Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata

Autores
Maher Giménez, Melisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viglione, Lisandra
Descripción
Fil: El básquet es uno de los deportes más populares del mundo y se juega en casi todos los países. Aunque nació en Estados Unidos fue creado por un Canadiense en el año 1891. Se juega con dos equipos de 5 personas cada uno, donde es muy importante la contextura física de los jugadores ya que de ello depende la posición de juego que ocupan. Objetivo: Determinar el perfil antropométrico y el consumo de suplementos, de los jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata. Materiales y métodos: Es una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, y la muestra estuvo constituida por 87 jugadores de básquet, pertenecientes a los clubes de básquet de la ciudad de Mar del Plata. El procedimiento consistió en la entrega de una encuesta realizada en el momento, la cual estaba constituida por un cuestionario sobre si consumían o no suplementos alimentarios; además se realizaron una serie de mediciones antropométricas, determinando el somatotipo de los deportistas. Resultados: El consumo de suplementos nutricionales es del 38% de la muestra estudiada, representado con el 64% los preparados proteicos. Se obtuvieron diferencias significativas en las comparaciones del somatotipo distribuyéndose mayoritariamente en Mesomorfo Ectomórfico y Mesomorfo Endomórfico, siempre predominando la masa muscular por sobre la linealidad y la masa grasa, aunque los resultados del IMC muestran que el 52% de la población se diagnostica con sobrepeso. Conclusión: El consumo de suplementos alimentarios dentro de la muestra estudiada se da en una pequeña parte pero con gran frecuencia y responsabilidad, ya que todos los jugadores comenzaron a consumirlos por recomendación profesional, siendo los preparados proteicos y las vitaminas los más consumidos, sosteniendo que las razones son, que los jugadores sienten que mejoran el rendimiento deportivo y que mejora su resistencia. Estos deportistas no se encuentran entre los rangos de normalidad valorados por el IMC, ya que éste no discrimina masa magra de masa grasa por lo cual se realizó el estudio antropométrico que determinó que en la totalidad de los jugadores predomina la masa muscular.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Maher Giménez, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Alimentación deportiva
Suplementos nutricionales
Básquet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19353

id REDIUFASTA_60a02fb925ca71ae2482541766939f1e
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19353
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del PlataMaher Giménez, MelisaAlimentación deportivaSuplementos nutricionalesBásquetFil: El básquet es uno de los deportes más populares del mundo y se juega en casi todos los países. Aunque nació en Estados Unidos fue creado por un Canadiense en el año 1891. Se juega con dos equipos de 5 personas cada uno, donde es muy importante la contextura física de los jugadores ya que de ello depende la posición de juego que ocupan. Objetivo: Determinar el perfil antropométrico y el consumo de suplementos, de los jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata. Materiales y métodos: Es una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, y la muestra estuvo constituida por 87 jugadores de básquet, pertenecientes a los clubes de básquet de la ciudad de Mar del Plata. El procedimiento consistió en la entrega de una encuesta realizada en el momento, la cual estaba constituida por un cuestionario sobre si consumían o no suplementos alimentarios; además se realizaron una serie de mediciones antropométricas, determinando el somatotipo de los deportistas. Resultados: El consumo de suplementos nutricionales es del 38% de la muestra estudiada, representado con el 64% los preparados proteicos. Se obtuvieron diferencias significativas en las comparaciones del somatotipo distribuyéndose mayoritariamente en Mesomorfo Ectomórfico y Mesomorfo Endomórfico, siempre predominando la masa muscular por sobre la linealidad y la masa grasa, aunque los resultados del IMC muestran que el 52% de la población se diagnostica con sobrepeso. Conclusión: El consumo de suplementos alimentarios dentro de la muestra estudiada se da en una pequeña parte pero con gran frecuencia y responsabilidad, ya que todos los jugadores comenzaron a consumirlos por recomendación profesional, siendo los preparados proteicos y las vitaminas los más consumidos, sosteniendo que las razones son, que los jugadores sienten que mejoran el rendimiento deportivo y que mejora su resistencia. Estos deportistas no se encuentran entre los rangos de normalidad valorados por el IMC, ya que éste no discrimina masa magra de masa grasa por lo cual se realizó el estudio antropométrico que determinó que en la totalidad de los jugadores predomina la masa muscular.Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Maher Giménez, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Viglione, Lisandra20132013-10-16T21:39:08Z2022-02-25T19:59:31Z2024-11-19T13:54:27Z2013-10-16T21:39:08Z2022-02-25T19:59:31Z2024-11-19T13:54:27Z2013-10-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19353spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARinfo:eu-repo/semantics/openaccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19353instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:58.488REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
title Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
Maher Giménez, Melisa
Alimentación deportiva
Suplementos nutricionales
Básquet
title_short Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
title_full Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
title_sort Evaluación antropométrica y consumo de suplementos en jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Maher Giménez, Melisa
author Maher Giménez, Melisa
author_facet Maher Giménez, Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viglione, Lisandra
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación deportiva
Suplementos nutricionales
Básquet
topic Alimentación deportiva
Suplementos nutricionales
Básquet
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El básquet es uno de los deportes más populares del mundo y se juega en casi todos los países. Aunque nació en Estados Unidos fue creado por un Canadiense en el año 1891. Se juega con dos equipos de 5 personas cada uno, donde es muy importante la contextura física de los jugadores ya que de ello depende la posición de juego que ocupan. Objetivo: Determinar el perfil antropométrico y el consumo de suplementos, de los jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata. Materiales y métodos: Es una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, y la muestra estuvo constituida por 87 jugadores de básquet, pertenecientes a los clubes de básquet de la ciudad de Mar del Plata. El procedimiento consistió en la entrega de una encuesta realizada en el momento, la cual estaba constituida por un cuestionario sobre si consumían o no suplementos alimentarios; además se realizaron una serie de mediciones antropométricas, determinando el somatotipo de los deportistas. Resultados: El consumo de suplementos nutricionales es del 38% de la muestra estudiada, representado con el 64% los preparados proteicos. Se obtuvieron diferencias significativas en las comparaciones del somatotipo distribuyéndose mayoritariamente en Mesomorfo Ectomórfico y Mesomorfo Endomórfico, siempre predominando la masa muscular por sobre la linealidad y la masa grasa, aunque los resultados del IMC muestran que el 52% de la población se diagnostica con sobrepeso. Conclusión: El consumo de suplementos alimentarios dentro de la muestra estudiada se da en una pequeña parte pero con gran frecuencia y responsabilidad, ya que todos los jugadores comenzaron a consumirlos por recomendación profesional, siendo los preparados proteicos y las vitaminas los más consumidos, sosteniendo que las razones son, que los jugadores sienten que mejoran el rendimiento deportivo y que mejora su resistencia. Estos deportistas no se encuentran entre los rangos de normalidad valorados por el IMC, ya que éste no discrimina masa magra de masa grasa por lo cual se realizó el estudio antropométrico que determinó que en la totalidad de los jugadores predomina la masa muscular.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Maher Giménez, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: El básquet es uno de los deportes más populares del mundo y se juega en casi todos los países. Aunque nació en Estados Unidos fue creado por un Canadiense en el año 1891. Se juega con dos equipos de 5 personas cada uno, donde es muy importante la contextura física de los jugadores ya que de ello depende la posición de juego que ocupan. Objetivo: Determinar el perfil antropométrico y el consumo de suplementos, de los jugadores de básquet profesional de la ciudad de Mar del Plata. Materiales y métodos: Es una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, y la muestra estuvo constituida por 87 jugadores de básquet, pertenecientes a los clubes de básquet de la ciudad de Mar del Plata. El procedimiento consistió en la entrega de una encuesta realizada en el momento, la cual estaba constituida por un cuestionario sobre si consumían o no suplementos alimentarios; además se realizaron una serie de mediciones antropométricas, determinando el somatotipo de los deportistas. Resultados: El consumo de suplementos nutricionales es del 38% de la muestra estudiada, representado con el 64% los preparados proteicos. Se obtuvieron diferencias significativas en las comparaciones del somatotipo distribuyéndose mayoritariamente en Mesomorfo Ectomórfico y Mesomorfo Endomórfico, siempre predominando la masa muscular por sobre la linealidad y la masa grasa, aunque los resultados del IMC muestran que el 52% de la población se diagnostica con sobrepeso. Conclusión: El consumo de suplementos alimentarios dentro de la muestra estudiada se da en una pequeña parte pero con gran frecuencia y responsabilidad, ya que todos los jugadores comenzaron a consumirlos por recomendación profesional, siendo los preparados proteicos y las vitaminas los más consumidos, sosteniendo que las razones son, que los jugadores sienten que mejoran el rendimiento deportivo y que mejora su resistencia. Estos deportistas no se encuentran entre los rangos de normalidad valorados por el IMC, ya que éste no discrimina masa magra de masa grasa por lo cual se realizó el estudio antropométrico que determinó que en la totalidad de los jugadores predomina la masa muscular.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013-10-16T21:39:08Z
2013-10-16T21:39:08Z
2013-10-16
2022-02-25T19:59:31Z
2022-02-25T19:59:31Z
2024-11-19T13:54:27Z
2024-11-19T13:54:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19353
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
info:eu-repo/semantics/openaccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
info:eu-repo/semantics/openaccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318939869184
score 13.22299