Helado funcional con extracto de jengibre

Autores
Benítez, Ladis Yazmín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calo, María Carla
Descripción
Fil: Introducción: Desde la antigüedad el ser humano ha utilizado las plantas para curar, tranquilizar, perfumar, sazonar y cocinar. El jengibre pertenece a la familia botánica Zingiberaceae y tiene su origen en las zonas tropicales del sudeste asiático. Esta poderosa planta posee una oleorresina que contiene aceite esencial y resina. Los componentes del aceite esencial son los sesquiterpenos que proporcionan el aroma; y los componentes de la resina son los siguientes polifenoles: 6-gingerol, gingeron, 6-shogaol, que otorgan la pungencia. Estos componentes son principios activos que confieren al rizoma las siguientes propiedades funcionales: carminativo, antiulceroso, antiespasmódico, colagogo, protector hepático, antitusivo, expectorante y laxante, estimulante, rubefaciente y diaforético. Objetivo: Evaluar el grado de información sobre el jengibre y alimentos funcionales, la composición química y la opinión sobre el helado con extracto de jengibre y sin azúcares agregados y examinar la recomendación de alimentos funcionales ricos en polifenoles de los Licenciados en Nutrición y de los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Nutrición en la Universidad Fasta en la ciudad de Mar del Plata en el año 2021.
Fil: Benítez, Ladis Yazmín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Calo, María Carla. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Materia
Jengibre
Helado
Alimentos funcionales
Polifenoles
Antioxidantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19229

id REDIUFASTA_23d427a5c2ec3fbde125fc35c2182fe9
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19229
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Helado funcional con extracto de jengibreBenítez, Ladis YazmínJengibreHeladoAlimentos funcionalesPolifenolesAntioxidantesFil: Introducción: Desde la antigüedad el ser humano ha utilizado las plantas para curar, tranquilizar, perfumar, sazonar y cocinar. El jengibre pertenece a la familia botánica Zingiberaceae y tiene su origen en las zonas tropicales del sudeste asiático. Esta poderosa planta posee una oleorresina que contiene aceite esencial y resina. Los componentes del aceite esencial son los sesquiterpenos que proporcionan el aroma; y los componentes de la resina son los siguientes polifenoles: 6-gingerol, gingeron, 6-shogaol, que otorgan la pungencia. Estos componentes son principios activos que confieren al rizoma las siguientes propiedades funcionales: carminativo, antiulceroso, antiespasmódico, colagogo, protector hepático, antitusivo, expectorante y laxante, estimulante, rubefaciente y diaforético. Objetivo: Evaluar el grado de información sobre el jengibre y alimentos funcionales, la composición química y la opinión sobre el helado con extracto de jengibre y sin azúcares agregados y examinar la recomendación de alimentos funcionales ricos en polifenoles de los Licenciados en Nutrición y de los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Nutrición en la Universidad Fasta en la ciudad de Mar del Plata en el año 2021. Fil: Benítez, Ladis Yazmín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Calo, María Carla. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasCalo, María Carla20212024-01-02T14:22:30Z2024-11-19T13:52:35Z2024-01-02T14:22:30Z2024-11-19T13:52:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19229instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.558REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Helado funcional con extracto de jengibre
title Helado funcional con extracto de jengibre
spellingShingle Helado funcional con extracto de jengibre
Benítez, Ladis Yazmín
Jengibre
Helado
Alimentos funcionales
Polifenoles
Antioxidantes
title_short Helado funcional con extracto de jengibre
title_full Helado funcional con extracto de jengibre
title_fullStr Helado funcional con extracto de jengibre
title_full_unstemmed Helado funcional con extracto de jengibre
title_sort Helado funcional con extracto de jengibre
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Ladis Yazmín
author Benítez, Ladis Yazmín
author_facet Benítez, Ladis Yazmín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calo, María Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Jengibre
Helado
Alimentos funcionales
Polifenoles
Antioxidantes
topic Jengibre
Helado
Alimentos funcionales
Polifenoles
Antioxidantes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Introducción: Desde la antigüedad el ser humano ha utilizado las plantas para curar, tranquilizar, perfumar, sazonar y cocinar. El jengibre pertenece a la familia botánica Zingiberaceae y tiene su origen en las zonas tropicales del sudeste asiático. Esta poderosa planta posee una oleorresina que contiene aceite esencial y resina. Los componentes del aceite esencial son los sesquiterpenos que proporcionan el aroma; y los componentes de la resina son los siguientes polifenoles: 6-gingerol, gingeron, 6-shogaol, que otorgan la pungencia. Estos componentes son principios activos que confieren al rizoma las siguientes propiedades funcionales: carminativo, antiulceroso, antiespasmódico, colagogo, protector hepático, antitusivo, expectorante y laxante, estimulante, rubefaciente y diaforético. Objetivo: Evaluar el grado de información sobre el jengibre y alimentos funcionales, la composición química y la opinión sobre el helado con extracto de jengibre y sin azúcares agregados y examinar la recomendación de alimentos funcionales ricos en polifenoles de los Licenciados en Nutrición y de los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Nutrición en la Universidad Fasta en la ciudad de Mar del Plata en el año 2021.
Fil: Benítez, Ladis Yazmín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Calo, María Carla. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description Fil: Introducción: Desde la antigüedad el ser humano ha utilizado las plantas para curar, tranquilizar, perfumar, sazonar y cocinar. El jengibre pertenece a la familia botánica Zingiberaceae y tiene su origen en las zonas tropicales del sudeste asiático. Esta poderosa planta posee una oleorresina que contiene aceite esencial y resina. Los componentes del aceite esencial son los sesquiterpenos que proporcionan el aroma; y los componentes de la resina son los siguientes polifenoles: 6-gingerol, gingeron, 6-shogaol, que otorgan la pungencia. Estos componentes son principios activos que confieren al rizoma las siguientes propiedades funcionales: carminativo, antiulceroso, antiespasmódico, colagogo, protector hepático, antitusivo, expectorante y laxante, estimulante, rubefaciente y diaforético. Objetivo: Evaluar el grado de información sobre el jengibre y alimentos funcionales, la composición química y la opinión sobre el helado con extracto de jengibre y sin azúcares agregados y examinar la recomendación de alimentos funcionales ricos en polifenoles de los Licenciados en Nutrición y de los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Nutrición en la Universidad Fasta en la ciudad de Mar del Plata en el año 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2024-01-02T14:22:30Z
2024-11-19T13:52:35Z
2024-01-02T14:22:30Z
2024-11-19T13:52:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19229
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315798335488
score 13.070432