Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil
- Autores
- Gallardo, Gustavo Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castagnaro, Florencia
- Descripción
- Fil: La construcción es una vasta industria que se compone de muchos tipos de profesionales de construcción e ingeniería civil, dicha industria incluye trabajos en carpintería, construcción de carreteras, desarrollo de puentes, edificios y diseño de viviendas. Esta industria es una de las más grandes del mundo porque es responsable de crear la infraestructura para ciudades, pueblos y países. La industria de la construcción es una de las mayores del mundo siendo una de las principales consumidoras de mano de obra. Se puede estimar que emplea entre el 9 y 12 % de la fuerza laboral de los países. Los avances tecnológicos, las nuevas técnicas constructivas y la búsqueda de productividad han aportado cambios rápidos en las condiciones de trabajo generándose nuevos riesgos que afectan la seguridad y salud de las personas. Este crecimiento trae aparejado un alto costo humano que se manifiesta en el elevado nivel de accidentes mortales o invalidantes, totales o parciales con sus correspondientes consecuencias económicas y sociales. Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en las primeras posiciones de siniestralidad con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad.
Fil: Gallardo, Gustavo Ricardo. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Seguridad y salud en el trabajo
Industria de la construcción
Hormigón
Encofrado, armado y hormigonado
Riesgo laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2293
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUFASTA_5f0ed3dcf5fefa3777a85ef741dcaf00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2293 |
| network_acronym_str |
REDIUFASTA |
| repository_id_str |
2867 |
| network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| spelling |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civilGallardo, Gustavo RicardoSeguridad y salud en el trabajoIndustria de la construcciónHormigónEncofrado, armado y hormigonadoRiesgo laboralFil: La construcción es una vasta industria que se compone de muchos tipos de profesionales de construcción e ingeniería civil, dicha industria incluye trabajos en carpintería, construcción de carreteras, desarrollo de puentes, edificios y diseño de viviendas. Esta industria es una de las más grandes del mundo porque es responsable de crear la infraestructura para ciudades, pueblos y países. La industria de la construcción es una de las mayores del mundo siendo una de las principales consumidoras de mano de obra. Se puede estimar que emplea entre el 9 y 12 % de la fuerza laboral de los países. Los avances tecnológicos, las nuevas técnicas constructivas y la búsqueda de productividad han aportado cambios rápidos en las condiciones de trabajo generándose nuevos riesgos que afectan la seguridad y salud de las personas. Este crecimiento trae aparejado un alto costo humano que se manifiesta en el elevado nivel de accidentes mortales o invalidantes, totales o parciales con sus correspondientes consecuencias económicas y sociales. Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en las primeras posiciones de siniestralidad con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad. Fil: Gallardo, Gustavo Ricardo. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaCastagnaro, Florencia20232024-01-25T17:33:08Z2024-11-26T18:22:36Z2024-01-25T17:33:08Z2024-11-26T18:22:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2293spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2293instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:03.761REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| title |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| spellingShingle |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil Gallardo, Gustavo Ricardo Seguridad y salud en el trabajo Industria de la construcción Hormigón Encofrado, armado y hormigonado Riesgo laboral |
| title_short |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| title_full |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| title_fullStr |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| title_sort |
Análisis de las tareas de armaduras metálicas, encofrado y hormigonado en una obra civil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Gustavo Ricardo |
| author |
Gallardo, Gustavo Ricardo |
| author_facet |
Gallardo, Gustavo Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castagnaro, Florencia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el trabajo Industria de la construcción Hormigón Encofrado, armado y hormigonado Riesgo laboral |
| topic |
Seguridad y salud en el trabajo Industria de la construcción Hormigón Encofrado, armado y hormigonado Riesgo laboral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La construcción es una vasta industria que se compone de muchos tipos de profesionales de construcción e ingeniería civil, dicha industria incluye trabajos en carpintería, construcción de carreteras, desarrollo de puentes, edificios y diseño de viviendas. Esta industria es una de las más grandes del mundo porque es responsable de crear la infraestructura para ciudades, pueblos y países. La industria de la construcción es una de las mayores del mundo siendo una de las principales consumidoras de mano de obra. Se puede estimar que emplea entre el 9 y 12 % de la fuerza laboral de los países. Los avances tecnológicos, las nuevas técnicas constructivas y la búsqueda de productividad han aportado cambios rápidos en las condiciones de trabajo generándose nuevos riesgos que afectan la seguridad y salud de las personas. Este crecimiento trae aparejado un alto costo humano que se manifiesta en el elevado nivel de accidentes mortales o invalidantes, totales o parciales con sus correspondientes consecuencias económicas y sociales. Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en las primeras posiciones de siniestralidad con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad. Fil: Gallardo, Gustavo Ricardo. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| description |
Fil: La construcción es una vasta industria que se compone de muchos tipos de profesionales de construcción e ingeniería civil, dicha industria incluye trabajos en carpintería, construcción de carreteras, desarrollo de puentes, edificios y diseño de viviendas. Esta industria es una de las más grandes del mundo porque es responsable de crear la infraestructura para ciudades, pueblos y países. La industria de la construcción es una de las mayores del mundo siendo una de las principales consumidoras de mano de obra. Se puede estimar que emplea entre el 9 y 12 % de la fuerza laboral de los países. Los avances tecnológicos, las nuevas técnicas constructivas y la búsqueda de productividad han aportado cambios rápidos en las condiciones de trabajo generándose nuevos riesgos que afectan la seguridad y salud de las personas. Este crecimiento trae aparejado un alto costo humano que se manifiesta en el elevado nivel de accidentes mortales o invalidantes, totales o parciales con sus correspondientes consecuencias económicas y sociales. Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en las primeras posiciones de siniestralidad con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-01-25T17:33:08Z 2024-11-26T18:22:36Z 2024-01-25T17:33:08Z 2024-11-26T18:22:36Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2293 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2293 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
| reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| instname_str |
Universidad Fasta |
| repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
| _version_ |
1841709321953476608 |
| score |
12.982451 |