Despido discriminatorio

Autores
D' Aurelio, María Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Geréz, Oscar
Descripción
Fil: El objetivo principal de este trabajo es precisar, si ante un despido discriminatorio se puede o no obligar al empleador a reincorporar al trabajador despedido y en caso afirmativo, fijar por cuánto tiempo se deberá respetar su estabilidad. En caso contrario, mostrar la necesidad de establecer los parámetros indispensables para delimitar la indemnización que le corresponderá al trabajador. Como objetivos específicos en el presente trabajo se resaltan las discrepancias que surgen entre los fallos de despido discriminatorio y el sistema de estabilidad en el empleo que rige en la Argentina para el sector privado. También se hace hincapié en la regulación del despido por la ley 20.744, en la protección contra el despido arbitrario y se examinan los casos de discriminación previstos en dicha normativa. Por otro lado, se plantea la desigualdad que surge entre las sanciones que prevé la Ley 20.744 ante los despidos discriminatorios y las que se derivan de la aplicación de la ley 23.592. Además, se analizan las fuentes normativas que utilizan los jueces para fundar sus sentencias, mostrando la gran relevancia que tiene en la actualidad la normativa internacional a partir de la incorporación de los principios de igualdad y no discriminación al ámbito del Ius Cogens. Para poder realizar este trabajo se examinaron distintos casos jurisprudenciales, doctrina de reconocidos autores, el régimen legal aplicable actualmente tanto en el ámbito nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales ratificados por la Argentina, entre otras cosas.
Fil: Geréz, Oscar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: D' Aurelio, María Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Materia
Despido discriminatorio
Discriminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1353

id REDIUFASTA_119be38db85e43ec0fc05b4df0a2d2ab
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1353
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Despido discriminatorioD' Aurelio, María FlorenciaDespido discriminatorioDiscriminaciónFil: El objetivo principal de este trabajo es precisar, si ante un despido discriminatorio se puede o no obligar al empleador a reincorporar al trabajador despedido y en caso afirmativo, fijar por cuánto tiempo se deberá respetar su estabilidad. En caso contrario, mostrar la necesidad de establecer los parámetros indispensables para delimitar la indemnización que le corresponderá al trabajador. Como objetivos específicos en el presente trabajo se resaltan las discrepancias que surgen entre los fallos de despido discriminatorio y el sistema de estabilidad en el empleo que rige en la Argentina para el sector privado. También se hace hincapié en la regulación del despido por la ley 20.744, en la protección contra el despido arbitrario y se examinan los casos de discriminación previstos en dicha normativa. Por otro lado, se plantea la desigualdad que surge entre las sanciones que prevé la Ley 20.744 ante los despidos discriminatorios y las que se derivan de la aplicación de la ley 23.592. Además, se analizan las fuentes normativas que utilizan los jueces para fundar sus sentencias, mostrando la gran relevancia que tiene en la actualidad la normativa internacional a partir de la incorporación de los principios de igualdad y no discriminación al ámbito del Ius Cogens. Para poder realizar este trabajo se examinaron distintos casos jurisprudenciales, doctrina de reconocidos autores, el régimen legal aplicable actualmente tanto en el ámbito nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales ratificados por la Argentina, entre otras cosas.Fil: Geréz, Oscar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: D' Aurelio, María Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGeréz, Oscar20132017-04-20T21:42:07Z2021-12-23T13:15:16Z2024-11-13T13:51:22Z2017-04-20T21:42:07Z2021-12-23T13:15:16Z2024-11-13T13:51:22Z2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1353reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1353instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:54.955REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Despido discriminatorio
title Despido discriminatorio
spellingShingle Despido discriminatorio
D' Aurelio, María Florencia
Despido discriminatorio
Discriminación
title_short Despido discriminatorio
title_full Despido discriminatorio
title_fullStr Despido discriminatorio
title_full_unstemmed Despido discriminatorio
title_sort Despido discriminatorio
dc.creator.none.fl_str_mv D' Aurelio, María Florencia
author D' Aurelio, María Florencia
author_facet D' Aurelio, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Geréz, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Despido discriminatorio
Discriminación
topic Despido discriminatorio
Discriminación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El objetivo principal de este trabajo es precisar, si ante un despido discriminatorio se puede o no obligar al empleador a reincorporar al trabajador despedido y en caso afirmativo, fijar por cuánto tiempo se deberá respetar su estabilidad. En caso contrario, mostrar la necesidad de establecer los parámetros indispensables para delimitar la indemnización que le corresponderá al trabajador. Como objetivos específicos en el presente trabajo se resaltan las discrepancias que surgen entre los fallos de despido discriminatorio y el sistema de estabilidad en el empleo que rige en la Argentina para el sector privado. También se hace hincapié en la regulación del despido por la ley 20.744, en la protección contra el despido arbitrario y se examinan los casos de discriminación previstos en dicha normativa. Por otro lado, se plantea la desigualdad que surge entre las sanciones que prevé la Ley 20.744 ante los despidos discriminatorios y las que se derivan de la aplicación de la ley 23.592. Además, se analizan las fuentes normativas que utilizan los jueces para fundar sus sentencias, mostrando la gran relevancia que tiene en la actualidad la normativa internacional a partir de la incorporación de los principios de igualdad y no discriminación al ámbito del Ius Cogens. Para poder realizar este trabajo se examinaron distintos casos jurisprudenciales, doctrina de reconocidos autores, el régimen legal aplicable actualmente tanto en el ámbito nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales ratificados por la Argentina, entre otras cosas.
Fil: Geréz, Oscar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: D' Aurelio, María Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
description Fil: El objetivo principal de este trabajo es precisar, si ante un despido discriminatorio se puede o no obligar al empleador a reincorporar al trabajador despedido y en caso afirmativo, fijar por cuánto tiempo se deberá respetar su estabilidad. En caso contrario, mostrar la necesidad de establecer los parámetros indispensables para delimitar la indemnización que le corresponderá al trabajador. Como objetivos específicos en el presente trabajo se resaltan las discrepancias que surgen entre los fallos de despido discriminatorio y el sistema de estabilidad en el empleo que rige en la Argentina para el sector privado. También se hace hincapié en la regulación del despido por la ley 20.744, en la protección contra el despido arbitrario y se examinan los casos de discriminación previstos en dicha normativa. Por otro lado, se plantea la desigualdad que surge entre las sanciones que prevé la Ley 20.744 ante los despidos discriminatorios y las que se derivan de la aplicación de la ley 23.592. Además, se analizan las fuentes normativas que utilizan los jueces para fundar sus sentencias, mostrando la gran relevancia que tiene en la actualidad la normativa internacional a partir de la incorporación de los principios de igualdad y no discriminación al ámbito del Ius Cogens. Para poder realizar este trabajo se examinaron distintos casos jurisprudenciales, doctrina de reconocidos autores, el régimen legal aplicable actualmente tanto en el ámbito nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales ratificados por la Argentina, entre otras cosas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013
2017-04-20T21:42:07Z
2017-04-20T21:42:07Z
2021-12-23T13:15:16Z
2021-12-23T13:15:16Z
2024-11-13T13:51:22Z
2024-11-13T13:51:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1353
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318171262976
score 13.13397