Impuesto diferido

Autores
Cejas, Marina Mercedes; Concatti Herrera, Sofía Lourdes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zuin, Irma Graciela
Descripción
El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación contable del método del impuesto diferido del pasivo basado en el balance, dando un recorrido por todas las alternativas de aplicación del método de impuesto diferido, desarrollando lo dispuesto en la norma argentina sobre el tema y su comparación con las normas internacionales. A lo largo de nuestra historia académica en la Facultad de Ciencias Económicas hemos observado cierta dificultad en cuanto a la comprensión del tema en cuestión, por lo que, el propósito de esta investigación es evaluar en profundidad cómo los diferentes objetivos que persiguen los principios contables y la normativa tributaria han llevado a desarrollar en el tiempo distintos métodos para la contabilización del impuesto a las ganancias, hasta considerar en la actualidad la aplicación del método del pasivo basado en el balance; Además, buscamos analizar cómo la aplicación del mismo influye a la hora de evaluar el costo y la calidad de la elaboración de información contable, abordar la problemática que pueden afrontar los profesionales en Ciencias Económicas sobre la percepción que tienen de este método y de cómo llevar a cabo su correcto reconocimiento contable, y además, obtener una mirada personal y profesional del Contador Público sobre este avance contable que nos permita elaborar conclusiones de su aplicación en la práctica. La finalidad de esta tesina es aportar a los interesados (estudiantes, profesionales, y demás) una solución a los problemas de interpretación y aplicación del impuesto diferido que surgen en el desempeño práctico, proporcionando un trabajo didáctico que los demás estudiantes podrán utilizar en su transcurso académico y profesional.
Fil: Cejas, Marina Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Concatti Herrera, Sofía Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Impuesto a las ganancias
Contabilidad
Balance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16641

id BDUNCU_3fa9103b74b81d137a17f40ccfb14027
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16641
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Impuesto diferido Cejas, Marina MercedesConcatti Herrera, Sofía LourdesImpuesto a las gananciasContabilidadBalanceEl presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación contable del método del impuesto diferido del pasivo basado en el balance, dando un recorrido por todas las alternativas de aplicación del método de impuesto diferido, desarrollando lo dispuesto en la norma argentina sobre el tema y su comparación con las normas internacionales. A lo largo de nuestra historia académica en la Facultad de Ciencias Económicas hemos observado cierta dificultad en cuanto a la comprensión del tema en cuestión, por lo que, el propósito de esta investigación es evaluar en profundidad cómo los diferentes objetivos que persiguen los principios contables y la normativa tributaria han llevado a desarrollar en el tiempo distintos métodos para la contabilización del impuesto a las ganancias, hasta considerar en la actualidad la aplicación del método del pasivo basado en el balance; Además, buscamos analizar cómo la aplicación del mismo influye a la hora de evaluar el costo y la calidad de la elaboración de información contable, abordar la problemática que pueden afrontar los profesionales en Ciencias Económicas sobre la percepción que tienen de este método y de cómo llevar a cabo su correcto reconocimiento contable, y además, obtener una mirada personal y profesional del Contador Público sobre este avance contable que nos permita elaborar conclusiones de su aplicación en la práctica. La finalidad de esta tesina es aportar a los interesados (estudiantes, profesionales, y demás) una solución a los problemas de interpretación y aplicación del impuesto diferido que surgen en el desempeño práctico, proporcionando un trabajo didáctico que los demás estudiantes podrán utilizar en su transcurso académico y profesional. Fil: Cejas, Marina Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Concatti Herrera, Sofía Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasZuin, Irma Graciela2021-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16641Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:57.556Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impuesto diferido
title Impuesto diferido
spellingShingle Impuesto diferido
Cejas, Marina Mercedes
Impuesto a las ganancias
Contabilidad
Balance
title_short Impuesto diferido
title_full Impuesto diferido
title_fullStr Impuesto diferido
title_full_unstemmed Impuesto diferido
title_sort Impuesto diferido
dc.creator.none.fl_str_mv Cejas, Marina Mercedes
Concatti Herrera, Sofía Lourdes
author Cejas, Marina Mercedes
author_facet Cejas, Marina Mercedes
Concatti Herrera, Sofía Lourdes
author_role author
author2 Concatti Herrera, Sofía Lourdes
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zuin, Irma Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Impuesto a las ganancias
Contabilidad
Balance
topic Impuesto a las ganancias
Contabilidad
Balance
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación contable del método del impuesto diferido del pasivo basado en el balance, dando un recorrido por todas las alternativas de aplicación del método de impuesto diferido, desarrollando lo dispuesto en la norma argentina sobre el tema y su comparación con las normas internacionales. A lo largo de nuestra historia académica en la Facultad de Ciencias Económicas hemos observado cierta dificultad en cuanto a la comprensión del tema en cuestión, por lo que, el propósito de esta investigación es evaluar en profundidad cómo los diferentes objetivos que persiguen los principios contables y la normativa tributaria han llevado a desarrollar en el tiempo distintos métodos para la contabilización del impuesto a las ganancias, hasta considerar en la actualidad la aplicación del método del pasivo basado en el balance; Además, buscamos analizar cómo la aplicación del mismo influye a la hora de evaluar el costo y la calidad de la elaboración de información contable, abordar la problemática que pueden afrontar los profesionales en Ciencias Económicas sobre la percepción que tienen de este método y de cómo llevar a cabo su correcto reconocimiento contable, y además, obtener una mirada personal y profesional del Contador Público sobre este avance contable que nos permita elaborar conclusiones de su aplicación en la práctica. La finalidad de esta tesina es aportar a los interesados (estudiantes, profesionales, y demás) una solución a los problemas de interpretación y aplicación del impuesto diferido que surgen en el desempeño práctico, proporcionando un trabajo didáctico que los demás estudiantes podrán utilizar en su transcurso académico y profesional.
Fil: Cejas, Marina Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Concatti Herrera, Sofía Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación contable del método del impuesto diferido del pasivo basado en el balance, dando un recorrido por todas las alternativas de aplicación del método de impuesto diferido, desarrollando lo dispuesto en la norma argentina sobre el tema y su comparación con las normas internacionales. A lo largo de nuestra historia académica en la Facultad de Ciencias Económicas hemos observado cierta dificultad en cuanto a la comprensión del tema en cuestión, por lo que, el propósito de esta investigación es evaluar en profundidad cómo los diferentes objetivos que persiguen los principios contables y la normativa tributaria han llevado a desarrollar en el tiempo distintos métodos para la contabilización del impuesto a las ganancias, hasta considerar en la actualidad la aplicación del método del pasivo basado en el balance; Además, buscamos analizar cómo la aplicación del mismo influye a la hora de evaluar el costo y la calidad de la elaboración de información contable, abordar la problemática que pueden afrontar los profesionales en Ciencias Económicas sobre la percepción que tienen de este método y de cómo llevar a cabo su correcto reconocimiento contable, y además, obtener una mirada personal y profesional del Contador Público sobre este avance contable que nos permita elaborar conclusiones de su aplicación en la práctica. La finalidad de esta tesina es aportar a los interesados (estudiantes, profesionales, y demás) una solución a los problemas de interpretación y aplicación del impuesto diferido que surgen en el desempeño práctico, proporcionando un trabajo didáctico que los demás estudiantes podrán utilizar en su transcurso académico y profesional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16641
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142703475097600
score 12.712165