Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido

Autores
Sasso, Florencia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baldini, Daniel
Descripción
Fil: La problemática de la contabilización del impuesto a las Ganancias es una cuestión controvertida que sigue aún hoy despertando polémicas en la comunidad profesional. Entendemos que se trata de un tema que resulta poco conocido o poco relevante para muchos colegas. Sin embargo, la cuestión en la Argentina mereció especial atención en la década del 70 y, quizás debido a la fuerte aceleración del proceso inflacionario con las terribles distorsiones que provocaba en el poder adquisitivo de la moneda y, por ende, en la información contable, perdió vigencia hasta que la globalización y la estabilidad (no cuestionaremos aquí si real o ficticia) lo pusieron nuevamente sobre el tapete. Es indudable que hoy en día se hace insoslayable la consideración de las prácticas vigentes en otras jurisdicciones -principalmente en los países líderes en el mercado de capitales- y las establecidas a nivel de los organismos internacionales como el IASB. Es por ello que el tema de la contabilización del impuesto a las ganancias ha vuelto a aparecer. Entendemos que los aspectos teóricos y prácticos implícitos en los métodos de diferimiento hasta ahora propuestos merecen ser profundizados para ponerlos al alcance de la comunidad profesional y de los negocios argentina. Nos proponemos en este trabajo sintetizar los distintos enfoques sobre la contabilización del impuesto a las ganancias, abordándolos desde una perspectiva crítica que nos permita sacar provecho de las experiencias en otras jurisdicciones, para poder, de este modo, plantear soluciones para nuestro medio.
Fil: Sasso, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Baldini, Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Impuesto a las ganancias
Contabilización
Método del impuesto diferido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2686

id REDIUFASTA_540b55b1e95d64cd909556207f4f0aac
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2686
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferidoSasso, FlorenciaImpuesto a las gananciasContabilizaciónMétodo del impuesto diferidoFil: La problemática de la contabilización del impuesto a las Ganancias es una cuestión controvertida que sigue aún hoy despertando polémicas en la comunidad profesional. Entendemos que se trata de un tema que resulta poco conocido o poco relevante para muchos colegas. Sin embargo, la cuestión en la Argentina mereció especial atención en la década del 70 y, quizás debido a la fuerte aceleración del proceso inflacionario con las terribles distorsiones que provocaba en el poder adquisitivo de la moneda y, por ende, en la información contable, perdió vigencia hasta que la globalización y la estabilidad (no cuestionaremos aquí si real o ficticia) lo pusieron nuevamente sobre el tapete. Es indudable que hoy en día se hace insoslayable la consideración de las prácticas vigentes en otras jurisdicciones -principalmente en los países líderes en el mercado de capitales- y las establecidas a nivel de los organismos internacionales como el IASB. Es por ello que el tema de la contabilización del impuesto a las ganancias ha vuelto a aparecer. Entendemos que los aspectos teóricos y prácticos implícitos en los métodos de diferimiento hasta ahora propuestos merecen ser profundizados para ponerlos al alcance de la comunidad profesional y de los negocios argentina. Nos proponemos en este trabajo sintetizar los distintos enfoques sobre la contabilización del impuesto a las ganancias, abordándolos desde una perspectiva crítica que nos permita sacar provecho de las experiencias en otras jurisdicciones, para poder, de este modo, plantear soluciones para nuestro medio. Fil: Sasso, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Baldini, Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasBaldini, Daniel20092024-04-18T21:58:24Z2024-10-28T23:40:16Z2024-04-18T21:58:24Z2024-10-28T23:40:16Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:05Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2686instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:07.086REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
title Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
spellingShingle Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
Sasso, Florencia
Impuesto a las ganancias
Contabilización
Método del impuesto diferido
title_short Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
title_full Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
title_fullStr Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
title_full_unstemmed Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
title_sort Contabilización del impuesto a las ganancias : método del impuesto diferido
dc.creator.none.fl_str_mv Sasso, Florencia
author Sasso, Florencia
author_facet Sasso, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baldini, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Impuesto a las ganancias
Contabilización
Método del impuesto diferido
topic Impuesto a las ganancias
Contabilización
Método del impuesto diferido
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La problemática de la contabilización del impuesto a las Ganancias es una cuestión controvertida que sigue aún hoy despertando polémicas en la comunidad profesional. Entendemos que se trata de un tema que resulta poco conocido o poco relevante para muchos colegas. Sin embargo, la cuestión en la Argentina mereció especial atención en la década del 70 y, quizás debido a la fuerte aceleración del proceso inflacionario con las terribles distorsiones que provocaba en el poder adquisitivo de la moneda y, por ende, en la información contable, perdió vigencia hasta que la globalización y la estabilidad (no cuestionaremos aquí si real o ficticia) lo pusieron nuevamente sobre el tapete. Es indudable que hoy en día se hace insoslayable la consideración de las prácticas vigentes en otras jurisdicciones -principalmente en los países líderes en el mercado de capitales- y las establecidas a nivel de los organismos internacionales como el IASB. Es por ello que el tema de la contabilización del impuesto a las ganancias ha vuelto a aparecer. Entendemos que los aspectos teóricos y prácticos implícitos en los métodos de diferimiento hasta ahora propuestos merecen ser profundizados para ponerlos al alcance de la comunidad profesional y de los negocios argentina. Nos proponemos en este trabajo sintetizar los distintos enfoques sobre la contabilización del impuesto a las ganancias, abordándolos desde una perspectiva crítica que nos permita sacar provecho de las experiencias en otras jurisdicciones, para poder, de este modo, plantear soluciones para nuestro medio.
Fil: Sasso, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Baldini, Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: La problemática de la contabilización del impuesto a las Ganancias es una cuestión controvertida que sigue aún hoy despertando polémicas en la comunidad profesional. Entendemos que se trata de un tema que resulta poco conocido o poco relevante para muchos colegas. Sin embargo, la cuestión en la Argentina mereció especial atención en la década del 70 y, quizás debido a la fuerte aceleración del proceso inflacionario con las terribles distorsiones que provocaba en el poder adquisitivo de la moneda y, por ende, en la información contable, perdió vigencia hasta que la globalización y la estabilidad (no cuestionaremos aquí si real o ficticia) lo pusieron nuevamente sobre el tapete. Es indudable que hoy en día se hace insoslayable la consideración de las prácticas vigentes en otras jurisdicciones -principalmente en los países líderes en el mercado de capitales- y las establecidas a nivel de los organismos internacionales como el IASB. Es por ello que el tema de la contabilización del impuesto a las ganancias ha vuelto a aparecer. Entendemos que los aspectos teóricos y prácticos implícitos en los métodos de diferimiento hasta ahora propuestos merecen ser profundizados para ponerlos al alcance de la comunidad profesional y de los negocios argentina. Nos proponemos en este trabajo sintetizar los distintos enfoques sobre la contabilización del impuesto a las ganancias, abordándolos desde una perspectiva crítica que nos permita sacar provecho de las experiencias en otras jurisdicciones, para poder, de este modo, plantear soluciones para nuestro medio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2024-04-18T21:58:24Z
2024-10-28T23:40:16Z
2024-04-18T21:58:24Z
2024-10-28T23:40:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2686
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709324226789376
score 13.22299