fueron obtenidos a través del test de Medida de Independencia Funcional (F.I.M.) y de la escala de riesgos de caídas Downton. Resultados: El promedio F.I.M. del total de la muestra fue de 73 % de independencia en el área motora, 86 % en el área cognitiva y 77% de independencia funcional total. En el porcentaje obtenido por rango de edad, el promedio disminuye a medida que aumenta la edad. En los resultados por sexo, ambos obtuvieron porcentajes similares. Según rangos de edad, en el rango de 90-94 años se obtuvo el mayor grado de dependencia funcional para ambos sexos. Dentro del área motora, la tarea que más costó realizar fue subir las escaleras, con un 46% de independencia. Conclusiones: El sexo no es un factor determinante en la variación de independencia funcional, pero sí lo es la edad. Existe una relación entre los resultados obtenidos en el área motora a los largo de las distintas franjas etarias y el riesgo de caída.
Fil: Zuccoli, Nahuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Díaz, Norma. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Materia
Anciano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/595

id REDIUFASTA_6c5270dcabad14736fa34fa4357cb228
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/595
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de MiramarZuccoli, NahuelAncianoFil: El aumento en la expectativa de vida resulta en un constante proceso de envejecimiento de la población, por lo que es frecuente encontrar adultos mayores de 80 años. Sin embargo, la información sobre este grupo etario es escasa, en particular en lo que se refiere a su estado de independencia funcional. Objetivo: Determinar el grado de independencia funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad en la ciudad de Miramar, Provincia de Buenos Aires en el año 2014. Material y Método: Se desarrolló una investigación no experimental, transversal y descriptiva que tuvo como muestra 121 adultos mayores no institucionalizados. Los datos fueron obtenidos a través del test de Medida de Independencia Funcional (F.I.M.) y de la escala de riesgos de caídas Downton. Resultados: El promedio F.I.M. del total de la muestra fue de 73 % de independencia en el área motora, 86 % en el área cognitiva y 77% de independencia funcional total. En el porcentaje obtenido por rango de edad, el promedio disminuye a medida que aumenta la edad. En los resultados por sexo, ambos obtuvieron porcentajes similares. Según rangos de edad, en el rango de 90-94 años se obtuvo el mayor grado de dependencia funcional para ambos sexos. Dentro del área motora, la tarea que más costó realizar fue subir las escaleras, con un 46% de independencia. Conclusiones: El sexo no es un factor determinante en la variación de independencia funcional, pero sí lo es la edad. Existe una relación entre los resultados obtenidos en el área motora a los largo de las distintas franjas etarias y el riesgo de caída.Fil: Zuccoli, Nahuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Díaz, Norma. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Díaz, Norma20142014-09-19T20:53:24Z2021-11-26T17:51:30Z2024-11-13T14:46:02Z2014-09-19T20:53:24Z2021-11-26T17:51:30Z2024-11-13T14:46:02Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/595reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/595instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:56.322REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
title Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
spellingShingle Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
Zuccoli, Nahuel
Anciano
title_short Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
title_full Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
title_fullStr Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
title_full_unstemmed Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
title_sort Evaluación funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad de la ciudad de Miramar
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccoli, Nahuel
author Zuccoli, Nahuel
author_facet Zuccoli, Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Anciano
topic Anciano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El aumento en la expectativa de vida resulta en un constante proceso de envejecimiento de la población, por lo que es frecuente encontrar adultos mayores de 80 años. Sin embargo, la información sobre este grupo etario es escasa, en particular en lo que se refiere a su estado de independencia funcional. Objetivo: Determinar el grado de independencia funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad en la ciudad de Miramar, Provincia de Buenos Aires en el año 2014. Material y Método: Se desarrolló una investigación no experimental, transversal y descriptiva que tuvo como muestra 121 adultos mayores no institucionalizados. Los datos fueron obtenidos a través del test de Medida de Independencia Funcional (F.I.M.) y de la escala de riesgos de caídas Downton. Resultados: El promedio F.I.M. del total de la muestra fue de 73 % de independencia en el área motora, 86 % en el área cognitiva y 77% de independencia funcional total. En el porcentaje obtenido por rango de edad, el promedio disminuye a medida que aumenta la edad. En los resultados por sexo, ambos obtuvieron porcentajes similares. Según rangos de edad, en el rango de 90-94 años se obtuvo el mayor grado de dependencia funcional para ambos sexos. Dentro del área motora, la tarea que más costó realizar fue subir las escaleras, con un 46% de independencia. Conclusiones: El sexo no es un factor determinante en la variación de independencia funcional, pero sí lo es la edad. Existe una relación entre los resultados obtenidos en el área motora a los largo de las distintas franjas etarias y el riesgo de caída.
Fil: Zuccoli, Nahuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Díaz, Norma. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
description Fil: El aumento en la expectativa de vida resulta en un constante proceso de envejecimiento de la población, por lo que es frecuente encontrar adultos mayores de 80 años. Sin embargo, la información sobre este grupo etario es escasa, en particular en lo que se refiere a su estado de independencia funcional. Objetivo: Determinar el grado de independencia funcional de los adultos mayores no institucionalizados pertenecientes a la cuarta edad en la ciudad de Miramar, Provincia de Buenos Aires en el año 2014. Material y Método: Se desarrolló una investigación no experimental, transversal y descriptiva que tuvo como muestra 121 adultos mayores no institucionalizados. Los datos fueron obtenidos a través del test de Medida de Independencia Funcional (F.I.M.) y de la escala de riesgos de caídas Downton. Resultados: El promedio F.I.M. del total de la muestra fue de 73 % de independencia en el área motora, 86 % en el área cognitiva y 77% de independencia funcional total. En el porcentaje obtenido por rango de edad, el promedio disminuye a medida que aumenta la edad. En los resultados por sexo, ambos obtuvieron porcentajes similares. Según rangos de edad, en el rango de 90-94 años se obtuvo el mayor grado de dependencia funcional para ambos sexos. Dentro del área motora, la tarea que más costó realizar fue subir las escaleras, con un 46% de independencia. Conclusiones: El sexo no es un factor determinante en la variación de independencia funcional, pero sí lo es la edad. Existe una relación entre los resultados obtenidos en el área motora a los largo de las distintas franjas etarias y el riesgo de caída.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2014-09-19T20:53:24Z
2014-09-19T20:53:24Z
2014
2021-11-26T17:51:30Z
2021-11-26T17:51:30Z
2024-11-13T14:46:02Z
2024-11-13T14:46:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/595
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318649413632
score 13.13397