Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides

Autores
Torres Carro, Romina; Cardozo, Rodrigo; Isla, Maria Ines; Alberto, Maria Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tessaria absinthioides es una especie de alta capacidad adaptativa que crece en suelos arenosos y húmedos de Bolivia, Chile, Uruguay, y Argentina. Es conocida popularmente como Pájaro bobo, Sorona o Hierba de zorra, es empleada en la medicina regional para el cáncer de próstata, reumatismo, como descongestivo y anti-hipercolesterolemico; lo que la convierte en un agente terapéutico prometedor para enfermedades en las que uno de los principales factores desencadenante es el estrés oxidativo con participación de especies de oxigeno y nitrógeno reactivas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar el perfil fitoquimico de extractos acuosos y etanólicos (20% y 80%) de esta especie, recolectada en el NOA Argentino, Tucumán (Tuc), Salta (Sa), Catamarca (Ca) y La Rioja (Ri), su actividad antioxidante (ABTS, óxido nítrico, quelación del Fe2+ y β-caroteno) y toxicidad usando Artemia salina como organismo control. El análisis cuantitativo de la composición fitoquímica reveló que las muestras de Tuc fueron las más ricas en polifenoles totales, correspondiendo el mayor porcentaje a fenólicos no flavonoides; mientras que el extracto de etanol 20% de Sa presentó el mayor contenido de flavonoides y el extracto etanol 20% de Ri fue el más rico en taninos condensados. Todos los extractos fueron capaces de depurar el radical ABTS siendo las muestras de Tuc las que presentaron mayor actividad. En cuanto a la depuración del óxido nítrico, los diferentes extractos de Tuc y Ca presentaron los porcentajes más altos de depuración. Todas las muestras fueron capaces de proteger la oxidación de los lípidos. Las muestras de Tuc fueron las más activas. En la quelación del Fe2+, todos los extractos presentaron una baja capacidad quelante, siendo el más activo el extracto etanol 80% de Tuc. Ninguna muestra resultó tóxica hasta los 1000 µg/mL. Los resultados obtenidos respaldan el uso potencial de esta especie vegetal como antioxidante y validarían sus usos populares, contribuyendo al conocimiento y valorización de nuestra flora nativa.
Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Cardozo, Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XII Simposio Argentino de Farmacobotánica; I Jornada de Enseñanza de la Farmacobotánica
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Materia
TESSARIA ABSINTHIOIDES
POLIFENOLES
ANTIOXIDANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226086

id CONICETDig_efabdbc4ce80f763a7b9785236647f9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioidesTorres Carro, RominaCardozo, RodrigoIsla, Maria InesAlberto, Maria RosaTESSARIA ABSINTHIOIDESPOLIFENOLESANTIOXIDANTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Tessaria absinthioides es una especie de alta capacidad adaptativa que crece en suelos arenosos y húmedos de Bolivia, Chile, Uruguay, y Argentina. Es conocida popularmente como Pájaro bobo, Sorona o Hierba de zorra, es empleada en la medicina regional para el cáncer de próstata, reumatismo, como descongestivo y anti-hipercolesterolemico; lo que la convierte en un agente terapéutico prometedor para enfermedades en las que uno de los principales factores desencadenante es el estrés oxidativo con participación de especies de oxigeno y nitrógeno reactivas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar el perfil fitoquimico de extractos acuosos y etanólicos (20% y 80%) de esta especie, recolectada en el NOA Argentino, Tucumán (Tuc), Salta (Sa), Catamarca (Ca) y La Rioja (Ri), su actividad antioxidante (ABTS, óxido nítrico, quelación del Fe2+ y β-caroteno) y toxicidad usando Artemia salina como organismo control. El análisis cuantitativo de la composición fitoquímica reveló que las muestras de Tuc fueron las más ricas en polifenoles totales, correspondiendo el mayor porcentaje a fenólicos no flavonoides; mientras que el extracto de etanol 20% de Sa presentó el mayor contenido de flavonoides y el extracto etanol 20% de Ri fue el más rico en taninos condensados. Todos los extractos fueron capaces de depurar el radical ABTS siendo las muestras de Tuc las que presentaron mayor actividad. En cuanto a la depuración del óxido nítrico, los diferentes extractos de Tuc y Ca presentaron los porcentajes más altos de depuración. Todas las muestras fueron capaces de proteger la oxidación de los lípidos. Las muestras de Tuc fueron las más activas. En la quelación del Fe2+, todos los extractos presentaron una baja capacidad quelante, siendo el más activo el extracto etanol 80% de Tuc. Ninguna muestra resultó tóxica hasta los 1000 µg/mL. Los resultados obtenidos respaldan el uso potencial de esta especie vegetal como antioxidante y validarían sus usos populares, contribuyendo al conocimiento y valorización de nuestra flora nativa.Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Cardozo, Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXII Simposio Argentino de Farmacobotánica; I Jornada de Enseñanza de la FarmacobotánicaPosadasArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Dominguez2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226086Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica; I Jornada de Enseñanza de la Farmacobotánica; Posadas; Argentina; 2017; 81-811669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1)Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:44.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
title Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
spellingShingle Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
Torres Carro, Romina
TESSARIA ABSINTHIOIDES
POLIFENOLES
ANTIOXIDANTE
title_short Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
title_full Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
title_fullStr Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
title_full_unstemmed Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
title_sort Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Carro, Romina
Cardozo, Rodrigo
Isla, Maria Ines
Alberto, Maria Rosa
author Torres Carro, Romina
author_facet Torres Carro, Romina
Cardozo, Rodrigo
Isla, Maria Ines
Alberto, Maria Rosa
author_role author
author2 Cardozo, Rodrigo
Isla, Maria Ines
Alberto, Maria Rosa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TESSARIA ABSINTHIOIDES
POLIFENOLES
ANTIOXIDANTE
topic TESSARIA ABSINTHIOIDES
POLIFENOLES
ANTIOXIDANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Tessaria absinthioides es una especie de alta capacidad adaptativa que crece en suelos arenosos y húmedos de Bolivia, Chile, Uruguay, y Argentina. Es conocida popularmente como Pájaro bobo, Sorona o Hierba de zorra, es empleada en la medicina regional para el cáncer de próstata, reumatismo, como descongestivo y anti-hipercolesterolemico; lo que la convierte en un agente terapéutico prometedor para enfermedades en las que uno de los principales factores desencadenante es el estrés oxidativo con participación de especies de oxigeno y nitrógeno reactivas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar el perfil fitoquimico de extractos acuosos y etanólicos (20% y 80%) de esta especie, recolectada en el NOA Argentino, Tucumán (Tuc), Salta (Sa), Catamarca (Ca) y La Rioja (Ri), su actividad antioxidante (ABTS, óxido nítrico, quelación del Fe2+ y β-caroteno) y toxicidad usando Artemia salina como organismo control. El análisis cuantitativo de la composición fitoquímica reveló que las muestras de Tuc fueron las más ricas en polifenoles totales, correspondiendo el mayor porcentaje a fenólicos no flavonoides; mientras que el extracto de etanol 20% de Sa presentó el mayor contenido de flavonoides y el extracto etanol 20% de Ri fue el más rico en taninos condensados. Todos los extractos fueron capaces de depurar el radical ABTS siendo las muestras de Tuc las que presentaron mayor actividad. En cuanto a la depuración del óxido nítrico, los diferentes extractos de Tuc y Ca presentaron los porcentajes más altos de depuración. Todas las muestras fueron capaces de proteger la oxidación de los lípidos. Las muestras de Tuc fueron las más activas. En la quelación del Fe2+, todos los extractos presentaron una baja capacidad quelante, siendo el más activo el extracto etanol 80% de Tuc. Ninguna muestra resultó tóxica hasta los 1000 µg/mL. Los resultados obtenidos respaldan el uso potencial de esta especie vegetal como antioxidante y validarían sus usos populares, contribuyendo al conocimiento y valorización de nuestra flora nativa.
Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Cardozo, Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XII Simposio Argentino de Farmacobotánica; I Jornada de Enseñanza de la Farmacobotánica
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
description Tessaria absinthioides es una especie de alta capacidad adaptativa que crece en suelos arenosos y húmedos de Bolivia, Chile, Uruguay, y Argentina. Es conocida popularmente como Pájaro bobo, Sorona o Hierba de zorra, es empleada en la medicina regional para el cáncer de próstata, reumatismo, como descongestivo y anti-hipercolesterolemico; lo que la convierte en un agente terapéutico prometedor para enfermedades en las que uno de los principales factores desencadenante es el estrés oxidativo con participación de especies de oxigeno y nitrógeno reactivas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar el perfil fitoquimico de extractos acuosos y etanólicos (20% y 80%) de esta especie, recolectada en el NOA Argentino, Tucumán (Tuc), Salta (Sa), Catamarca (Ca) y La Rioja (Ri), su actividad antioxidante (ABTS, óxido nítrico, quelación del Fe2+ y β-caroteno) y toxicidad usando Artemia salina como organismo control. El análisis cuantitativo de la composición fitoquímica reveló que las muestras de Tuc fueron las más ricas en polifenoles totales, correspondiendo el mayor porcentaje a fenólicos no flavonoides; mientras que el extracto de etanol 20% de Sa presentó el mayor contenido de flavonoides y el extracto etanol 20% de Ri fue el más rico en taninos condensados. Todos los extractos fueron capaces de depurar el radical ABTS siendo las muestras de Tuc las que presentaron mayor actividad. En cuanto a la depuración del óxido nítrico, los diferentes extractos de Tuc y Ca presentaron los porcentajes más altos de depuración. Todas las muestras fueron capaces de proteger la oxidación de los lípidos. Las muestras de Tuc fueron las más activas. En la quelación del Fe2+, todos los extractos presentaron una baja capacidad quelante, siendo el más activo el extracto etanol 80% de Tuc. Ninguna muestra resultó tóxica hasta los 1000 µg/mL. Los resultados obtenidos respaldan el uso potencial de esta especie vegetal como antioxidante y validarían sus usos populares, contribuyendo al conocimiento y valorización de nuestra flora nativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226086
Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica; I Jornada de Enseñanza de la Farmacobotánica; Posadas; Argentina; 2017; 81-81
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226086
identifier_str_mv Capacidad antioxidante y perfil fitoquímico de extractos alcohólicos y acuosos de Tessaria absinthioides; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica; I Jornada de Enseñanza de la Farmacobotánica; Posadas; Argentina; 2017; 81-81
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Dominguez
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Dominguez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269420490063872
score 13.13397